ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celula Madre

mp2312 de Junio de 2014

5.931 Palabras (24 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 24

Células Madre: Aplicaciones Terapéuticas

En terapia del cáncer, en el tratamiento de enfermedades autoinmunes o en medicina regenerativa: el potencial de las aplicaciones de células madre adultas y de cordón umbilical continúa creciendo.

La sangre de cordón umbilical se ha consolidado como una fuente alternativa para el trasplante hematopoyético alogénico en pacientes pediátricos (1).

Otros potenciales usos de la sangre de cordón son la terapia génica en inmunodeficiencias primarias y enfermedades metabólicas o como tratamiento regenerativo en tejidos dañados no hematopoyéticos (miocardio, sistema nervioso, etc.) (2).

Igualmente, los estudios preliminares en animales e in vitro con células madre de sangre de cordón umbilical han abierto un fantástico campo de investigación y su posible uso clínico en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas.

Nuestros trasplantes

Tipos de trasplantes

Alogénicos: En este tipo de trasplante, las células madre proceden de otro individuo (donante compatible). Es decir, el donante no es el mismo que el receptor.

• emparentados: sangre conservada en banco privado. La supervivencia media a los cinco años tras el trasplante es del 60%. La probabilidad de tener un hermano compatible es del 30%. La probabilidad de que la SCU sirva para los padres o primos es baja.

• no emparentados: sangre conservada en un banco público. La supervivencia media a los cinco años después del trasplante es del 30%.

Autólogos: En este tipo de trasplante, las células madre proceden del propio paciente (sangre propia, conservada en un banco privado). Es decir, el donante es el mismo que el receptor.

Células Madre: aplicaciones con sangre de cordón umbilical

La sangre de cordón umbilical tiene grandes ventajas. Entre ellas, que puede ser almacenada en un banco y disponer de ella en el momento en que se necesite.

La idea del trasplante de células madre de cordón umbilical no es nueva, ya que la aplicación de células madre adultas se ha llevado a cabo durante muchos años en el tratamiento del cáncer para regenerar la formación de la sangre y reconstituir el sistema inmunitario. Hasta la fecha, las células madre más comúnmente trasplantadas han sido las obtenidas de la médula ósea.

Hasta hace años, cuando se producía un nacimiento el cordón umbilical y la sangre que este contiene eran desechados. Hoy en día se sabe que la sangre de cordón umbilical contiene gran cantidad de células especializadas que permiten la renovación de las células sanguíneas. Si estas células son trasplantadas a determinados pacientes cuya médula ósea se encuentra enferma, pueden obtenerse prometedores éxitos terapéuticos.

1. Benito AI, Díaz MA, González-Vicent M, y cols. Hematopoietic stem cell transplantation using umbilical cord blood progenitors: review of current clinical results. Bone Marrow Transplant 2004; 33: 675-690.

2. Dr. Miguel Ángel Díaz Pérez y Dra. Marta González Vicent. El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas de sangre de cordón umbilical en pacientes pediátricos. Documento de investigación Biomédica Nº 1/2008, CEU Ediciones.

3. A. Sánchez Herranz, R. Gonzalo-Gobernado, D. Reimers y E. Bazán. Células madre de cordón umbilical y sus aplicaciones en Medicina Regenerativa del Sistema Nervioso Central. Documento de investigación Biomédica Nº 1/2008, CEU Ediciones.

Aplicación de las células madre

Cáncer

Estudios recientes revelaron que las células madres pueden servir como vehículo para transportar tratamiento efectivo y preciso a tumores aislados y a una enfermedad metastásica.

Cultivadas de manera in vitro, las células madre pueden rápidamente ser programadas insertándoles transgenes específicamente fabricados con efectos antitumorales que creen vehículos terapéuticos buscadores de tumores". Los efectos de estos transgenes eliminan directamente a las células cancerosas.

Las células madre extraídas del cordón umbilical, pueden ser muy eficaces para tratar leucemias agudas y crónicas, anemia hereditaria, anemia aplástica o adquirida; talasemia (así se llama a la alteración de la hemoglobina que provoca anemias severas). Diabetes

Científicos llevan tiempo trabajando con la idea de que es posible superar la diabetes mediante un trasplante de células madre. Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos ha anunciado que ha encontrado un compuesto químico capaz de convertir las células madre pancreáticas en células betas generadoras de insulina.

