ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL RECIEN NACIDO Y ADOLESCENTE


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2016  •  Apuntes  •  3.886 Palabras (16 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2]Universidad Autónoma de

Nuevo León.

Facultad de Enfermería.

CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL RECIEN NACIDO Y ADOLESCENTE

CUADRO DE LACTANTE

NOMBRES:

Alicia Isabel Martínez Olvera #1584360

Gabriel Prieto Barrón #1629318

Oziel Mauricio Martínez

Martha Patricia López

Ariel Kasandra Obregón Barrón

Nelly Jazmín Rodríguez

Diana Laura Rodríguez Mendoza #1588968

CARACTERISTICAS.

FISICAS

COGNITIVO Y MORAL.

SOCIALES.

MOTORGRUESO Y MOTOR FINO.

PSICOSEXUAL.

ESTIMULACION TEMPRANA.

LENGUAJE Y AGUDEZA VISUAL.

INMUNIZACIONES

PREVENCION DE ACCIDENTES.

Lactante

Durante el primer año, el crecimiento es muy rápido, sobre todo en los primeros 6 meses. Los lactantes aumentan 680 g al mes durante los primeros 5 meses, momento en que se duplica el peso que tenían al nacer, como mínimo. El peso medio en 6 meses es de 7.26 kg. Al año, se abra triplicado el peso como un promedio de 9.75 kg.   La altura aumenta 2.5 cm al mes, durante los primeros 6 meses y también ese aumento es más lento durante los 6 meses posteriores. La altura media es de 65 cm a los 6 meses 74 cm a los 12 meses. El crecimiento de la cabeza, durante el primer semestre su perímetro aumenta 1.5 cm aproximadamente al mes, y solo 0.5 cm mensuales durante el segundo semestre. Al año el tamaño de la cabeza ha aumentado casi un 33%. Se cierran las suturas craneales y la fontanela posterior se une a las 6 u 8 semanas de edad, mientras que la anterior lo hace entre los 12 y 18 meses. El aumento de tamaño de la cabeza refleja el crecimiento y diferenciación del sistema nervioso. Al final del primer año, el cerebro ha aumentado de peso dos veces y medio. Los reflejos primitivos son sustituidos por movimientos voluntarios, intencionados. El tórax adopta un contorno más adulto y su diámetro lateral se hace mayor que el anterior. La circunferencia torácica iguala, aproximadamente, a la cefálica al final del primer año. En el primer año de vida aparecen los primeros dientes, los incisivos centrales.  Después lo hacen los incisivos laterales, continúan los primeros molares, siguen los caninos y finaliza el proceso con los segundos molares. La dentición primaria finaliza a los 30 meses.

DESARROLLO COGNITIVO.

(Piaget).

ESTADIO SENSORIOMOTRIZ. Nacimiento- 24 meses. El lactante progresa desde la conducta refleja a actos simplemente repetitivos y a la actividad imitativa.

1° fase, el lactante aprende a percibirse como distinto a los demás objetos del entorno. Se da cuenta que hay otros que lo controlan además de el mismo y que para que exista satisfacción mutua debe haber ciertos reajustes.

2° fase, noción de permanencia de los objetos o comprobación de que éstos continúan existiendo, aunque queden fuera del campo visual.

3° fase, desarrollo intelectual importante, capacidad para usar símbolos o representaciones mentales.

Subetapas de la teoría de Piaget:

Etapa I: Uso de los reflejos. Nacimiento-1 mes de vida, se identifica por el uso de reflejos. Reflejos fisiológicos; succión, sonrisa, prensión y llanto.

Etapa II: Reacciones Circulares Primarias. 1-4 meses las actividades de chupar y agarrar las cosas se convierten en actos deliberados que provocan determinadas respuestas.

Etapa III: Reacciones Circulares Secundarias. 4-8 meses. Las reacciones circulares primarias se repiten intencionalmente y se prolongan para que haya respuesta. Coger y sujetar ahora se convierte en agitar, golpear y tirar. En este momento se inician tres procesos de la conducta humana: la imitación en la segunda mitad del primer año el lactante puede imitar sonidos y gestos sencillos, el juego el lactante disfruta realizando un acto que domina y el afecto, manifestación externa de la emoción y de los sentimientos.

