ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asegurar Suministro De Alimento

MaxRic5 de Febrero de 2014

2.989 Palabras (12 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 12

Universidad Nacional Autónoma De México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel I

AZCAPOTZALCO

Química I

Justificación

La preocupación creciente a cerca de la escases de alimentos, no debe ser

exclusiva de unos cuantos sectores, sino que nos concierne a todos, puesto que

Page 2 of 12.

todos los seres sobre el planeta consumimos recursos, por lo tanto debemos tener

y crear conciencia de que los recursos no son inagotables, que los gobiernos de

todos los países deben implementar acciones para asegurar el abastecimiento

suficiente de alimentos a la población mundial, evitar la sobreexplotación y

contaminación de los recursos naturales como son principalmente el agua, el

suelo y el subsuelo.

Uno de los principales problemas de la agricultura es la escases de agua, la cual

se ha cubierto utilizando aguas residuales para riego de sembradíos pero aún

queda el problema de la producción de carne, la cual necesita en gran medida

de este recurso. El problema de la migración del campo a las ciudades es cada

vez más común a nivel global, trayendo como consecuencia menos mano de obra

agrícola.

Objetivos

Constituir un sistema alimentario flexible, eficiente, rentable y competitivo que

constituya una fuente creciente de sustento de la población rural, que atienda

las necesidades y mejore las decisiones de los consumidores y que contribuya a

Page 3 of 12.

mejorar el medio ambiente.

En el futuro, la mayor población en el mundo, demandará no solamente más

alimentos, sino que buscará que estos sean seguros, variados y de alta calidad.

Para alcanzar estos desafíos necesitamos de un sector agroalimentario flexible,

eficiente, competitivo y rentable, que se adapte a los gustos cambiantes del

consumidor y a un medio ambiente cada día más deteriorado e influenciado por el

cambio climático.

Para lograr algunos cambios, se proponen los siguientes objetivos

1. Fomentar una alimentación saludable y accesible para los consumidores, que

privilegie la calidad e inocuidad.

2. Ampliar la oferta exportable, satisfaciendo las preferencias y los requerimientos

de acceso de los mercados globales.

3. Garantizar un sistema agroalimentario flexible, eficiente, competitivo y rentable,

que evite desperdicios y mermas.

4. Promover la producción sustentable que considere y mitigue los efectos del

cambio climático.

5. Incrementar el uso del conocimiento, la investigación, la innovación y la

tecnología.

6. Impulsar el desarrollo de la población rural

Introducción:

La lucha de la humanidad ha estado centrada durante muchos siglos en asegurar

su alimentación, el agua limpia y el resto de los recursos, estos no han sido una

fuente de problemas.

Los gobiernos de un amplio número de países han emprendido programas de

mediano y largo plazo para hacer frente a los grandes retos presentes y futuros

de sus sistemas agroalimentarios; lo que destaca de dichos programas y de los

Page 4 of 12.

estudios que los soportan, es que esos retos no son aislados, sino por el contrario

son globales y cada país debe emprender acciones para enfrentarlos.

En la actualidad, la producción de alimentos ha llegado a ser suficiente para

alimentar a la población, a pesar del crecimiento que ha tenido en estos últimos

siglos sin embargo con el crecimiento indiscriminado de la población mundial y la

explotación de recursos, es cada vez es más escasa la producción de alimentos,

además de con una menor calidad de nutrientes, llenos de sustancias dañinas

para la salud y a un mayor costo para su producción, por lo consecuente para la

población, entonces los problemas subsisten para un gran número de personas

que no puede acceder a esos alimentos y pasa hambre o está mal alimentada.

Se abordan temas como el elevado crecimiento de la población mundial, el mayor

uso no alimentario de la producción primaria, el deterioro del medio ambiente,

el calentamiento global, los riesgos sanitarios, la desnutrición de la población,

la pobreza rural, así como las acciones de política pública que han emprendido

diversos países para atenderlos. Para los años por venir, se identifica una

demanda de alimentos muy dinámica y una oferta de los mismos, por lo que

el incremento de la productividad de la producción primaria a través del uso

intensivo de la tecnología se revela como la única estrategia viable para satisfacer

la demanda futura de alimentos y aminorar el impacto sobre los precios de los

mismos y sobre el nivel de vida de la población.

