Ciencia Politica
yolanda8168451 de Julio de 2013
3.765 Palabras (16 Páginas)273 Visitas
1. Realice un ensayo sobre las subculturas y contraculturas que existan en el Ecuador.
INTRODUCCION
El presente escrito es con el fin de dar a conocer que es subcultura y contracultura, así como también dar una visión de cómo se llevan a cabo estos dos procesos en Ecuador que nos ayudaran a entender estos fenómenos sociales. Con grandes características que los identifican razas, colores, ideologías, vestimenta etc. siendo estas características que los diferencian de las demás personas. Otro motivo de este escrito es comparar estos grupos llamados por las ciencias sociales contracultura y subcultura donde se proporcionaran los efectos que causan en la sociedad a la que pertenecen.
LA SUBCULTURA
La subcultura es un sistema de ideas valores, costumbres, creencias y comportamientos discrepantes de la cultura oficial sostenido por un grupo dentro de la sociedad. Las subculturas acentúan rasgos, elementos y características, como la forma de lenguaje o de la indumentaria, para mantener las diferencias con la cultura oficial.
La subcultura en el Ecuador se usa mucho en estudios culturales para definir a un grupo de personas que poseen un conjunto distinto de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura mayor de la que forman parte. La subcultura es distinta debido a la edad, raza o género de sus miembros y las cualidades que la determinan pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas.
La subcultura es importante porque existen grupos subculturales que no se oponen a los valores de la cultura mayor a la que pertenecen, con lo cual no existirían problemas y dificultades en el ámbito de la sociedad, por ejemplo: Grupos gays (homosexuales, lesbianas, travestis). Partidos políticos de bajo perfil, Ex presidiarios, etc...
CONTRACULTURA:
La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica, que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas. Ejemplos de manifestaciones contraculturales son los siguientes:
Las tribus urbanas, como rockers, punkies, skins, etc. Las forman jóvenes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan. Se reúnen entrono a un líder y adquieren un código de expresiones culturales que les diferencian de los demás.
Los grupos de ataque social. Cabe destacar entre estos grupos las bandas de los delincuentes, que constituyen una forma violenta y directa de ataque al sistema establecido. También es típico de otros grupos de adolescentes que intentan desestabilizar la sociedad para crear un nuevo estado social, transgrediendo las leyes y haciendo uso de la violencia.
Los grupos sociales alternativos responden al vacío que muchos sienten ante un futuro incierto y fugaz. Intentan encontrar un sentido a la existencia a través de distintos medios y rechazan el materialismo social.
La contracultura consiste precisamente en aquellas ideas que se oponen o cuestionan el fundamente mismo de lo aceptado, de lo correcto. Sin embargo, cuando por el motivo que sea no se forma parte de lo correcto o de lo aceptado, sólo queda una conclusión posible: aquello que ha sido aceptado no está correcto y debe ser corregido. Una contracultura sí es capaz de desprenderse totalmente de su cultura madre.
La Contracultura destaca que es interesante observar como los diversos movimientos contraculturales tuvieron sus orígenes en momentos históricos en que la sociedad agudiza su rigidez y trata de estandarizar las actitudes y las modas. Como consecuencia de esta premisa, surge el pensamiento de que uno de los ideales primordiales de una contracultura es la búsqueda de libertad y de nuevas maneras en una sociedad que destaca la cultura institucional o alta cultura, así como el sentido de la responsabilidad y al trabajo productivo del mundo adulto.
2. Realice un breve ensayo sobre el fascismo y sus versiones.
EL FASCISMO
FASCISMO ITALIANO
El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939). El término proviene del italiano fascino (‘haz o unión’), y éste a su vez del latín fasces.
En 1890 las agrupaciones revolucionarias de los campesinos sicilianos adoptaron el nombre del fasci revolucionary y de allí tomó el nombre Benito Mussolini (profesor primario de ideas poco claras, se inclinaba hacia el marxismo y su admiración por Friedrich Nietzsche, George Sorel y Vilfredo Pareto).