Alzheimer, Enfermedad de Lou Gehrig y Enfermedad de Huntington

Investigadores están estudiando mecanismos diferentes para aproximarse a estas enfermedades a través de la terapia celular.

En el caso de la Enfermedad de Lou Gehrig, conocida también como Esclerosis lateral amiotrófica y la cual se caracteriza por una destrucción progresiva de las funciones motoras que lleva a la parálisis y muerte, los científicos han usado las células madre para restaurar las propiedades naturales a las células y así poco a poco el paciente pueda recuperar su movilidad.

Parkinson

El objetivo para tratar este mal es transformar las células madre de tal forma que hagan el papel de las neuronas (las células típicas del sistema nervioso), luego que sobrevivan y funcionen como productoras de dopamina.

Lesiones de la espina dorsal

Las células madre pueden ayudar a reparar el tejido de la espina dañado y reparar las funciones de movilidad.

En un estudio publicado en el Journal of Neuroscience, científicos del Krembil Neuroscience Center en el Toronto Western Research Institute y la University of Toronto concluían esto luego de haber experimentado con ratas.

Se transplantaron celúlas del cerebro a los animales que luego viajaron a través de la espina de las ratas, se incorporaron al tejido dañado y se desarrollaron como el tipo de célula destruida en el sitio lesionado. Allí, produjeron mielina.

El estudio mostró que las ratas que pudieron restaurar su mielina en la espina lesionada mostraron alguna recuperación y caminaron con más coordinación.

Derrame cerebral

Investigadores están estudiando si pueden recuperarse las partes dañadas provocadas por derrame del cerebro, con células madre.

Los científicos intentaron transplantar células madre a ratones para tratar la pérdida de masa cerebral después de un ataque cerebral severo. En los estudios, las células transplantadas no sólo sobrevivieron, sino que migraron a las áreas dañadas del cerebro confirmando que son atraídas por las zonas con enfermedades y su potencial para regenerarlas.

Enfermedades del corazón

De acuerdo con el National Institutes of Health, las células madre también se pueden transformar en nuevas células del corazón y en células vasculares del endotelio, por lo que los científicos están explotando esta habilidad con la meta de proveer tejido de reemplazo a un corazón dañado.

De hecho, los investigadores ya están pensando en que los pacientes en riesgo de padecer algún infarto donen sus células por adelantado, para que éstas sean genéticamente programadas y usadas cuando las necesiten sin llegar a una emergencia.

Artritis

Investigadores identificaron células madre con capacidad para convertirse en condrocitos, células que envuelven los cartílagos, en los huesos de personas incluso mayores de 75 años.

Quemaduras

Se están estudiando técnicas basadas en la terapia con células madre para tratar quemaduras que pueden dañar extensas partes de la piel y provocar marcas en el tejido y pérdida de funciones, como por ejemplo falta de tacto.

Estas células madre tienen la propiedad de poder transformarse en keratinocitos, células de la piel con funciones específicas que pueden regenerar el tejido.

Un ensayo de investigadores de Rice University asegura que la membrana amniótica fetal ha sido probada como un tratamiento efectivo para las córneas químicamente quemadas.

Por otro lado la Internacional Society or Stem Cell Research (ISSCR), asegura que la regeneración de la retina sería posible con células madre aisladas de los ojos, lo cual puede llevar a una posible cura para el daño a la vista.

¿Qué son las células madre?

¿Qué son las células madre?

El cuerpo humano contiene cientos de diferentes tipos de células que son importantes para nuestra salud diaria. Estas células son responsables de mantener nuestros cuerpos en funcionamiento cada día, para hacer que nuestro corazón lata, que nuestro cerebro piense, que nuestros riñones limpien la sangre, para reemplazar las células de nuestra piel a medida que se renueva, etcétera. La función especial de las células madre es la de formar todos estos otros tipos de células. Las células madre son las proveedoras de nuevas células. Cuando las células madre se dividen pueden hacer más de sí mismas o más de otros tipos de células. Por ejemplo, las células madre de la piel pueden formar más células madre de piel o pueden formar células diferenciadas de la piel que tienen trabajos específicos como producir el pigmento melanina.

¿Por qué las células madre son importantes para su salud?

Cuando se lesiona o enferma, sus células se dañan o mueren. Cuando esto sucede, las células madre se activan. Las células madre tienen la tarea de reparar los tejidos dañados y sustituir las células que mueren rutinariamente. De esta manera las células madre nos mantienen sanos e impiden el envejecimiento prematuro. Las células madre son como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com