ALIMENTOS

Los alimentos son imprescindibles para la vida. La necesidad de alimentarse ha

movido a los hombres a explotar la naturaleza y a buscar las mejores maneras de

usar de los otros seres vivos, fuente de su alimento. A la actividad recolectora y

cazadora de nuestros antepasados, sucedió, hace unos 10 000 años el comienzo

de la actividad ganadera y agrícola, lo que llevó a una revolución social y cultural y

a una expansión de la población sin precedentes hasta ese momento.

Page 5 of 12.

En el mundo actual el reto es alimentar a una población creciente, más numerosa

que nunca, con el tipo de alimentos y la cantidad adecuados a la vida humana

y logrando que lleguen a todos los hombres de una forma equitativa. Además

debemos obtener estos alimentos sin esquilmar la naturaleza y sin dañar el

ambiente de forma irreparable.

En la Cumbre mundial sobre la alimentación de Roma en noviembre de1996

se afirmó: "La producción mundial de alimentos ha aumentado rápidamente

durante los últimos 30 años, y ha llegado a superar el crecimiento demográfico.

Sin embargo, en el mundo de hoy, que puede producir suficientes alimentos para

suministrar una dieta adecuada para todos, centenares de millones de personas

sufren hambre. Aún persiste la desnutrición crónica, principalmente en los países

con bajos ingresos, que en su mayoría dependen en gran parte de la agricultura.

Mientras sea ésta la situación, será necesario hacer un esfuerzo concertado a fin

de acelerar el desarrollo agrícola y rural en esos países para eliminar el hambre

generalizada".

AGUA

El agua es otro de los recursos naturales unido íntimamente a la vida. Puede

parecer, a primera vista, un recurso mucho menos problemático que la

alimentación, en un planeta como el nuestro más acuático que terrestre.

Ciertamente el agua es muy abundante en la Tierra, pero casi toda está en forma

de agua salada y, aunque la cantidad de agua dulce es más que suficiente para

satisfacer las necesidades de toda la población humana, su distribución es muy

irregular.

El hecho es que, aunque en los países desarrollados nos parece obvio poder

acceder a agua limpia siempre que se necesita, para millones de personas en los

países en desarrollo el agua limpia es un lujo. Se calcula que en el mundo más

de 1200 millones de personas carecen de agua potable y que cada día mueren

más de 25 000 personas por enfermedades producidas por usar agua infectada.

Los niños son los que más padecen este tipo de infecciones, especialmente los

Page 6 of 12.

ataques graves de diarrea. La tracoma es causa de ceguera para millones de

personas y uno de los motivos principales de su transmisión es la carencia de

agua limpia con la que lavarse. Muchas enfermedades, como la esquistosomiasis

y la filaria, además de la diarrea y el tracoma, se evitarían en gran parte, si se

consiguiera proporcionar agua potable e instalaciones sanitarias adecuadas a todo

el mundo.

Como decía, en 1992, el Doctor Mahler, director general de la Organización

Mundial de la Salud: "El número de grifos por cada mil personas es mejor

indicador de la situación sanitaria de un país que el número de camas de hospital".

SUMINISTRO DE AGUA

El agua es un recurso de inestimable valor. Es imprescindible para los seres vivos

y la necesitamos para nuestra propia vida, para la agricultura y la ganadería y para

tantos procesos industriales o de obtención de energía que dependen de ella.

Es muy abundante en nuestro planeta pero su distribución es desigual y esto

plantea muchos problemas. En España, por ejemplo, los años con abundancia

de lluvias y los de sequía se suelen alternar y, además, en la zona norte las

precipitaciones son frecuentes y abundantes, mientras que la España seca tiene

poca agua prácticamente siempre. Una época prolongada de sequía agosta los

campos, reduce las cosechas y agobia a la población que espera con ilusión a que

vuelvan las lluvias vivificadoras.

A pesar de su importancia, el agua es uno de los recursos más desaprovechados

y peor utilizados de la Tierra. Se desperdicia y contamina con gran

despreocupación y nos empeñamos muy poco en usarla de forma racional.

Consumo de agua en actividades domésticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com