ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BALANCES DE MATERIA EN UN YACIMIENTO DE GAS SECO

Jaime Estrada CEnsayo10 de Abril de 2016

1.648 Palabras (7 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 7

BALANCES DE MATERIA EN UN YACIMIENTO DE GAS SECO

Presentado por:

Iván Cuello Rosso

Jaime Rafael Estrada Camacho

Julián Alexander Gómez Suarez

Sergio Ricardo Marín Calderón

Presentado a:

Farid B. Cortés Correa

Asignatura:

Producción por flujo natural

Universidad Nacional de Colombia

Sede Medellín

Marzo 4 de 2016

Contenido:

  1. DATOS DEL POZO

  1. COMPOSICIÓN DEL GAS
  1. BALANCE DE MATERIA EN EL MEDIO POROSO
  1. BALANCE DE MATERIA EN LA TUBERÍA VERTICAL
  1. BALANCE DE MATERIA EN SUPERFICIE
  1. BIBLIOGRAFÍA
  1. DATOS[a] DEL POZO “NP”:
  • Yacimiento ubicado en el campo El Centro
  • Yacimiento de gas seco sin cortes de agua
  • Temperatura de yacimiento(T): 235 °F
  • Presión del yacimiento(Pr): 1800 lpc
  • Presión de punto de roció(Pro): 1200 lpc
  • Presión de fondo de pozo(Pwf): 1600 lpc
  • Porosidad efectiva de la formación ( φ ) =[b] 15%
  • Permeabilidad de la formación (K) = 25 mD
  • Profundidad: 6200 pies [c]

Superficie

Intermedio

Producción

Diámetro del hueco [in]

16

12 1/4

8 1/2

Diámetro del revestimiento [in]

13 3/8

9 5/8

7

Longitud [ft]

1020

4500

690

  1. COMPOSICIÓN DEL GAS SECO:[d]

 

Componente

Porcentaje [%]

Metano

91.61[e]

Etano

6.728

Propano

0.028

I-Butano

0.011

n-Butano

0.012

Nitrógeno

0.85

Dióxido de

Carbono

0.739

Pentanos y

 más pesados

0.022

A dicho fluido se procedió a hacerle un análisis de distintas propiedades las cuales se muestran a continuación:

1. El factor de compresibilidad utilizando el método gráfico de Standing-Katz

Para usar este método se debe encontrar la temperature[f] y presión pseudo reducidas las cuales se hallan por medio de la temperature y presión pseudo crítica respectivamente. Por tanto se usan[g] las siguientes relaciones:

Temperatura pseudo crítica:

[pic 1]

 

Presión pseudo crítica:

[pic 2]

Y además el peso molecular del gas se obtiene:[h]

[pic 3]

[pic 4][i]

** Tc, Pc recuperadas de: Ahmed, T. (2007). Equations os state and PVT Analysis. p. 9-10.[j]

Obteniendo por tanto:[k]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

Ahora, para encontrar las propiedades pseudoreducidas se tiene:

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

Ahora se determina el Z con la tempertura pseudo reducida y presión pseudo reducida:[l]

[pic 12]

Figura 1. Factor de compresibilidad por el método de Standing-Katz[m]

Z=0,93[n]

Se aplica la corrección de Carr, Kobayashi y Burrows por presencia de no-hidrocarburos en el fluido:

[pic 13]

[pic 14]

CORRECCION CARR-KOBAYASHI

y CO2

0,0074

y N2

0,0085

T´pc

355,0050

P´pc

672,3391

T´pr

1,9568

P´pr

2,6772

Se puede observar que como el porcentaje de los no-hidrocarburos es bajo (menor al 5%) no hay cambio significativo en la corrección de los datos por lo tanto se continua utilizando como factor de comprensibilidad el valor de 0,93 (Z=0,93).

2. La gravedad específica del gas

Peso Molecular aparente:

[pic 15]

[pic 16]

Como ya se tiene el dato anterior, se procede a introducirlo en la fórmula:

[pic 17]

Donde 28,96 se toma como el peso molecular del aire, y por tanto la gravedad específica del gas sería:

[pic 18]

3. La densidad a las condiciones de yacimiento

Se introducen los datos en la ecuación.

 

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

4. La compresibilidad isotérmica del gas a las condiciones de yacimiento

Para el cálculo de la compresibilidad isotérmica se tiene la siguiente ecuación:

[pic 22]

[pic 23]

𝐶𝑔 = Compresibilidad Isotérmica del gas, 𝑝𝑠𝑖𝑎−1 [o]

𝐶𝑝𝑟 = Compresibilidad pseudo-reducida del gas

𝑃𝑝𝑟 = Presión pseudo-reducida del gas, psia

Se encuentra el valor de 𝐶𝑝𝑟, el cual es igual a 0,41 usando la gráfica de Truble con el dato de 𝑃𝑝𝑟 hallado anteriormente

[pic 24]

Figura 2. Gráfica de Truble para hallar compresibilidad pseudo reducida

[p]

Usando Cpr se calcula el Cg:

[pic 25]

[pic 26]

5. La viscosidad absoluta a las condiciones de yacimiento

Hallando este valor por el método de Lee, Gonzales y Eaking se tiene la siguiente ecuación:

[pic 27]

Donde las variables K, X y Y se establecen a continuación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (755 Kb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com