ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis

SilviaviloriaInforme4 de Octubre de 2015

3.168 Palabras (13 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD DE ATLÁNTICO

ESTADÍSTICA  DESCRIPTIVA

TRABAJO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO

ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL, ESTATURA, EDAD Y SEXO DE LOS ESTUDIANDES DEL GRUPO 1 y 2 DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

(2015-2)

Realizado por:

INDIRA ROMERO CABRERA

NATALIA RUIZ BARRAZA

JORGE TRILLOS GARCIA

MARIA VILORIA CANOLE

RESUMEN

En este documento se presenta un análisis estadístico descriptivo de la información de los datos del peso corporal, estatura, edad y sexo de los estudiantes del grupo 1 y 2 de estadística descriptiva de ingeniería industrial, recopilados de una muestra aleatoria de 50 estudiantes el día 11 de septiembre del 2015. El 54% y 46% de la muestra seleccionada fue de sexo femenino y masculino respectivamente.  La edad de dichos estudiantes se encuentra en el rango de 15 a 31 años, con peso corporal entre los 52 y 88 kg y estatura alrededor de 151 a 190 cm.

Palabras claves: peso corporal, índice de masa corporal, estatura, edad, sexo, aleatorio, frecuencia, histograma, polígono, diagrama de caja y bigotes, estudio estadístico descriptivo.

  1. INTRODUCCIÓN

        

En la actualidad vivimos en un mundo rodeado de diversidad humana, en donde cada persona posee sus propios rasgos físicos que las hace diferente a las demás, por consiguiente,  al estudiar una muestra de estudiantes universitarios nos encontramos con características distintas entre ellos, como lo son el peso corporal, la estatura, la edad y el sexo.

El peso o masa corporal es una variable cuantitativa continua inherente al ser  humano. Se define como  la masa del cuerpo en kilogramos [1]. El peso o masa corporal es la cantidad de materia presente en un cuerpo humano, el cual se encuentra en una estrecha relación con el Índice de Masa Corporal (IMC). Este índice de masa corporal consiste en la asociación del peso y la altura de la persona en cuestión para conocer si la relación que se establece entre ambos es saludable [2]; generalmente relacionamos el peso corporal con la comida o el comportamiento alimenticio, el crecimiento y desarrollo, el control fisiológico y hormonal de la ingestión y la digestión, hambre y otras motivaciones para comer, también con los problemas de regulación del peso o con trastornos alimenticios [3].

La estatura al igual que el peso  corporal va ligado al ser humano. La estatura (o talla humana) designa la altura de un individuo. Generalmente se expresa en centímetros y viene definida por factores genéticos y ambientales. La mujer llega a su estatura máxima a la edad de los 15 años y el hombre más tarde, alrededor de los 20 años. La estatura puede verse alterada durante la infancia o la adolescencia por ciertas enfermedades como el gigantismo (crecimiento excesivo) o enanismo (crecimiento escaso) [4].

Al hablar de edad nos podemos referir a la edad biológica, la cual hace referencia al tiempo transcurrido a partir del nacimiento del individuo, es decir, cualquiera  de los periodos en que se considera dividida la vida de una persona, o cualquiera de  dichos periodos por sí solo, un ejemplo de división de la vida de una persona por edades es la de bebé, niño, púber, adolescente, joven, adulto, mediana edad y tercera edad. Podemos estar hablando de edad geológica, de periodización, edades prehistóricas e históricas [5].

El sexo se define como el conjunto de características, físicas, biológicas, anatómicas de los seres humanos, que los definen como hombre o mujer. El sexo viene determinado por la naturaleza, es una construcción natural, con la que se nace [6].

Con los párrafos anteriores nos hemos dado cuenta de la importancia del peso corporal, estatura, edad y sexo, los cuales determinan un factor importante en la vida de los estudiantes universitarios. ¿De qué manera se relaciona estos conceptos? El peso es un factor         que depende tanto de la estatura como la edad y el sexo de una persona.
¿De qué manera puede mostrarse esta información de un grupo de estadística descriptiva obtenido en una muestra utilizando diferentes encuestas en cuadros y gráficas? El poder dar respuesta a estos tipos de preguntas motivan la realización de este trabajo.