Etapa IV: Coordinación de esquemas secundarios y su aplicación a situaciones nuevas. 9-12 meses Los lactantes utilizan sus logros anteriores principalmente como base para añadir nuevas capacidades intelectuales a su repertorio de expresión.

Etapa V: Reacciones Terciarias Circulantes. 13-18 meses. El lactante utiliza la experimentación activa para conseguir objetos hasta ese momento inalcanzables.

Etapa VI: Invención de Nuevos Procedimientos Mediante Combinaciones Mentales: 19-24 meses. El lactante se encuentra en la fase final del estadio sensomotriz. Durante esta etapa completa el proceso de pensamiento autístico, más primitivo, de la lactancia y está preparado para las operaciones mentales más complejas que tienen lugar durante la fase del pensamiento preoperacional. Sabe de la existencia de nuevos objetos, la imitación tiene más sentido y denota una comprensión más profunda de los hechos. La mímica domestica imita las actividades de la casa, imitación de los roles sexuales, la identificación con el sexo del mismo padre se da más en el segundo año de vida, tienen más noción del tiempo.

MORAL. (Kohlberg)

Nivel Preconvencional: este nivel es paralelo al estadio preoperacional del desarrollo cognitivo y al del pensamiento intuitivo. Orientados culturalmente a los calificativos de bueno y malo y correcto y falso, los niños lo integran relacionándolos con las consecuencias físicas o agradables de sus acciones. Al principio, los niños determinan la bondad o maldad de una acción en función de sus consecuencias. Obedecen para evitar el castigo y sin cuestionar a los que tienen el poder de determinar y aplicar las normas y etiquetas. Ignoran el orden moral básico que sustenta tales consecuencias. Más adelante los niños determinan qué conducta correcta es aquella que satisface sus propias necesidades.

El desarrollo social del lactante está influido al principio por sus conductas reflejas, como la prensión y con el tiempo dependerá de la interacción con sus cuidadores principales.

La unión con los padres es cada vez más evidente durante la segunda mitad el primer año.

El llanto y la conducta refleja son los instrumentos de los que se vale el bebé para satisfacer sus necesidades en el paso de la comunicación social, ejerce un efecto profundo en los miembros de la familia y es un estímulo enorme para provocar respuestas continuas de los demás. A los 4 meses los lactantes se ríen en voz alta. El juego es un agente socializante importante y proporciona muchos de los estímulos necesarios para aprender a interactuar con el entorno.

A los 6 meses los lactantes juegan al escondite, metiendo la cabeza en una toalla, indican su deseo de que les cojan extendiendo los brazos y muestran su disgusto cuando les quitan un juguete o lavan la cara.

Durante la lactancia, la unión afectiva progresa en la medida que el niño va asumiendo un papel más importante. Para ello es preciso que se alcancen dos hitos del desarrollo cognitivo: 1) la capacidad de discriminar a la madre de otras personas y 2) la noción de la permanencia del objeto. Ambos procesos preparan al niño para una fase del desarrollo emocional igualmente importante: la separación de la madre.  

Durante el establecimiento de los primeros vínculos con la figura materna, el lactante pasa por 4 etapas distintas superponibles. En las primeras semanas responde de forma indiscriminada a cualquiera. Entre las 8 y 12 semanas, los lactantes, lloran, sonríen y emiten sonidos, más a la madre que a nadie, pero continúan respondiendo a los demás, sean o no conocidos. A los 6 meses muestran una preferencia notable por la madre, la siguen más, lloran cuando se va, les gusta más jugar con ella y se sienten más seguros en sus brazos. En torno a un mes después de esta demostración de unión con la madre, muchos bebés empiezan a establecer lazos con otros miembros de la familia, más a menudo con el padre.

