Aporte Cualidades del Archivista
herreracamiloReseña4 de Agosto de 2018
10.801 Palabras (44 Páginas)264 Visitas
ANÁLISIS DE LA MORBIMORTALIDAD MATERNA
KAROL MELIZA SALAZAR SALAZAR
MARÍA FERNANDA GIRALDO GIRALDO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDER VON HUMBOLDT
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ARMENIA, QUINDÍO - 2018
ANÁLISIS DE LA MORBIMORTALIDAD MATERNA
ESTUDIANTES DE SÉPTIMO SEMESTRE DE ENFERMERÍA – SA 7
Docente: LUZ DEYSY VILLA RAMIREZ
Enfermera
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDER VON HUMBOLDT
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ARMENIA, QUINDÍO - 2018
TABLA DE CONTENIDO
Introducción 1
Planteamiento Del Problema 2
Formulación del problema 3
Justificación 4
Objetivos 5
Objetivo General 5
Objetivos Específicos 5
Marco Teórico 6
Causas de la morbimortalidad materna 15
Manejo clínico de las gestantes 22
Alto Riesgo obstétrico 22
Marco Conceptual 25
Marco Legal 28
Metodología 32
Matriz Dofa 32
Cruce Dofa 33
Análisis matriz DOFA (debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades) 37
Estrategias de intervención 38
Indicadores 38
Ficha técnica de los indicadores 38
Lista de chequeo 39
Ejecución 39
Diagrama de Gantt 40
Resultados 40
Conclusión 41
Recomendaciones 42
Referencias 43
Trabajos citados 43
Lista de tablas
Tabla 1. Datos estadísticos a nivel mundial 18
Tabla 2. Riesgo de morir de mujeres durante embarazo y parto. 20
Tabla 3. Mortalidad materna como indicador de desigualdades. 20
Tabla 4. Comparación entre países sobre Mortalidad Materna 21
Tabla 5. Causas de Mortalidad Materna en Países desarrollados 21
Tabla 6. Control de embarazo y parto por personal adiestrado a nivel mundial 21
Tabla 7. Desafíos en relación con la Mortalidad Materna 21
Tabla 8. Factores de alto riesgo obstétrico perinatal. 23
Lista de gráficas
Grafica 1. Causas de mortalidad materna a nivel mundial 16
Grafica 2. Tasa de mortalidad materna. 17
Grafica 3. Maternas con asistencia medica durante el parto. 18
Grafica 4. Mortalidad Materna a nivel mundial 19
Grafica 5. Mortalidad materna (x 100.000 nacidos vivos) a nivel mundial. 19
Grafica 6. Factores de Riesgo de la Mortalidad Materna 20
Introducción
El concepto de maternidad segura, según la OPS y OMS, abarca desde la promoción, prevención y protección del derecho a la salud reproductiva para la mujer, la madre gestante y el recién nacido (Ops). Información aportada por estas mismas entidades, habla de cifras de mortalidad aproximadamente de 830 mujeres gestantes, por causas prevenibles durante el embarazo (Alkema L). Las cifras de la OMS, también revelan que es mayor en las zonas rurales y en las comunidades de bajos recursos debido a la poca accesibilidad que tienen a los controles prenatales, al nivel socioeconómico, al nivel de escolaridad y a la escasa información que tienen sobre el tema (Alkema L).
La maternidad segura está enfocada a garantizar el bienestar de la madre durante la gestación y puerperio además, las mejores condiciones para el recién nacido. Las muertes durante el embarazo y el parto, se generan debido a la falta de atención ya sean de las EPS, IPS o inasistencia por parte de las gestantes.
La morbimortalidad materna se puede definir como un término estadístico que describe la muerte de una mujer durante el embarazo, el parto o el posparto. La muerte materna es un indicador claro de injusticia social, desigualdad de género y pobreza: el que un embarazo o parto desemboque en la muerte de la mujer refleja problemas estructurales, tanto de acceso al control de natalidad como de atención a la salud (Minsalud).
Este trabajo se realiza con el fin de determinar los riesgos en las gestantes que puedan poner en riesgo su salud y la del producto de la gestación en las mujeres que asisten al centro de salud CAA del sur, ubicado en la ciudad de Armenia, mediante la aplicación de listas de chequeo a las historias clínicas de dichas usuarias.
Se espera que al realizar el análisis de los resultados obtenidos se puedan plantear planes de mejoramiento que puedan contribuir a que las gestantes que reciben la atención médica en el centro de salud no tengan problemas de morbimortalidad materno perinatal y que su vida continúe con normalidad después de dar a luz.
Planteamiento Del Problema
La mortalidad materna fue definida por la Organización Mundial de la Salud como toda complicación que pone en riesgo la vida de la materna mientras esté embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independiente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales (Cie-10, 2003).
A nivel mundial la morbimortalidad materna constituye un problema de salud pública y es considerada un importante indicador de desarrollo social al evaluar la calidad del control prenatal, atención del parto y acceso a centros de salud, se estima que cada año ocurren aproximadamente 600.000 muertes maternas en el mundo entero.
El aumento en la morbimortalidad materna en el municipio de Armenia Quindío, en los últimos años se ha aumentado debido a múltiples factores como lo son el bajo nivel de estudio que no le permite conocer de antemano a las maternas los cuidados que se deben tener antes, durante y después del embarazo, las inequidades sociales existentes abundan en este departamento, lo que ha ocasionado muertes de maternas considerables en el departamento del Quindío.
Formulación del problema
Por lo anterior se formuló la siguiente pregunta: ¿Qué factores contribuyen a la morbimortalidad materna en el CAA del Sur en Armenia Quindío?
Justificación
El presente trabajo se enfocará en estudiar las diferentes causas de la morbimortalidad materna en el centro de atención ambulatoria del sur (CAA), ubicado en el municipio de armenia Quindío, dado que esta población se encuentra en un alto grado de vulnerabilidad puesto que presentan problemas socioeconómicos, falta de acceso a una educación integral, que les permita conocer las diferentes etapas y cuidados durante la gestación y puerperio; gestantes que son víctimas de violencia sexual, física y psicológica, aunado a lo anterior dichas gestantes en ocasiones no asisten con regularidad a los controles prenatales y no cumplen con los tratamientos prescritos. La información previa suministra datos que brindan la posibilidad de mitigar los factores de riesgo que contribuyen a que se aumenten las cifras de morbimortalidad materna (Armenia).
Si esta problemática no se soluciona, se vería afectada la base de la sociedad (la familia), además de terminar con la vida de una mujer en edad reproductiva, afecta directamente a la pareja, la estabilidad familiar y el círculo que la rodea (Botell).
Cuando el índice de mortalidad materna es elevado, constituye un problema de salud que puede causar consecuencias negativas en una nación, sobre todo si se tiene en cuenta que un número importante de ellas (más del 90 %), son evitables. Lo señalado anteriormente se acentúa cuando se sabe que a escala global, cada minuto muere una mujer por causas relacionadas con el embarazo, parto y/o puerperio (Botell).
...