ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOTECNOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO FASE 2

ana.88Documentos de Investigación22 de Marzo de 2019

2.837 Palabras (12 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 12

BIOTECNOLOGIA

Trabajo Colaborativo 2  Fase  Individual

Presentado a:

FEDRA LORENA ORTIZ

Tutora

Entregado por:

LUIIS CARLOS CUELLO DIAZ

Código: 84104815

Grupo: 305689_16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

NOVIEMBRE DE 2016

  1. Realice el laboratorio virtual N. 4 y desarrolle un informe de laboratorio a modo de artículo científico que contenga:

Introducción

El análisis de la inmovilización de enzimas en la Biotecnología, da origen a experimentos de ingeniería genética como la intervención en la naturaleza de los genes en el cual se manipula y transfiere el ácido desoxirribonucleico o más conocido como ADN para transformar diferentes compuestos, mejorar las especies animales y vegetales.

Metodología, resultados y discusión

Los resultados obtenidos en el desarrollo del laboratorio número 4 se describe a continuación:

1. Por qué se puede suponer que las bacterias contiene ADN? ¿Dónde se encuentre ese ADN?

En el ADN se hallan en los cromosomas bacteriano, el genoma  de E. Coli está en un solo cromosoma, para que se adapte esta gran cantidad  de ADN el cromosoma de E. Coli debe estar enrollado y condensado, obteniendo compactada toda la información genética, es pequeño tiene 4.638.658 pares de bases nitrogenadas, estirado y calculado en  1.6 mm.

  1. ¿Cuál es la función del detergente en la experiencia? Explique la fundamentación química.

Descripción o crisis bacteriana, eliminando las membranas plasmáticas, ayuda a solubilizar los constituyentes membranosos y completar la destrucción de  la envoltura celular.

El detergente disuelve los lípidos (moléculas grasas) y las proteínas de la membrana celular, rompiendo las uniones que conservan su integridad, se libera el contenido celular, luego el detergente forma complejos con los lípidos y las proteínas permitiendo que los mismos sean y se separen del ADN por filtración.

  1. ¿Cuál es la función de la lisozima en la experiencia? Explique la fundamentación química.

Se utiliza para la extracción de ADN bacteriano, total o plasmídico, actúa desestabilizando la pared celular de  bacterias Gram negativas, fragmentando uniones glucosídicas entre los polisacáridos N-acetilglucosamina y el Ácido N-acetilmurámico. Actúa como disgregador enzimático y/o mecánico.

4. ¿Cuál es la función del alcohol en la experiencia?

La precipitación del ADN, se logra gracias a la precipitación con etanol en presencia de cationes covalentes, influyendo en un cambio estructural en el ADN que causa  la incorporación y  precipitación del ADN.

5. Al finalizar la experiencia se obtiene un mucus blanco y fibroso que sería ADN. ¿Es posible que la molécula se visualice a simple vista? ¿Por qué?

Sí es posible que la molécula se visualice a simple vista,  porque esta estructura forma un esqueleto  de azúcares y fosfatos constante en toda la macromolécula  ya que esta se precipita por la presencia de un alcohol porque para poder cuantificarla se debw utilizar la técnica de  electroforesis  de gel de Agarosa en los cuales se sumerge la muestra más un buffer conductor, en donde el ADN contiene una carga negativa, este migrará hacia el polo positivo en presencia de carga eléctrica. Se visualizan las bandas de ADN en el gel a la luz ultravioleta, ya que las bases púricas y pirimidínicas del ADN tienen la propiedad de absorber la luz uv. Pellet de células a partir del cual se obtendrá el ADN Extraído con alcohol.

6. A partir de la respuesta anterior, ¿qué creen que contiene “el ADN” obtenido en la experiencia?

Contiene el genoma completo del organismo al cual pertenece el cultivo de E. Coli. Cadena de azúcares y fosfatos estables.

Conclusiones

  • En el ADN se hallan en los cromosomas bacteriano, el genoma  de E. Coli está en un solo cromosoma, para que se adapte esta gran cantidad  de ADN el cromosoma de E. Coli debe estar enrollado y condensado, logrando compactar toda la información genética.
  • Se logró analizar  la precipitación del ADN, con etanol en presencia de cationes covalentes, induciendo un cambio estructural en el ADN que causa  la agregación y  precipitación del ADN.
  • El detergente disuelve los lípidos (moléculas grasas) y las proteínas de la membrana celular, rompiendo las uniones que conservan su integridad, se libera el contenido celular.

