ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomía Y Ficiologia

detzko12 de Mayo de 2013

3.316 Palabras (14 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 14

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

¿Qué es el sistema nervioso?

El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en los animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medioambiente cambiante. Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas. Las neuronas son células especializadas, cuyá función es coordinar las acciones de los animales por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo. Pará su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico, sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático y autónomo. Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, abarcando la mayoría de animales, es siguiendo la estructura funcional de los reflejos estableciéndose la división entre sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la información desde los receptores, en sistema de asociación, encargado de almacenar e integrar la información, y en sistema motor o eferente, que lleva la información de salida hacia los efectores.

¿Cual es el vínculo entre el sistema nervioso y el medio ambiente? El sistema nervioso se encarga en nuestro organismo de la función vital que es la relación. Pero ¿Como podemos relacionarnos? Por ejemplo los sentidos son los encargados de relacionarnos con nuestro exterior, pero también se relacionan entre sí los órganos de nuestro cuerpo. Nuestro sistema nervioso es precisamente el que nos ayuda a esta misión. Se encarga de recibir los impulsos nerviosos que les hacen llegar nuestros ojos, boca, piel, etc. los interpreta y responde, a estos impulsos, de la manera más adecuada.

(Anatomía y fisiología del sistema nervioso)

El elemento básico del sistema nervioso es la neurona o célula nerviosa, que comprende: un cuerpo celular, centro trófico, y dos tipos de prolongaciones, las dendritas, generalmente múltiples, y el axón, siempre único. Los cuerpos neuronales se agrupan en masas que constituyen la sustancia gris; las prolongaciones, envueltas en vainas de mielina de un color blanco nacarado, se organizan en fascículos que forman la sustancia blanca. Por lo general, el impulso nervioso recorre las dendritas desde la extremidad distal hasta el cuerpo celular, y el axón desde el cuerpo celular hasta la extremidad distal. Esta zona del axón se relaciona con las dendritas de la neurona siguiente por mera contigüidad, modo de articulación que constituye la sinapsis, a cuyo nivel el impulso nervioso es transmitido por mediadores químicos, lo que supone una lentificación de su transporte.

El sistema nervioso se divide en:

El sistema nervioso central, o cerebroespinal, comprende:

a) La medula espinal

b) El tronco cerebral

c) El cerebelo

d) El cerebro

Su conjunto constituye el neuro eje.

II. El sistema nervioso periférico, comprende:

A. Sistema nervioso somático: Activa todas las funciones orgánicas (es activo).

a) Nervios craneales

b) Nervios raquídeos

B. Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energía, comprende:

a) El sistema nervioso simpático.

b) El sistema nervioso parasimpático

Sistema nervioso somático

En que consiste el sistema central y el periférico

El Sistema Nervioso se empieza a formar a los pocos días de haberse implantado el huevo fecundado en el útero de la madre.

Es tan importante, que es la primera parte del cuerpo que se forma y desde ese momento, empieza a realizar la mayoría de sus funciones y no deja de crecer y desarrollarse.

Más o menos a la séptima semana del embarazo, el cerebro y la médula espinal que son sus principales partes, son fácilmente reconocibles mediante un ultrasonido.

El Sistema Nervioso está integrado principalmente por el cerebro, que es el "motor del cuerpo", la médula espinal y todos los millones de nervios que llegan a cada parte del cuerpo.

Este sistema es muy complejo, para poder realizar tantas funciones se divide a su vez en dos grandes “sistemas” que son:

-El Sistema Nervioso Central (SNC), formado por el cerebro y la médula espinal.

-El Sistema Nervioso Periférico (SNP), integrado por una enorme red de nervios que salen del Sistema Nervioso Central y se van ramificando hacia todo el cuerpo.

Estos dos sistemas funcionan en perfecta coordinación, el Sistema Nervioso Periférico es el encargado de llevar mensajes al sistema Nervioso Central y el Central manda sus instrucciones a través del periférico y registra lo que sucede al interior y al exterior del cuerpo.

