ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes protesis dental ceramica

consu_pmtApuntes6 de Diciembre de 2018

3.372 Palabras (14 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 14

Tema 6. Realización de restauraciones sobre estructuras mecanizadas

  1. INTRODUCCION

El incremento de la demanda estética ha hecho que la odontología evolucione en este sentido, sustituyendo progresivamente las restauraciones ceramometálicas por otros tipos materirales cuya resistencia a la fractura y al desgaste es similar a las anteriormente citadas, pero presentan una óptica muy similar a la del diente natural y biocompatibles.

ventajas

Inconvenientes

No se decoloran

Menor precisión

Resisten la abrasión

Menor resistencia a la fractura y delaminación

No reaccionan con líquidos intraoraes

Presencia de grietas en la superficie

Son translucidas

Fluorescencia óptica

Para contrarrestar estas desventajas se han empezado a utilizar el óxido de circonio. Debido a sus excelentes propiedades físicas.

asistidas por Los sistemas CAD-CAM permiten utilizar materiales altamente estéticos, realizando su diseño y fabricación mediante técnicas de mecanización ordenador.

  1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE RESTAURACIONES TOTALMENTE CERÁMICAS

Se sustituyen las bases metálicas por los sistemas totalmente cerámicos, pretendiendo conseguir el mejor resultado estético posible.

  1. Resistencia a la fractura de la cerámica:

En dientes anteriores este problema se minimiza debido a que la tensión que se produce en ellos debido a la oclusión es menor. Dicha tensión va aumentando a medida que nos alejamos de la línea media, presentando mayor problema de fractura por la tensión soportada durante la aplicación de las fuerzas oclusales los molares.

  1. Estética de la cerámica:

El protésico debe seleccionar el material que mayor aporte estético nos dé. Teniendo en cuenta la translucidez de los dientes adyacentes y la decoloración del diente que se va a restaurar. Además, del perfecto ajuste marginal.

  1. Abrasión de los dientes:

Hay que tener en cuenta los posibles riesgos que conlleva, al aumentar la capacidad de abrasión de estos materiales sobre el esmalte de los dientes antagonistas, sobre todo en pacientes que sufren oclusión parafuncional o bruxismo. Se han de utilizar materiales poco abrasivos.

Actividad:

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

  • Para seleccionar la cerámica adecuada se tienen en cuenta la translucidez de los dientes adyacentes. VERDADERO.
  • en los dientes posteriores existen menos riesgo de fractura que en las restauraciones hechas en cerámicas. FALSO.
  • Para restaurar un diente muy translucido es buena solución usar una base de óxido de circonio. FALSO.
  • El ajuste marginal influye en la estética de la restauración. VERDADERO.
  • La capacidad de abrasión de una cerámica no influye en su selección para usarse en una restauración. FALSO.
  1. SISTEMA CAD-CAM APLICADO A LA ODONTOLOGIA:

La tecnología CAD (diseño asistido por ordenador) CAM (fabricación asistida por ordenador) dental es la técnica más innovadora de la que se dispone en prótesis dental.

Permite el diseño y fabricación de prótesis por ordenador, con la particularidad de que se diseña y se fabrica restauraciones con un error de precisión de ajuste marginal de micras y con una calidad muy alta.

Consta de tres pasos fundamentales:

  1. Digitalización:

Es el escaneado de la restauración que se quiere elaborar , colocándola en el modelo maestro.  Puede ser óptica o mecánica, siendo la digitalización óptica la más utilizada, ya que no requiere el contacto con el objeto que se está escaneando. Hoy en día este procedimiento se puede realizar directamente en clínica a partir de un escáner intraoral sin necesidad de realizar tomas de impresión.

  1. Diseño asistido por ordenador de la restauración:

A partir del archivo digital obtenido con el escaneado se diseña por ordenador la restauración, gracias a un software 3D especial para cada sistema.