Bibliografía.

  • http://www.bio-nica.info/biblioteca/Soberon1997Biotecnologia.pdf Recuperado el 22 de octubre de 2015
  • http://genmolecular.com/tecnicas-de-biologia-molecular/ Recuperado el 22 de octubre de 2015
  1. Que entiende por ingeniería genética?

La ingeniería genética es la capacidad de añadir un nuevo ADN o transformar uno ya existente en un organismo seleccionado, igualmente es interferir con los procesos naturales propios y de otras especies. La ingeniería genética es la manipulación controlada y deliberada de los genes de un organismo para lograr que este sea mejor de alguna forma en específica. Logrando obtener nuevas características en la especie que naturalmente jamás existirán; como es el caso de los alimentos transgénicos. 

B. partir de la lectura de los artículos “La ingeniería Genética y la Nueva Biotecnología” y “La ingeniería Genética y la Biotecnología”, que se encuentra en el entorno de conocimiento de la Unidad 2. Describa las técnicas y herramientas que se utilizan en la ingeniería genética, a partir de esquemas y ejemplos de aplicación.

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18]

[pic 19]

[pic 20][pic 21]

[pic 22]

        [pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]

[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]

[pic 38][pic 39]

[pic 40]

[pic 41]

[pic 42][pic 43][pic 44]

[pic 45][pic 46][pic 47][pic 48]

[pic 49][pic 50]

[pic 51][pic 52]

[pic 53][pic 54][pic 55][pic 56]

[pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61]

[pic 62][pic 63]

[pic 64]

[pic 65]

[pic 66][pic 67][pic 68]

[pic 69]

[pic 70]

[pic 71]

[pic 72]

[pic 73]

C. Realice un diagrama de flujo, donde se explique paso a paso el procedimiento para realizar dichas técnicas de clonación microbiana y transgénesis en vegetales.[pic 74]

        [pic 75]

[pic 76][pic 77][pic 78]

[pic 79]

        [pic 80][pic 81]

[pic 82]

[pic 83]

        

[pic 84][pic 85][pic 86]

        [pic 87]

[pic 88][pic 89][pic 90]

[pic 91][pic 92]

[pic 93]

[pic 94]

[pic 95]

        [pic 96]

[pic 97]

[pic 98]

[pic 99]

[pic 100][pic 101][pic 102]

[pic 103]

[pic 104]

[pic 105]

[pic 106]

[pic 107]

[pic 108]

[pic 109][pic 110]

[pic 111]

[pic 112]

[pic 113][pic 114]

[pic 115]

[pic 116]

  1. A partir de la lectura de Ingeniería Genética y la Nueva Biotecnología. Escriba con ejemplos por lo menos cinco formas en las que la Biotecnología y sus técnicas han impactado la industria alimentaria y farmacéutica. El ejemplo, debe estar correctamente descrito en donde se identifique plenamente la influencia de la Biotecnología.
  1. Proteínas terapéutica expresadas por la ingeniería genética: se emplean técnicas del ADN recombinante, para lograr obtener proteínas terapéuticas útiles para la salud, como la insulina humana.
  • Proliferación de células inmunes contra el cáncer
  • Hgh hormona humana del crecimiento
  1. Animales transgénicos en granjas moléculas desarrollar métodos para el cultivo de células animales. Producción de anticuerpos para producción artificial. Conejos, caballos, cabras y ovejas en estás  ultimas para aumentar su producción de leche.
  1. Plantas transgénicas la nueva revolución verde para la producción de plantas transgénicas, introducir genes que den ciertas características atractivas a las plantas y mejorar las variedades más nutritivas, resistencia al cambio climático.
  1. La terapia génica terapia aplicada a las células q pueden ser retiradas del cuerpo y reintroducida nuevamente, terapia llamada  ex vivo, ejemplo caso células sanguíneas. Trasplante de medula ósea
  1. Manipulación genética de embriones, se emplean células no humanas y jamás con células humanas embrionarias, se requiere alterar el genoma a nivel embrionario, es decir que se efectuaron en todas las células de la persona y tener la posibilidad de ser heredadas a sus descendientes.

E. Lea el artículo “Alimentos transgénicos, la realidad no siempre supera la ficción”,  que se encuentra en el entorno de contenido de la Unidad 2, A partir de aquí construya un mapa conceptual  en donde se encuentre: Concepto de alimento transgénico, Formas de obtención de un alimento transgénico, historia de los alimentos transgénicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (632 Kb) docx (141 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com