Caso Clico
yoliger4 de Noviembre de 2014
3.553 Palabras (15 Páginas)190 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la defensa
Universidad nacional experimental politécnica
De las fuerzas armadas
Unefa-Táchira-extensión-la fría
Integrante:
María Ramírez 25023798
Génesis Moncada 25023683
Nubia Contreras 24784771
La fría julio 2014
Introducción
Para el profesional de Enfermería se hace sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad.
Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el proceso del cuidado de enfermería en una usuaria de 7 años de edad que ingresó al Hospital Doctor Carlos Roa Moreno del municipio Jáuregui
Una vez aplicadas esas cuatro etapas del proceso de atención de enfermería se prosiguió con la evaluación, que no es más que la medición de los resultados obtenidos durante todo el proceso.
Por tanto, fue necesario establecer una interacción con la madre del niño, para que así, trabajando conjuntamente con el Personal de Enfermería se pudieran lograr los objetivos propuestos.
Objetivos
Objetivo general
Aplicar el proceso del cuidado de enfermería en usuaria femenina L.M de 7 años de edad, con un diagnóstico médico de Bronconeumonía quien se encuentra hospitalizada en el servicio de pediatría del Hospital Doctor Carlos Roa Moreno del municipio Jáuregui durante el periodo académico semestre I del 2014
Objetivos específicos
• Detectar los problemas y necesidades a través de la valoración física
• Formular acciones de enfermería con su respectivo diagnostico
• Formular intervenciones de enfermería como cuidados directos al paciente que ayude a disminuir los problemas de salud
• Ejecutar intervenciones planificadas al usuario para alcanzar su objetivo
• Evaluar los resultados esperados.
Marco teórico
Sistema Respiratorio
Anatomía y fisiología
La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca la "combustión" y poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio).
Órganos del Sistema Respiratorio: Anatomía y Función
Nariz: Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que están separadas por el tabique. La función de la nariz es humedecer, calentar y purificar el aire inspirado.
Faringe: Va desde la parte posterior del paladar blando hasta el extremo superior del esófago. La faringe está constituida por un tejido muscular con un revestimiento de mucosa.
Laringe: Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas por cartílago. En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe "el órgano productor de sonido". Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, la voz y la deglución.
Tráquea: Está situada en las primeras seis vértebras cervicales. Es un órgano común al aparato digestivo y al respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al esófago, por otro lado conduce el aire procedente de las fosas nasales a la laringe.
Bronquios: Son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en los alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseosos.
Alvéolos: Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso en cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del dióxido de carbono.
Pulmones: Son dos masas esponjosas de color rojizo rodeados del pleura, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos.
Diafragma: Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, al contraerse permite la entrada de aire a los pulmones.
Definición de la enfermedad
Es la inflamación de la parte baja de las vías respiratorias (bronquiolos finos y sacos alveolares de los pulmones) debido a una infección que, generalmente, es producida por microbios (virus y bacterias Surge como una complicación grave de otras enfermedades respiratorias como resfríos mal cuidados, influenza, bronquitis.
Esta inflamación produce serios trastornos pulmonares y respiratorios que, si no son tratados oportunamente, causan la muerte en forma muy rápida.}
Etiología de la enfermedad
La bronconeumonía se produce cuando un virus entra en el sistema respiratorio y se abre camino a los bronquiolos, que son los más pequeños de las vías respiratorias ramifican los dos tubos principales de respiración (bronquios) dentro de sus pulmones. La infección viral hace que el oleaje y los bronquios se inflaman. Como resultado, a menudo moco se acumula en estas vías aéreas, lo que puede hacer que sea difícil para que el aire fluya libremente a través de sus pulmones, y permite una zona de proliferación bacteriana.
Fisiopatología de la enfermedad
En estos procesos los alvéolos se llenan de un material exudativo a base de fibrina, leucocitos y hematíes, como resultado de la inflamación pulmonar. que implica la inflamación de los bronquios y bronquíolos que son la parte más pequeña de los pulmones en donde se realiza el intercambio gaseoso de oxigeno por bióxido de carbono las causas de la misma van desde problemas de vías respiratorias altas hasta cáncer desde una baja de defensas hasta un cambio brusco de temperatura y dependiente del grupo de edad del que hablemos la causa puede ser distinta
Manifestaciones clínicas de la enfermedad (Signos y síntomas)
Entre los síntomas más característicos de la bronconeumonía:
- Fiebre, con más motivo si es elevada y va acompañada de escalofríos
- Tos y dificultades respiratorias.
-Dolor en el pecho
-Fatiga
-Aumento de frecuencia respiratoria
-Gripe
Pruebas y exámenes
Se realiza tomando en cuenta los síntomas: cuando reaparece la fiebre en el curso de una enfermedad de las vías respiratorias superiores (cavidades nasales, faringe, laringe, y tráquea)puede sospecharse de bronconeumonía:
-Conteo sanguíneo completo (CSC).
-Tomografía computarizada del tórax.
-Ultrasonido del tórax.
-Muestra de secreciones.
Tratamiento de la enfermedad
-Tomar líquidos en abundancia
-Evitar el consumo de alcohol y tabaco
-Reposo en cama
-Dieta nutritiva a base de frutas .vegetales y carnes blancas, como pescado y pollo.
-Ambiente ventilado.
-Son recomendables los expectorantes de ventas.
-Puede recurrirse a un antipirético para controlar la fiebre y un analgésico para aliviar dolor de cabeza.
Historia de enfermería
Datos subjetivos. La madre refiere que su hijo presento tos y fiebre, que es alérgica al polvo, que cumple con todas sus vacunas pero no presenta la tarjeta
Datos objetivos: se observo; introvertida, cansada, con dificultad al respirar.
.
Jerarquización de las necesidades interferidas
- Deterioro del intercambio gaseoso
- Patrón respiratorio ineficaz
- Ansiedad
...