ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSTOS Y PRESUPUESTO Sistema de contabilidad

pamme79Biografía19 de Abril de 2017

3.248 Palabras (13 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

1

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2

COSTOS Y PRESUPUESTO

SEMANA 2

Sistema de contabilidad

de costos I

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.


[pic 2]


2

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2

ÍNDICE

SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS I......................................................................................... 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4

1.     COSTOS POR ABSORCIÓN ........................................................................................................... 6

1.1.      ELEMENTOS DEL COSTO POR ABSORCIÓN.......................................................................... 7

1.1.1.       ESTADO DE RESULTADO DE COSTOS POR ABSORCIÓN............................................... 8

1.1.2.       ESTADO DE COSTOS .................................................................................................... 9

1.1.3.       ESQUEMA DE CUENTAS DEL PROCESO DE COSTOS .................................................... 9

2.     COSTEO VARIABLE ..................................................................................................................... 10

2.1.      ELEMENTOS DEL COSTO VARIABLE ................................................................................... 12

2.1.1.       ESTADO DE RESULTADOS DE COSTO VARIABLE ........................................................ 12

3.     ANÁLISIS DE ESTADOS DE RESULTADOS.................................................................................... 13

COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 13

REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 14


SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS I

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Identificar y diferenciar los sistemas de contabilidad de costos.

        Aplicar los sistemas de contabilidad de costos en la obtención del costo de producción de bienes y servicios.

INTRODUCCIÓN

Desde la llegada de la industrialización y sus variadas inversiones en equipos y otras áreas, solo se conocían dos costos de importancia: los de material y los de mano de obra directa, llamados costos primos, que eran los únicos que se inventariaban. Una vez que las inversiones se ampliaron y se desarrollaron las organizaciones, surgió el concepto de costos indirectos de fabricación.

Al elevarse el nivel de complejidad de las organizaciones, se hizo hincapié en la preparación de informes que proveyeran y facilitaran la información para la toma de decisiones y la planeación a largo plazo.

En los años 30, surgió una alternativa: el costeo variable o directo.

Cada uno de los métodos de costeo tiene una función especial que cumplir. Por ejemplo, el costeo variable ayuda a la administración en su tarea y el costeo absorbente informa a los usuarios externos.

En la mayoría de las empresas, el costo principal es el costo de ventas. Y es aquí en donde el contador juega un importante papel en la determinación de la utilidad, contribuyendo a la elaboración de los estados contables, y estableciendo y manteniendo sistemas que provean información acerca del costo del producto.

¿Por qué se crean estos diferentes sistemas de costeos?

Se crean para determinar las diferentes formas de presentación de la información de los costos en los estados de resultados. Es por ello que el profesional de la contabilidad deberá manejar estos sistemas de costeos, ya que es la forma como presentará la información contable para que tenga impacto en la toma de decisiones.


La clasificación de Robert Kaplan de las etapas de desarrollo de los sistemas de administración de costos describe este giro en el enfoque. Estas serían:

• Son sistemas básicos de información sobre las transacciones

.

Etapa 1


Etapa 2

• Se centran en los informes financieros para entidades externas.


• Dan seguimiento a los datos de operación

más

importantes y

generan

información

más precisa y

pertinente

sobre los

costos para la

toma de

decis[pic 3]

iones.


Etapa 4

• Son importantes desde un punto de vista estratégico, y forman parte integral del sistema.

Etapa 3

Fuente: Blocher, Stout, Cokins y Chen (2008, p. 10)

En esta semana, se analizarán el costeo por absorción y costeo variable o directo, los cuales están conformados por las definiciones y sus elementos. Estos dos criterios son fundamentales para informar el costo de un producto o servicio y llegar a la valorización de los productos terminados.

Dichos sistemas de costeos darán como resultado la utilidad del negocio, el cual permitirá confeccionar el estado de resultado y balance general.

Estos sistemas garantizan los requerimientos informativos para una correcta dirección de la empresa, así como para los niveles intermedios y superiores de dirección.


1. COSTOS POR ABSORCIÓN

El costeo absorbente entrega información a la administración y ayuda en la toma de decisiones, considerando dentro del costo del producto todos los costos de producción fijos y variables. Por lo tanto, el costeo por absorción es un método de costeo de inventarios en que todos los costos directos de producción (materias primas, mano de obra y carga fabril) y todos los costos indirectos de fabricación (o de administración), tanto fijos como variables, se consideran como costos inventariables, teniendo presente de esta manera a los costos indirectos de fabricación fijos como costo  del  producto  (Polimeni,  Fabozzi  y  Adelberg,  1994).  Y,  en  el  estado  de  resultados,  se presentan separadamente los costos de producción y ventas de los gastos operacionales.

Según Gabriel Torres (2012, citado en IACC, 2013), en el plano de las definiciones y para efectos de esta asignatura, que trata información contable y financiera para la toma de decisiones, se considera a la información como la materia prima de las decisiones. La información es un dato sometido  a  proceso  e  interpretación,  aquello  que  cambia  la  conducta  del  que  la  recibe.  La decisión, por su parte, es la elección de una opción frente a varias alternativas posibles. Así, la decisión requiere de información y las decisiones de orden financiero requieren de información financiera con el fin de lograr el objetivo perseguido. En el extremo, una decisión sin información es una aventura en cuanto al resultado, es un juego al azar. He aquí la importancia de la información en las decisiones.

Por ejemplo, si una empresa fija sus precios de ventas de productos a partir de los costos más un margen de comercialización, no podría establecer dichos precios si carece de la información de costos o de los márgenes deseados. O, en un plano más personal, sin conocer los precios de compra, no se podría adquirir una determinada prenda de vestir, por ejemplo. Aun así, en ambos casos,  puede  haber  una  decisión,  pero  esta  es  una  decisión  sin información  y,  por  tanto,  la decisión se transforma en una adivinanza, lo que escapa al campo de la administración financiera y teoría de decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com