CULTURA TEOLÓGICA
miguelangelp190Tesis2 de Noviembre de 2013
5.682 Palabras (23 Páginas)480 Visitas
CULTURA TEOLÓGICA
1. Defina qué es la religiosidad popular.
Identifique en su contexto cinco manifestaciones de religiosidad popular.
2. Según la lectura y comprensión sobre las cinco grandes religiones, describa los rasgos fundamentales de cada una de ellas. Investigué cuál es la presencia de cada religión en su contexto y realice una entrevista a un representante de alguna religión.
3. Según lo estudiado en la temática: “La Cristología como eje articulador de la existencia humana”, el Nuevo Testamento y su experiencia personal:
a. Realice un cuadro en el que aparezca cronológicamente la vida de Jesús, los lugares más representativos y lo más significativo de su mensaje.
De esta manera se argumenta el estudio del “Jesús histórico”
b. Lea el pasaje Bíblico en el que Jesús se encuentra con Zaqueo. Evangelio de Lucas 19,1-10 y conteste:
- Cómo fue el encuentro.
- Establezca tres relaciones entre éste pasaje bíblico y la Ley de Victimas y restitución de tierras.
- ¿Qué mensajes se pueden extraer, tanto en el ámbito personal como profesional)
De esta manera se argumenta el estudio del “Cristo de la fe”
4. A partir de la claridad conceptual adquirida en la temática: El hecho religioso cristiano. Elabore un cuadro sinóptico en el que mencione y explique las principales características de la cristología, de la eclesiología y de los sacramentos.
5. La realidad que se vive hoy en Colombia podemos decir que está marcada por la violencia, la injusticia, la corrupción, la pobreza, etc., características todas contrarias al mensaje predicado por Jesucristo.
Ante ésta situación, identifique los vacíos que se encuentran en la familia, la escuela y la Iglesia.
INTRODUCCION
Las grandes religiones del mundo nos dan a conocer que puntos de vista podemos tener en las diferentes religiones y que tan fieles podemos llegar a ser a nuestra religión arraigada desde nuestro nacimiento.
Como lo es en la religión católica además de ser devotas llevamos en nuestro ser la existencia de un salvador y de un DIOS todo poderoso único en el mundo que todo lo puede y que sin su voluntad no se mueve este así existan deferentes adoraciones y según el resto del mundo diversas divinidades.
JUSTIFICACCION
Adquirir el conocimiento de las diversas religiones y de las diferentes posiciones religiosas y doctrinales actuales en el mundo, y como influyen en diferentes partes de este haciendo más creyentes a la gente que no tiene una fe en su religión desde nacimiento que duda de su fe
Podemos conocer que así hallan muchas religiones todas llegan un punto importante a un ser supremo al que se le d devoción dependiendo de su religión.
OBJETIVOS
General
Actualizar nuestros conocimientos con respecto a la religiosidad urbana en Colombia.
Específicos
- Conocer el concepto de religiosidad en Colombia
- Conocer las diversas manifestaciones de religiosidad
- Identificar el grado de religiosidad en las personas
1. La religiosidad popular, se desarrolla según las costumbres del pasado y pasan a través de cada generación. En la actualidad es vivida en la clase media y baja, ausente en la clase alta, con énfasis en los pobres debido y como consecuencia a la violencia, que causa el desplazamiento forzado hacia las ciudades generando así una mezcla que con lleva a la religiosidad popular urbana.
En la religiosidad popular urbana se evidencia la superstición y la magia. El temor a Dios es mal interpretado, pues se le enseña como un Dios castigador y no misericordioso. Cuando se es católico sólo por tradición se desconoce la fe, entonces los sacramento no se hacen por la fe sino por la costumbre y no todos son importantes los niños hay que bautizarlos aunque los padres vivan en unión libre y es aquí donde se manifiesta el temor a lo desconocido.
El colombiano es fiel a las expresiones religiosas, como la Celebración de la Semana Santa, o ir a la misa el día domingo de carácter obligatorio. La Virgen María y su maternidad son sagradas para el pueblo; y así como hay un Santo patrono para cada pueblo asimismo hay una Virgen, por ejemplo la virgen del Carmen que es la Patrona de los conductores. Se acude a los santos como protectores y cuando se encuentra en necesidad.
La oración, no es clara para el católico colombiano, ora cuando tiene una necesidad, para pedir un favor que requiere que sea inmediato.
Con respecto a la muerte, existe un respeto profundo por los difuntos, las tumbas se adornan con flores y se visitan. Las creencias y prácticas supersticiosas se practican más que todo en los pueblos.