  1. Mecanizado de la restauración:

Los materiales utilizados pueden ser: cerámicas, titanio, cromo-cobalto, acrílicos…en el caso de las cerámicas pueden presentarse presinterizadas o sinterizadas, siendo las presinterizadas más ventajosas en cuanto al desgaste que sufre las fresas y menor tiempo de fresado. 

  1. Ventajas e inconvenientes del sistema CAD-CAM:

Las restauraciones totalmente cerámicas son una alternativa a los métodos de condensación y de cera perdida (colado, presión, inyección).

Ventajas

Inconvenientes

Reduce el tiempo de trabajo

Requerimiento tecnológico del sistema.

Evita variaciones dimensionales de los materiales derivados de los pasos que se suprimen (encerado, revestimiento y colado)

Requiere una alta inversión

Obtención de restauraciones precisas cuyo ajuste marginal es muy aceptable (menor a 120 micras)

Requiere formación previa y entrenamiento de cada sistema.

Se utilizan distintos materiales para su confección.

Se puede aplicar a diversos campos de prótesis (fija, implantología, parcial, removible, etc.)

  1. Materiales utilizados en CAD-CAM
  • Resina compuesta:

Bloques de resina compuesta o composite. Sirven para fabricar inlays, onlays, carillas y coronas.

  • Titanio:

Es uno de los materiales con mayor biocompatibilidad que existe y alternativa en pacientes alérgicos a las aleaciones de los diferentes metales. La posibilidad de utilzarse en la técnica CAD-CAM hace que desaparezcas las grandes dificultades que presenta en lo que respecta a su colado, al tener un punto de fusión muy elevado (1672ºc) y necesitar revestimiento de zirconia, itrio, alúmina, etc.

  • Cromo cobalto:

Se emplea para el mecanizado de estructuras de prótesis fijas o de parcial removible.

  • Cerámicas:

Es el material más usado en este ámbito, por sus grades posibilidades estéticas para la confección de prótesis fijas. Sus principal limitación es la fragilidad que presenta.

Se emplea en restauraciones del sector anterior. Para el sector posterior hay que elegir cerámicas de alta resistencia capaces de soportar las fuerzas de oclusión sin fracturarse, tales como, feldespáticos de alta resistencia, aluminosos de alta resistencia y a base de óxido de circonio.

Se presentan en bloques presinterizados o sinterizados. Los presinterizados tienen la ventaja que en el mecanizado tiene un menor desgaste de la fresa. Una vez fresados, se procede al sinterizado mediante alta temperatura, teniendo en cuenta que este proceso conlleva una contracción de alrededor del 20% por lo que la estructura debe diseñarse sobredimensionada.

Actividades:

  • ¿Qué ventajas se obtienen al fresar materiales cerámicos presinterizados? 

Menos desgaste de la fresa y un proceso de mecanizado más sencillo y rápido.

  • ¿de qué fase consta el sistema de CAD-CAM?
  • Digitalización.
  • Diseño asistido por ordenador de la restauración.
  • Mecanizado de la restauración.
  • En tu opinión, ¿cuál sería el principal beneficio de la utilización del CAD-CAM?

La precisión de la restauración obtenida y la reducción del tiempo del trabajo.

  • ¿Cuál es el último avance en la fase de digitalización del CAD-CAM?

El escáner intraoral que se emplea en clínica lo que nos facilita la obtención del modelo maestro sin necesidad de realizar la toma de impresión.

  • ¿por qué se deben sobredimensionar las estructurar que van a ser diseñadas con CAD-CAM y mecanizado con materiales presinterizados?

Porque en el proceso de sinterización la estructura sufrirá una contracción de en torno al 20%.

  1. Integración y adhesión de la cerámica a las estructuras mecanizas

Las estructuras son enteramente de cerámica de óxidos, de alta resistencia a la flexión cuya principal característica estructural reside en la incorporación de partículas de relleno reforzadas como la leucita, oxido de litio, alúmina y el óxido de circonio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (148 Kb) docx (283 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com