A los 5 o 6 meses de edad, cuando los lactantes han desarrollado su capacidad de distinguir a las diferentes personas, aprenden a reconocer a su madre, o al cuidador más importante, de entre todos los demás. Esta conciencia cognitiva da como resultado una preferencia por la figura materna, que se evidencia en las típicas reacciones de angustia ante los extraños (se arriman a la madre, lloran y se alejan del extraño). Este proceso se debe al desarrollo cognitivo y alcanza su punto álgido a los 8 meses. A los 11 o 12 meses, pueden anticipar la marcha inminente de la madre, observando su conducta y empiezan a protestar antes de que se vayan.

El primer medio del que se vale el lactante para comunicarse es el llanto. Aprender a mostrar disgusto o placer.

Uno de los aspectos más espectaculares del desarrollo del niño de esta edad es la interacción personal-social. Los niños desarrollan independencia en todas las áreas del comportamiento. Hacia los 15 meses comen solos, beben bien de un vaso y se las arreglan con la cuchara, aunque se les cae con bastante frecuencia. A los 18 meses la utilizan bien y pueden manejar el tenedor. Entre los 2 y 3 años pueden comer con la familia y les gusta ayudar en tareas como poner la mesa o sacar los platos del lavaplatos, pero carecen de modales en la mesa y a veces se les dificulta permanecer sentados en la mesa.

Desarrollo psicosocial (Erikson)

Subraya la personalidad sana en contraposición a un enfoque patológico.

Erikson se vale de los conceptos biológicos del periodo crítico y de epigenesis y describe conflictos clave o problemas intrínsecos que el individuo trata de dominar durante estos periodos del desarrollo de la personalidad. Solo se logra superar con éxito cada uno de estos conflictos intrínsecos cuando se ha conseguido un dominio satisfactorio de los anteriores.

-Confianza contra desconfianza (Del nacimiento al 1° año)

El elemento primero y más importante para desarrollar una personalidad sana es la confianza básica. El establecimiento de la misma domina el primer año de vida y se basa en todas las experiencias satisfactorias del niño a esa edad.

La desconfianza aparece cuando las experiencias positivas son insuficientes o inexistentes, o cuando las necesidades básicas se satisfacen de forma irregular o inadecuada. Aunque a lo largo del desarrollo de la personalidad se pasa por momentos de desconfianza, la fe en el mundo, en los demás y en uno mismo se basa en esta primera confianza básica en los padres. El resultado es fe y optimismo.

Autonomía frente a vergüenza y duda (de 1 a 3 años)

El problema de la autonomía se puede simbolizar en el control voluntario de los músculos de los esfínteres. El desarrollo de la autonomía durante el periodo en que los niños empiezan a andar se centra en su creciente capacidad para controlar su cuerpo, a ellos mismo y a su entorno. Gran parte de su aprendizaje se basa en la imitación de las actividades y conductas de los demás. Los sentimientos negativos de culpa y vergüenza surgen cuando se hace que los niños se sientan pequeños y culpables cuando sus elecciones son desastrosas, cuando se les avergüenza o se les fuerza a depender en áreas en los que son capaces de autovalerse. Las consecuencias favorables son el autocontrol y la fuerza de voluntad.   

Motricidad fina.

Incluye el uso de las manos y de los dedos en la presión de un objeto. Esta constituye una conducta refleja durante los 2 o 3 primeros meses y de forma gradual se convierte en voluntaria. Con un mes las manos están casi siempre cerradas y a los 3 meses, casi siempre abiertas. A los 4 meses el bebé puede mirar una bolita y sus manos, y su vista ira del objeto a las manos una y otra vez. A los 5 meses será capaz de agarrar un objeto voluntariamente. A los 8 o 9 meses el lactante utiliza la presión de pinza grosera, pero a los 11 meses ha progresado a una pinza neta.

A los 6 meses los lactantes tienen más habilidad manipuladora. Sujetan el biberón, se toman los pies y tiran de ellos hacia su boca y comen sin ayuda una galleta. A los 7 meses se pasan los objetos de una mano a otra, usan una mano para agarrar y pueden asir un cubo en cada mano al mismo tiempo.