  1. MATERIALES Y MÉTODOS.

Para la realización de este trabajo se tomó información de las variables peso corporal, edad, estatura y sexo de una muestra aleatoria de 50 estudiantes entre el grupo 1 y 2 de estadística descriptiva en ingeniería industrial. Esta muestra se tomó el día 11 de septiembre del 2015.

Para conocer el peso corporal y la estatura de cada estudiante al cual se le practicó el estudio se utilizó como instrumento de medida un peso electrónico y un metro, respectivamente; motivo por el cual se obtuvieron datos que a pesar de no arrojar un valor decimal se consideran continuos por encontrarse dispersos entre sí además de obtenerse por medio de una medición.

La edad de los estudiantes a los cuales se les practicó el estudio es una variable de tipo cuantitativa discreta en donde  su magnitud está dada en números enteros, es decir, no admiten valores intermedios entre dos valores específicos. El sexo de los estudiantes es una variable de tipo cualitativa nominal, es decir, nos expresan atributos en donde el orden del sexo no es importante, solo nos interesa saber si hay mayor número de  hombres o de mujer, puesto que nos permitirá conocer la cantidad de hombres y mujeres que se encuentran dentro de la muestra aleatoria.  

Para elaborar nuestro análisis estadístico descriptivo se emplearon métodos de agrupación de datos gráficos y numéricos, calculados o realizados en Excel 2007 y algunos gráficos (cajas y bigotes) mediante el uso del software statgraphics.

Entre los métodos de agrupación utilizados se cuentan: matriz de datos (ver tabla 1), tabla de distribución de frecuencia individuales (para la variable sexo y edad), tabla de frecuencia agrupadas en clases (para la variable estatura y peso).

Los métodos gráficos incluyeron: diagrama de barra (Variable cualitativa y cuantitativa discreta), diagrama de sectores (cualitativa), histograma (continuas),  caja y bigotes (continuas), polígono de frecuencias (discreta, continuas), tallo y hoja (continuas) y ojiva (continuas).

Entre los coeficientes numéricos calculados se tienen: 1) de localización: moda, mediana, media aritmética, 2) de dispersión: mínimo, máximo, desviación estándar, varianza, coeficiente de variación, 3) de forma: coeficiente de asimetría (Pearson, Fisher), 4) de apuntamiento: coeficiente de kurtosis.

Tabla 1. Datos de la edad, peso, estatura y sexo de una muestra aleatoria realizada a los estudiantes de ingeniería industrial  del grupo 1 y 2 del curso de estadística descriptiva.

Ítem

Sexo

Edad años

Estatura Cm

Peso Kg

Ítem

Sexo

Edad años

Estatura Cm

Peso Kg

1

Femenino

20

171

66

26

Femenino

20

165

58

2

Femenino

23

166

60

27

Masculino

26

178

88

3

Femenino

24

165

60

28

Masculino

20

182

84

4

Masculino

20

172

86

29

Femenino

19

180

70

5

Femenino

17

151

52

30

Masculino

18

174

81

6

Masculino

18

154

64

31

Masculino

18

170

78

7

Femenino

19

164

60

32

Masculino

17

166

70

8

Masculino

20

170

76

33

Femenino

16

170

64

9

Femenino

21

170

65

34

Femenino

20

168

66

10

Femenino

22

164

69

35

Masculino

24

169

72

11

Femenino

16

168

63

36

Femenino

28

190

70

12

Masculino

17

171

76

37

Femenino

31

168

70

13

Femenino

18

170

64

38

Femenino

26

172

70

14

Masculino

19

169

70

39

Masculino

21

164

68

15

Masculino

19

165

72

40

Femenino

20

166

60

16

Femenino

18

166

60

41

Masculino

19

168

68

17

Masculino

17

174

83

42

Femenino

18

171

66

18

Femenino

16

182

70

43

Masculino

17

169

69

19

Masculino

20

178

88

44

Masculino

16

170

72

20

Masculino

24

165

70

45

Femenino

15

165

60

21

Femenino

20

165

58

46

Masculino

16

172

72

22

Femenino

20

171

59

47

Femenino

16

176

68

23

Femenino

22

169

64

48

Masculino

17

172

75

24

Femenino

23

172

68

49

Masculino

19

168

60

25

Masculino

24

163

72

50

Femenino

20

164

58

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (703 Kb) docx (559 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com