Aprendizaje
Jessica9417 de Junio de 2014
626 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
Jessica Martínez Almanza
APRENDIZAJE
Bases Sociales del Comportamiento
En este ensayo se hablará acerca al aprendizaje, basándome en lo aprendido en clase.
El aprendizaje es la adquisición de nuevos conocimientos: como los teóricos, habilidades: capacidad de realizar algún deporte, valores: los que nos inculcan que están bien y mal, y actitudes: a través de experiencias o a causa de algo, mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación. No se pueden obtener un aprendizaje de algo sino los has visto, vivido o sin tener una idea previa al aprendizaje. Aunque todos nacemos con la misma capacidad de inteligencia, no todos saben cómo desarrollarla esto es debido a las capacidades de cada ser humano y a la manera en la que cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos piden. Es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural y se lleva a cabo mediante un proceso. Sin motivación cualquiera sea la acción que realicemos, no será el 100% satisfactoria ya que no estamos teniendo el deseo de llevar a cabo lo que se realizará.
De acuerdo a los tipos de aprendizaje, en el receptivo solo se debe de comprender el contenido para poder realizarlo pero no se esta descubriendo nada, como en la escuela el contenido que nos dan los catedráticos ya sea explicado o con material de apoyo que debemos internalizar.
El aprendizaje por descubrimiento, reordena la información, la integra, la estructura y la organiza para adaptarlos a su esquema cognitivo, tal y como un alumno obtiene la información de las clases.
El aprendizaje repetitivo se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado, como cuando un alumno se aprende las tablas de multiplicar, no es necesario comprenderlas pero si el saberlas de memoria.
El aprendizaje significativo: el sujeto se relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos de coherencia, como las nuevas vivencias de algo que ya habías pasado pero de una manera diferente y con esta nueva experiencia aprendes más cosas.
El aprendizaje observacional: se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo, es el imitar o adoptar características de otra persona.
Aprendizaje latente: se adquiere un nuevo comportamiento pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. Es aquel que después de adquirido no es utilizado hasta que se tenga la necesidad o que se enfrente un estímulo. Es como si se almacenara la información hasta ser necesitada. Podríamos manifestarla en alguna emergencia como dar primeros auxilios, tal vez no sabemos con exactitud como debemos darlos pero si se nos presenta la ocasión podríamos ayudar a la persona con los conocimientos que hemos adquirido de manera inconsciente.
Las teorías del aprendizaje son diferentes formas por las que una persona o ser pueden obtener un nuevo aprendizaje y que influye en este.
La teoría conductista se basa en la conducta de los seres vivos, dice que ante un estimulo hay una respuesta y sus mayores exponentes son Iván Pavlov, Skinner y Watson.
La cognitiva en los procesos por los que los conocimientos que se adquieren y sus mayores exponentes son Piaget, Brunner, Ausubel y Gagné.
La teoría humanista dice que el conocimiento se adquiere mediante la interacción social y el medio ambiente y su mayor exponente es Abraham Maslow quien habla de las necesidades básicas del hombre.
El conocimiento ecléctico es organizado, sistemático y se fundamenta en varias teorías, su mayor exponente fue Gagné.
La teoría genética dice que el conocimiento también puede ser hereditario, por cultura
...