2. EL HINDUISMO
Se denomina a las creencias y el estilo de vida de los habitantes de la India. No se ha encontrado fundador, ni origen, su evolución inicio hacen 3000 años, con influencias de las culturas del norte y centro de Europa.
Creen que el universo es una esfera cerrada dentro de la cual hay cielos, océanos, y continentes, la India esta en el centro. Creen que el tiempo es degenerativo y cíclico. La vida humana es cíclica: después de morir el alma deja el cuerpo y renace en el cuerpo de otra persona, animal, vegetal, o mineral. Creen en el Samsara, que es proceso de rencarnación.
Se dividen en dos grupos:
* Los que buscan la recompensas sagradas y profanas (salud, dinero, hijo, y buena reencarnación). Los principios fueron extraídos de los vedas que son los libros sagrados, hoy en día esta representados en los templos hindúes, en la religión de los brahmanes y en el sistema de casta.
* Aquellos que buscan “librarse del mundo” explicada en los Upanishads, otro libro religioso.
Los hindúes desconocen lo que contiene sus libros sagrados que son los Vedas, Upanishads y otros escritos religiosos Los libros prácticos que utilizan llamado Smriti. Lo que recuerda, que se transmite en forma oral
Reconocen varios dioses pero son devotos de un solo dios o diosa; los más populares son Shiva, es destructor y reintegrador, asceta y símbolo de sensualidad, custodio de la humanidad y vengador iracundo. Vishnú interviene en el mundo cuando el orden universal se ve amenazado. Brahma es el primer creador y el creador del universo.
Todos los dioses son adorados en unos círculos de personas en ceremonias privadas de gran devoción, estas ceremonias cuando el niño nace, cuando come su primer alimento sólido. El primer corte de pelo, la purificación después de la primera menstruación, el matrimonio, la bendición para que la embarazada tenga un hijo varón. Por último la muerte y el ofrecimiento anual a los antepasados muertos.
En su contexto actual el número de hinduistas dentro y fuera de la Indios son 800 millones de personas, los hinduistas son el 80.5%. Dentro del hinduismo como cultura existe el ateísmo, el politeísmo, el panteísmo, el agnosticismo (postura filosófica personal que a grandes rasgos considera inalcanzable para el ser humano todo conocimiento de lo divino), reconocen la existencia de la realidad sobre natural. Es una religión principalmente monoteísta porque cada semidiós es la personificación de un único dios.
EL BUDISMOS
Las enseñanzas que originaron el budismo la dio Siddhartha Gautama llamado Buda, nació en el actual Nepal y vivió en la India en el siglo VI a. C.
Las enseñanzas fundamentales de Buda se encuentran recopiladas en el Discurso de la Puesta en Movimiento de la Rueda de la Doctrina.
Buda enseña cuales son los dos extremos que no debe seguir alguien que busque la perfección, uno es la complacencia en los placeres sensuales y el otro la adicción a la mortificación.
Buda enuncia cuatro verdades:
* La vida humana está marcada por el dolor, estar en las cosas desagradables es dolor.
* EL origen del dolor se encuentra en el deseo de los placeres sensuales. El deseo por la existencia y la no existencia.
* El dolor termina cuando se logra eliminar totalmente el deseo se lograr librarse del mismo.
* Para librarse del dolor y el seseo existen ocho caminos. Estos son: – El recto entendimiento. – El recto pensamiento. – El recto lenguaje. – La recta acción. –El recto modo de vida. – El recto esfuerzo. – La recta atención. – La recta meditación.
Los monjes budistas pertenecen a la comunidad monástica, basada principalmente en la fe. Los monjes visten ropas monásticas, tiene un estricto celibato, dieta vegetariana.
Las prácticas del ritual budista son de carácter religioso y personal como meditación y ayuno. Aunque la imagen de Buda se ha divinizado no es clara la existencia de un Dios personal como en occidente.
EL JUDAISMO
Es la cultura religiosa de los judíos y una de las religiones más antiguas de la historia, tuvo su origen en oriente, pero debido a las múltiples migraciones y expulsiones forzadas han vivido en todas partes del mundo. Creen en un solo Dios que creo el universo y continúa gobernándolo. El Dios se manifiesta a través de la creación y a través de la revelación. Dios creo al mundo y se manifestó en el Monte Sinaí
Su libro sagrado es la Torá, ósea la Ley, las personas deben regir su vida a través de los mandamientos, vivir en la ley y sometiéndose a la voluntad
...