Sistema nervioso vegetativo

El funcionamiento de los músculos obedece a un proceso voluntario; pero no sucede lo mismo con el miocardio y con los músculos lisos de los vasos sanguíneos, del tubo digestivo, de la vejiga, etc. Estas vísceras, que cumplen funciones de la vida vegetativa lo mismo que las glándulas, actúan de modo independiente (autónomo), no obstante estar en comunicación con el sistema nervioso central.

El sistema nervioso autónomo o vegetativo es, pues, la parte del sistema nervioso relacionada con la regulación de las funciones de la vida vegetativa (respiración, digestión, circulación, excreción, etc.) que no está sometido a la voluntad. Como su nombre lo indica, es un sistema autónomo.

Sistema nervioso autónomo y sus ramificaciones

Se puede dividir en dos porciones:

- Sistema simpático

- Sistema parasimpático

El simpático es un sistema nervioso compuesto de dos cadenas de 23 ganglios situados a lo largo y a los dos lados de la columna vertebral, y que presiden la respiración, la circulación, las secreciones, y en general todas las funciones de la vida de nutrición.

Los cilindros ejes de las neuronas de este sistema carecen de mielina (fibras grises) y los ganglios simpáticos están formados por neuronas multipolares.

Cada ganglio es una masa de sustancia gris; comunica con el ganglio que precede y con el que sigue; además recibe una ramificación de un nervio raquídeo (rama comunicante) y emite una prolongación que dirige las funciones de los órganos.

Los ganglios se agrupan en: 3 cervicales, 12 dorsales, 4 lumbares y 4 sacros. Los nervios que salen de los ganglios forman varios plexos.

Sistema Parasimpático

El sistema parasimpático (al lado del simpático) está constituido por fibras pertenecientes a ciertos nervios craneales y nervios raquídeos (de la región sacra).

Estas fibras –que actúan independientemente de la voluntad– llegan a los órganos que han de excitar pasando previamente por el ganglio parasimpático; éste se halla ubicado junto a dicho órgano o en sus mismas estructuras.

El sistema parasimpático comprende dos porciones:

- La cráneo-bulbar

- La sacra

Parasimpático cráneo-bulbar

Está constituido por las fibras correspondientes a los siguientes nervios:

a) al motor ocular común

b) al facial

c) al glosofaríngeo

d) al vago o neumogástrico

Parasimpático sacro

Inerva el recto y la vejiga; relaja los esfínteres y estimula la evacuación.

Respuesta a estímulos internos y externos

EL mecanismo permite regular y coordinar todas las funciones del organismo y es el que en el medio externo como el medio interno el ser humano recibe información y elabora respuestas.

ESTIMULOS Y RECEPTORES:

Un estimulo es cualquier cambio que es capaz de producir una respuesta por parte del organismo.

Los receptores son estructuras muy especializadas capaces de percibir los estímulos y convertirlos en impulsos nerviosos.

Hay dos grupos diferenciados:

Externos e internos

Los receptores se clasifican en:

Mecanos receptores: son sensibles a cambios de presión.

Termo receptores: son sensibles a cambios de temperatura.

Quimiorreceptores: sensibles a cambios químicos.

Foto receptores: sensibles a cambios de luz.

MECANISMO ESTIMULO-RESPUESTA:

Los receptores están conectados a terminaciones nerviosas que transmiten la información hasta los centros nerviosos donde se elabora la respuesta.

El proceso que se produce es:

Obtención de información. Se realiza por medio de los receptores.

Conducción de la información hasta los centros nerviosos. Se realiza a través de los nervios.

Elaboración de una respuesta adecuada. Se realiza en los centros nerviosos.

Transmisión de la respuesta hasta los órganos efectores. Se realiza a través de los nervios.

Ejecución de la respuesta. Se lleva a cabo por los órganos efectores, pueden ser:

Músculos: Da lugar a los movimientos.

Glándulas: Es la secreción de alguna sustancia, pueden ser:

Exocrinas: si la vierten al exterior o al tubo digestivo.

Endocrinas: si la vierten a la sangre.

Centros reguladores

El sistema nervioso es el centro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com