ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amebas Y Paramecios

kigen19 de Octubre de 2014

837 Palabras (4 Páginas)2.172 Visitas

Página 1 de 4

Amebas

Se trata de un microscópico protozoario que en ciertas circunstancias puede causar la muerte de una persona. Muy pocos conocen de este organismo letal que habita en el fondo de lagos y estanques. Si piensas en ir a nadar, te invito a informarte acerca de qué son las amebas y qué provocan. Las amebas son protistas unicelulares. Son células eucariotas, que se caracterizan por su forma cambiante, puesto que carecen de pared celular, y por su movimiento ameboide a base de seudópodos, que también usan para capturar alimentos. Las amebas pueden vivir libres en agua o tierra o parasitando el intestino del hombre o de los animales. Se encuentran típicamente en vegetación en descomposición. Sin embargo, debido a la facilidad con la que se obtienen, pueden guardarse en laboratorios, ya que son objeto común de estudio. Cada ameba solo posee un núcleo, y una vacuola que mantiene su presión osmótica, y obtienen su comida por fagocitosis. Estas se pueden dividir en dos grupos: las amebas de vida libre y las amebas parasitarias.

Paramecios

Son protozoos ciliados con forma ovalada, habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como charcos y estanques. Son probablemente los seres unicelulares mejor conocidos y los protozoos ciliados más estudiados por la Ciencia. El tamaño ordinario de todas las especies de paramecios es de apenas 0.5 milímetros. Carecen de flagelos, pero los cilios son muy abundantes y recubren toda su superficie. A estos les corresponde proporcionar movimiento al organismo. La membrana externa absorbe y expulsa regularmente el agua del exterior con el fin de controlar la osmorregulación, proceso dirigido por dos vacuolas contráctiles.

Estructura de las amebas

Las amebas tienen la estructura típica de una célula eucariota, presentando citoplasma, núcleo y diversos orgánulos. Está limitada por la citoteca, que es muy elástica y permite a la Ameba cambiar constantemente su forma. En el interior de la Célula se encuentra el Citoplasma, el Cario plasma o Núcleo y diferentes tipos de Vacuolas. El citoplasma se divide en una masa central granular denominada Endoplasma y una capa externa más clara llamada Ectoplasma. Las amebas se desplazan extendiendo el citoplasma hacia afuera, formando prolongaciones similares a tentáculos, conocidos como pseudópodos o falsos pies. Los Pseudópodos se utilizan también para envolver el alimento en un proceso conocido como Fagocitosis. La Ameba posee Núcleo y la Vacuola Contráctil que emplea para mantener la presión osmótica. Esta vacuola recibe el agua en exceso de la célula y periódicamente se une a la membrana citoplasmática para expulsar el agua al exterior. Las vacuolas digestivas reciben el alimento una vez ingerido y lo digieren.

Estructura de los Paramecios

Cilios vibratorios: cilios minúsculos que envuelve paramecio y que le permite trasladarse.

Vacuola contráctil: cavidad del paramecio que es capaz de contraerse.

Vacuola digestiva: cavidad del paramecio donde está la digestión.

Pequeño núcleo: uno de los organitos céntricos menos importantes del paramecio.

Canal oral: canal del paramecio donde están los nutrimientos.

Faringe: conducto del sistema digestivo del paramecio situado entre la boca, la parte anterior de las fosas nasales y el esófago.

Ectoplasma: parte superficial vítrea de la paramecio.

Endoplasma: parte central de paramecio.

Largo núcleo: organito central el más importante del paramecio.

Canal de la vacuola contráctil: ramificación de la cavidad contráctil del paramecio.

Tricocisto: raíz del cilio vibrátil de la paramecio.

Nutrición de las Amebas

La ameba es un organismo de nutrición heterótrofa pues se alimenta de toda clase de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com