A los 10 meses, la presión de pinza esta lo bastante establecida para que los niños puedan asir una uva y otros alimentos con los dedos. A los 11 meses son capaces de introducir objetos en un recipiente y les gusta sacarlos. Al año intentan construir una torre de bloques, pero no pueden.

Motricidad gruesa.  

Incluye la maduración del desarrollo postural, el equilibrio de la cabeza, darse vuelta acostado, sentarse, arrastrarse, mantenerse en pie y caminar.

El recién nacido a término puede mantener la cabeza en la línea media y paralela cuando se mantiene su cuerpo en suspensión ventral, y levantarla y girarla de un lado a otro cuando está en posición prona.

A los 3 meses pueden levantarse más allá del plano corporal ya los 4 meses, pueden levantar la cabeza y parte del pecho unos 90° sobre una superficie plana, apoyándose en los antebrazos.

Cuando se tira de un lactante acostado para que se siente, la cabeza solo se caerá un poco, ya los 4 a 6 meses, se controlara bien.

El reflejo de paracaídas que provoca una respuesta protectora frente a las caídas aparece a los 7 meses.

Durante los 2 o 3 primeros meses la espalda es uniformemente redonda. La curva cervical convexa se forma entre los 3 a 4 meses, cuando se establece el control de la cabeza. La curva lumbar convexa aparece cuando el niño empieza a sentarse, a los 4 meses aproximadamente. Al enderezarse la columna vertebral se puede sentar al lactante.  A los 7 meses los bebés se sentarán solos, apoyándose en las manos al inclinarse hacia adelante. A los 8 meses se pueden sentar bien, sin apoyo. A los 10 meses pueden maniobrar y pasar de una posición prona a sentada.

A los 15 meses los niños caminan solos, a los 18 meses intentan correr, pero se caen fácilmente y a los 2 años, andan bien y corren con bastante habilidad, aunque con las piernas abiertas, para lograr un equilibrio mayor.

Hacia los 2 años los niños pueden subir y bajar escaleras.

Freud considera que los instintos sexuales son importantes en el desarrollo de la personalidad. Sin embargo, utiliza el termino psicosexual, para describir cualquier placer sensual. Durante la infancia, algunas zonas del cuerpo asumen una importancia psicológica prominente; como fuente de placeres nuevos y los nuevos conflictos cambian de forma gradual de una parte del cuerpo a otra

Fase Oral (nacimiento al 1° año de vida). Durante la primera infancia, la fuente principal de búsqueda de placer se centra en actividades orales como succionar, morder, masticar y vocalizar.

Fase Anal (de 1 a 3 años). El interés durante el segundo año de vida se centra en la región anal, al desarrollarse los músculos del esfínter y ser capaces los niños de controlar o expulsar el material fecal voluntariamente.

El juego es un espejo de todas las tareas del desarrollo y permite a los niños experimentar con seguridad las habilidades recién aprendidas. Durante la fase de lactancia, refleja las distintas adquisiciones sociales y cognitivas descritas por Erikson y Piaget. Desde poco después del nacimiento, los sentidos del oído y del tacto son los únicos desarrollados por completo. Por tanto, el estímulo se dirige a ellos. En esta época es ideal tomarlos en brazos o mecerles y escuchar musical.

ANEXO 1

Hepatitis B al nacer, a los 2meses y 4 meses y 6 meses. Muslo izquierdo intramuscular profunda.

DPTa a los 2 meses, 4 meses,6 meses y 18 meses, muslo derecho hasta los 6 meses, y brazo izquierdo a los 18 meses. Intramuscular profunda.

Polio (VPI) a los 2 meses, 4 meses, 6 meses y 18 meses de edad.

H.Influenzae B  

A los 2 meses, 4 meses, 6 meses y de 15 a 18 meses,

Triple viral (TV) Saramepon, Rubeola y Parotiditis, a los 12 meses, brazo izquierdo. Subcutáneo.

Neumoco a los 2 meses, 4 meses y 12 meses, muslo derecho intramuscular.

Rotavirus de los 2 meses a 4 meses. Carrillo de la boca, Oral.

