ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CINCO TRABAJOS UN PROYECTO "EL AGUA"

Evachacotis27 de Junio de 2013

4.025 Palabras (17 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 17

Título “Planeta azul y ¿sin agua?”

Problemática Los habitantes de algunas delegaciones del D.F. carecen de agua cuando el 75% del planeta Tierra está cubierto de ella.

Nivel al que va dirigido Alumnos de 1° año de primaria

Asignaturas a trabajar Español, Matemáticas, Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.

Propósito Identificar los tipos de agua que existen en la Tierra, para poder comprender la importancia del agua dulce en la vida de los seres humanos.

Además de concientizar respecto a las principales causas de desperdicio y así poder fomentar el cuidado de la misma.

Objetivos generales • Analiza las propiedades del agua, su distribución natural y artificial en el planeta.

• Analizar la importancia del agua para los seres vivos.

• Analizar la necesidad de usarla racionalmente y adecuadamente.

• Identificar y analizar las consecuencias de desperdiciarla.

• Elabora y secciona las formas más adecuadas para comunicar sus investigaciones.

• Obtiene información de una gran variedad de fuentes, la compara, relaciona y escoge la más adecuada en función al problema planteado.

• Promueve la cooperación entre compañeros.

• Desarrollar el pensamiento crítico.

Competencias que favorecen ESPAÑOL

• Emplear El lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

• Valorar la diversidad cultural y lingüística de México.

MATEMÁTICAS

• Resolver problemas de manera autónoma.

• Comunicar información matemática.

• Validar pensamientos y resultados.

• Manejar técnicas eficientemente.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

• Relación de la naturaleza y la sociedad en el tiempo.

• Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.

• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

Aprendizajes esperados ESPAÑOL

• Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos.

• Identifica información en noticias, con un propósito especifico.

• Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema.

• Discrimina información a partir de un propósito definido.

• Identifica e interpreta símbolo y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta.

• Resume información sobre un tema.

• Elabora preguntas para recabar información sobre un tema específico.

• Localiza en el texto información específica.

• Identifica palabras para escribir mensajes con una intención determinada.

• Organiza información para exponerla a otros.

• Identifica recursos gráficos en los carteles.

MATEMÁTICAS

• Utiliza unidades orbitarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir capacidades.

• Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados.

• Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

• Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado.

• Participa en actividades para la exploración y promoción del lugar donde viven-

Temas de reflexión ESPAÑOL

Comprensión e interpretación

• Interpretación de símbolos gráficos

Propiedades y tipos de textos

• Uso de leyendas y símbolos en envases y etiquetas.

• Escritura de los carteles (tamaño de letra, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones).

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Correspondencia entre unidades grafonéticas.

• Valoro sonoro convencional.

Ejes MATEMÁTICAS

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO

Números y sistemas de numeración

• Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más.

Problemas aditivos

• Resolución de cálculos de números de dos cifras utilizando distintos procedimientos.

• Uso de resultados conocidos y propiedades de los números y las operaciones para resolver cálculos.

Contenidos EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

• Participo en el cuidado del lugar donde vivo.

• Así es el lugar donde vivo.

Recursos Materiales Económicos:

 Cartulinas

 Plumones

 Colores o crayolas

 Hojas bon

Consumibles:

 Cartulinas

 Hojas de cuaderno y blancas.

 Hojas bon

 Botellas de plástico No consumibles:

 Computadoras

 Pizarrones

 Libros informativos

 Cámaras fotográficas.

Humanos:

 Equipos de cuatro o cinco personas. de Información:

 Videos

 Noticias periodísticas

 Libros de texto gratuito

Tiempos Actividades Responsable Tiempo (días) 2 horas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1. Realización de tabla ¿Qué sé y qué quiero conocer?  Coordinador del proyecto

2. Búsqueda de información (agua salada y dulce) y realización de gráficas.  Alumnos

3. Investigación: ¿Por qué no al agua salda?

(realización de germinados con agua dulce y salada)  Cuatro alumnos del grupo.

4. Investigación ¿De dónde viene el agua que llaga a mi casa?  Alumnos

5. Investigación ¿Qué es el Sistema de Cutzamala?  Alumnos

 Profesora

6. Investigación ¿Cuánta agua gastamos?

 Alumnos

7. Trabajo “agua embotellada o de la llave, ¿Cuál es mejor?  Alumnos

 Profesora

8. Investigación ¿Cómo podemos cuidar el agua?  Equipos

9. Presentaciones de lo aprendido  Equipos

10. Preparación de galería  Grupo completo

11. Realización de carteles “Cuidemos el agua”  Alumnos (individual)

12. Presentación de galería  Grupo completo

13. Recopilación de aprendizajes y experiencias del proyecto.  Grupo completo

TAREA SECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURAS TRABAJADAS FUENTES DE COLSULTA

1.  Presentación del proyecto “Planeta azul ¿y sin agua?

 Comentarios respecto al proyecto.

 Entrega de hoja blanca, la cual doblarán en dos; en la parte izquierda de la hoja escribirán la pregunta ¿Qué sé? Y en la parte derecha ¿Qué quiero saber?

 Lectura de las hojas e identificación de aspectos que coinciden más de una vez.  Español

2. Los alumnos:

 Observarán un globo terráqueo y analizarán que así es el planeta Tierra.

 Comentarán que colores ven en el globo terráqueo (azul y café) y por qué están pintados de ese color.

 Serán cuestionados ¿si hay tanta agua en la Tierra, por qué en la televisión nos dicen que no hay agua?

 Escribirán sus respuestas en el pizarrón.

 Comentarán cómo es el agua en el mar, a que sabe y si nos la podemos tomar. Y cómo es el agua que está en el garrafón y la de la llave.

 Buscarán información que les ayude a dar respuesta a la primera pregunta planteada.

 La información obtenida será representada mediante un ejemplo (con vasos) por la profesora, para representar los porcentajes.

 Realizarán el dibujo de la representación del vaso.

 Comentarán de que otra manera pueden representar dicha información y realizarán una gráfica de barras.  Español

 Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

 Matemáticas.  DAY, Trevor. Agua, Libros del rincón SEP. Pp. 8 y 9.

3.  Comentarán por qué no podemos tomar el agua salada, qué nos pasaría y cómo afectaría a los demás seres vivos.

 Investigarán los efectos que puede provocar (lectura en página web)

 Comentarán de que manera pueden observar dichos efectos.

 Cuatro de los alumnos realizarán un germinado, dos de ellos con agua dulce y dos con agua salada.

 Durante la semana observarán los cambios que se realicen.  Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.

 Español

 TICS  http://www.mundoagua.net/efectosaguamar.html

4.  Comentarán como creen que llega el agua a sus casas, de donde viene y cómo es que llega a sus casas.

 Anotarán sus respuestas en el pizarrón.

 Observarán el video “el gran viaje del agua”

 Leerán la lectura ¿cómo llega el agua? E identificarán cada uno de los aspectos con el viaje de Coco (personaje de la película).

 Realizarán un pequeño dibujo en su cuaderno en donde representen el “gran viaje del agua”.  Español.

 Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

 TICS  “el gran viaje del agua”

http://www.youtube.com/watch?v=qb5-M2v9YVA

5.  Leerán la noticia y comentarán si han escuchado hablar de ese lugar “Cutzamala”.

 Identificarán que lugar donde estaba Coco (Cutzamala) y comentarán que creen que sea.

 Observarán el video “Sistema de Cutzamala”

 Comentarán sus impresiones.  Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

 TICS  “el Sistema de Cutzamala

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com