Analisis Quimica Del Agua
Enviado por robin12 • 17 de Diciembre de 2013 • 9.245 Palabras (37 Páginas) • 404 Visitas
BLOQUE 5: ANÁLISIS QUÍMICO
El análisis es una parte importante del trabajo de un químico, y los químicos se apoyan en una gran cantidad de técnicas. Algunas consisten principalmente en pesar, medir, e identificar sustancias basadas en sus reacciones con otras sustancias químicas(reactivos). Otras como la espectroscopia, la cromatografía y la espectroscopia magnética nuclear, son altamente sofisticadas y requieren equipos muy caros. Estos métodos hacen posible analizar cantidades muy pequeñas de compuestos con un alto grado de exactitud. Pero todas las técnicas requieren de conocimientos básicos de un químico para preparar muestras, e interpretar los resultados.
La química analítica trata acerca de los métodos de determinación de la composición química de la materia. Un método cualitativo proporciona información respecto a las especies atómicas o moleculares o a los grupos funcionales que existen en la muestra; un método cuantitativo, por otra parte , suministra información numérica como , por ejemplo, la cantidad relativa de uno o varios de estos compuestos.
Los métodos analíticos se suelen clasificar en clásicos o instrumentales. Esta clasificación es en gran parte histórica, y los métodos clásicos precedieron en un siglo o mas a los métodos instrumentales.
Métodos clásicos: en los primeros años de la química , la mayor parte de los análisis se realizaban separando los componentes de interés de una muestra( los analitos) mediante precipitación , extracción , o destilación. En los análisis cualitativos, los componentes separados se trataban seguidamente con reactivos originándose así productos que podían identificarse por sus colores , sus puntos de ebullición o de fusión, sus solubilidades en una serie de disolventes, sus olores, sus actividades ópticas o sus índices de refracción. En los análisis cuantitativos, la cantidad del analito se determinaba por medidas gravimétricas o volumétricas. En las primeras se determinaba la masa del analito o de algún compuesto producido a partir del mismo. En los procedimientos volumétricos se determinaba el volumen o el peso de un reactivo estardar que reaccionase completamente con el analito.
Estos métodos clásicos de separación y determinación de compuestos se usan todavía en muchos laboratorios.
Métodos instrumentales: a mediados de los años treinta , o algo antes los químicos empezaron a explotar otros fenómenos distintos a los explorados en los métodos anteriores, se empezaron a usar mediciones de las propiedades físicas de los analitos tales como: Conductividad, potencial de electrodo, absorción o emisión de la luz, razón masa a carga, fluorescencia, algunas técnicas de separación cromatográfica empezaron a desplazar a la destilación y extracción. Estos métodos necesitan de un apoyo instrumental moderno, cuyo desarrollo ha ido paralelo al de las industrias electrónica e informática, por la complejidad de dicho instrumental.
Veamos algunos ejemplos de estos métodos:
SEÑAL MÉTODO INSTRUMENTAL
Emisión de radiación Espectroscopia de emisión, fluorescencia, luminiscencia, etc
Absorción de radiación Espectrofotometría, resonancia magnética, fotometría
Potencial eléctrico Potenciometría
Carga eléctrica Coulombiometría
Radiactividad Métodos de activación y de dilución isotópica
Los métodos que nosotros tenemos más a mano y son instrumentalmente hablando mas sencillos de desarrollar serán los clásicos, como gravimetrías, cromatografías, volumetrías, extracciones, destilaciones, que son los que pondremos en práctica.
Un análisis gravimétrico típico consta de tres pasos principales. En primer lugar, la muestra que se requiere pesar se disuelve para dar una solución. Luego el elemento o ión que se está analizando se hace reaccionar con un reactivo seleccionado para que precipite de la solución, como uno de sus compuestos. Finalmente el precipitado se filtra y seca, y a veces se hace reaccionar otra vez o se calienta mucho (para formar un compuesto mas estable) antes de se pesado.
El análisis gravimétrico se debe realizar con pequeñas cantidades de sustancias, se necesitan por tanto balanzas muy precisas, como las de carga superior, de triple astil, de brazos iguales, híbridas, electrónicas, con errores en las medidas menores de 1 • 10-7 gramos.
El análisis volumétrico, lleva consigo la reacción de productos químicos en solución, para determinar la fuerza de uno de ellos. Si un químico quiere averiguar la cantidad de un ácido de una disolución, deberá utilizar una sustancia álcali que reaccione con él y que será conocida como sustancia estándar, de concentración conocida, los materiales implicados son matraz erlenmeyer, balanza eléctrica, pipetas y bureta, tomamos un volumen conocido del ácido a valorar y la introducimos en el erlenmeyer, en la bureta colocamos el álcali de concentración conocida, la reacción final se detecta por la presencia de una sustancia llamada indicador que vira de color cuando ha terminado la reacción entre el ácido y la base, de este modo sabemos qué cantidad de base ha requerido dicho ácido para su total neutralización, obteniendo como productos finales agua salada y el indicador.
La gama de indicadores es muy amplia, y los márgenes de viraje son los necesarios para identificar el carácter ácido o básico de las sustancias; tenemos a la fenolftaleina, azul de metileno, anaranjado de metilo, papel indicador universal o tornasol, el almidón que se usa para averiguar la presencia de yodo, etc.
El análisis cromatográfico se apoya en la diferencia de solubilidades de las sustancias, la separación tiene lugar por que los componentes pasan a través de una llamada fase estacionaria a diferentes velocidades, dependiendo de sus características moleculares. Hay muchas formas diferentes de cromatografías, entre las que se encuentran la cromatografía de columna, la de capa fina, la cromatografía de líquido-papel, la de líquido-gaseosa, y la cromatografía líquida de alta resolución, todas se basan en lo mismo , la diferencia de solubilidad entre las distintas moléculas. Estas diferencias dependen de su naturaleza química y del tamaño de sus moléculas.
Por ejemplo en una cromatografía de gas-líquido (GLC) la fase móvil es un gas no reactivo, como el nitrógeno, la fase estacionaria está formada por una pequeña cantidad del líquido absorbido en la superficie de las partículas de un polvo muy fino metido en una larga y estrecha columna enroscada en un horno. La muestra se inyecta en el gas transportador justo antes de que entre en la columna
...