Sabin, menor de 5 años, carrillo de la boca. Oral.

        

Prevención de lesiones edad: 8 – 12 meses

Aspiración

-        Mantener fuera de su alcance las pelusas y objetos pequeños del suelo y de los muebles

-        Al darle comida solida procurar siempre que los pedazos sean muy pequeños

-        No usar juguetes rellenos de cuentas y evitar que jueguen con legumbres secas

Asfixia

-        Mantener cerradas en todo momento las puertas de hornos, lavavajillas, frigoríficos, lavadoras y secadoras de puerta frontal

-        Si se guarda un aparato en desuso, como un frigorífico, quitarle la puerta

-        Vallar las piscinas

-        Vigilarle cuando este próximo a recipientes o zonas con agua, como cubos de limpieza, zonas de desagüe o retretes

-        Mantener cerradas las puertas del cuarto de baño

-        Eliminar los estanques innecesarios

-        En el baño, sujetar al niño siempre con una mano

Caídas

-        Vallar las escaleras arriba y abajo si el niño tiene acceso a ambos extremos

-        Vestirle con zapatos y ropa segura (suelas que no se “peguen” al suelo, cordones atados, pantalones que no lleguen al suelo)

-        Evitar los andadores, especialmente cerca de escaleras

-        Asegurarse de que los muebles son los bastantes pesados para que el niño pueda sujetarse a ellos y avanzar sin peligro

Intoxicación

-        Administrar las medicinas como lo que son, no como caramelos

-        No administrar si no las ha recetado un medico

-        Retirar los fármacos y los tóxicos inmediatamente después de usarlos; volver a taparlos de forma adecuada, si se usa una tapa de seguridad para niños

-        Tener jarabe de ipecuanaen casa; usarlo solo cuando se aconseje

Quemaduras

-        Poner protecciones delante o alrededor de los aparatos de calefacción, chimeneas u hornos

-        Mantener los cables eléctricos escondidos y fuera del alcance del bebé

-        Poner protecciones de plástico en los enchufes; colocar muebles delante de ellos

-        No dejar manteles colgando (el niño puede tirarse encima líquidos calientes u objetos pesados o afiliados)

Vehículos motorizados

-        Utilizar sujeciones para el coche homologadas; si no se dispone de ellas, utilizar el cinturón de regazo

-        Vigilar al niño cuando juegue fuera

-        No permitir que juegue en el bordillo o detrás de un coche aparcado

-        No permitir que juegue en una montaña de hojas, de nieve o en un envase grande de cartón, en una zona con trafico

-        Vigilar cuando este montando en bicicleta

-        Cerrar las verijas y las puertas cuando no estén vigilando al niño directamente

-        Enseñarle al niño a obedecer las reglas de seguridad para los peatones

-        Respetar las reglas de tráfico; cruzar solo por los pasos de peatones y cuando el semáforo indique que es seguro

-        Esperar un paso del bordillo hasta que sea el momento de cruzar

-        Mirar a la izquierda, a la derecha y de nuevo a la izquierda y comprobar que no vienen coches antes de cruzar la calle

-        Utilizar la aceras; si no las hay, caminar por la izquierda, mirando hacia el trafico

-        Vestir de colores claros por la noche, y poner señales fluorescentes a la ropa

Ahogamiento

-        Vigilarle de cerca cuando está cerca de cualquier fuente de agua

-        Mantener las puertas del baño cerradas

-        Montar una valla alrededor de las piscinas y cerrar con llave la puerta

-        Enseñarle a nadar

Daños corporales

-        Evitar darles cortantes o punzocortantes como cuchillos, tijeras o palillos

-        No permitir que lleven piruletas u objetos similares en la boca, sobre todo cuando anden o corran

-        Enseñarles medidas de seguridad (por ejemplo; llevar el cuchillo o tijeras con el extremo punzocortante hacia abajo, lejos de la cara)

-        Almacenar todos los utensilios peligrosos, los aperos de jardinería y las armas de fuego en un armario, cerrado con llave

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (279 Kb) docx (342 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com