Régimen político autoritario de Italia que debido a la grave depresión económica produjo inflación y desempleo, en este contexto surgieron nuevos grupo políticos extremistas
(El comunismo y el partido fascista fundado por Benito Mussolini), estos partidos recogieron el descontento popular.
En 1919 se produjo una ola de huelgas por los sindicatos y partidos de izquierda. Mussolini se torno un anti socialista y anti demócrata, que junto a los fasci di combattimento, organizo los squadre d´aziote (comandos de acción), que en los años veinte sembraron el terror en las calles.
El fascismo tenía un pensamiento antidemocrático y totalitario, no tomaba en cuenta la libertad del individuo, el todo poderoso era el guía.
- El nacionalismo: exaltaba el esplendor de la antigua Roma.
- El anticomunismo: consideraba necesario reprimir las ideas revolucionarias
- El culto al militarismo y la violencia: se crearon grupos armados que se
enfrentaban a los rivales políticos y los eliminaban. Estos adoptaron uniformes (camisa negra), himnos, banderas, símbolos.
La intervención del estado en la economía: promovía la creación de corporaciones en las que participaba tanto los empresarios como los trabajadores.
El partido de Mussolini perdió en las elecciones así que decidió tomas el poder por la fuerza. Para ello en octubre de 1922 organizó LA MARCHA SOBRE ROMA (una masiva concentración de “camisas negras” se dirigió hacia Roma presentando un ultimátum al rey, este cedió el gobierno a Mussolini.
Entre 1925 y 1928 se aprobaron decretos conocidos como “leyes fascisticimas”. Se
serró el parlamento, se disolvieron los sindicaros y partidos opositores, se
suprimieron las libertades individuales.
El fascismo condujo, en lo internacional hacia el imperialismo, o sea hacia la acción estatal expansiva, hacia la conquista territorial e ideológica, hacia la imposición de una cultura y hacia la absorción de mercados. Cómo es lógico, estas ideas condujeron hacia los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
CORPORATIVISMO PORTUGUÉS
Con la Constitución de 1933 en Portugal, Antonio de Oliveira Salazar instituyó y consolidó el Estado Novo, un régimen nacionalista corporativo con amplios poderes conferidos al ejecutivo en el control del Estado. La cuestión del tipo de régimen (monarquía o república) es sutilmente dejada de lado mientras los cargos de poder eran distribuidos entre las dos corrientes. El régimen adopta una forma muy moderada de fascismo basado en el de Benito Mussolini, pero muy leve, por esto muchos ni siquiera lo consideran fascista y afirma los valores nacionales y su defensa sacrificando la libertad individual en beneficio de lo que éste consideraba el interés superior de la Nación.
El Estado Novo presenta muchos aspectos semejantes a los regímenes fascistas instituidos por Benito Mussolini en Italia y por Adolf Hitler en Alemania, pero suele considerarse que el Estado Novo no fue un régimen fascista convencional por la falta de un movimiento fascista de masas autónomo y porque Salazar apreciaba el tradicionalismo católico y desconfiaba del carácter modernista y pagano de los fascismos. Se puede decir que es un régimen fascista con particularidades o mejor dicho, un régimen autoritario y corporativo de inspiración integrista y fascista. El Estado Novo, por sus características de organización, es un régimen político similar al proyecto de Estado corporativo de todos los fascismos.
Algunas veces, el Estado Novo es simplemente llamado República Corporativa (II República) debido a su principal característica: el corporativismo. Salazar daba mucha importancia al corporativismo e intentó implantarlo totalmente en Portugal.
La era corporativista de Salazar concluyó el 25 de Abril de 1974 con un incruento golpe de Estado militar impulsado por mandos jóvenes de las fuerzas armadas denominado golpe de los claveles, debido a que la gente entregaba claveles a los soldados, los cuales los colocaban los cañones de sus rifles, volviéndose icono de este movimiento apoyado por gran parte de los Portugueses.
EL NAZISMO
Nazi es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialistische, que significa 'nacionalsocialista', y hace referencia a todo lo relacionado con el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron. La Alemania de este periodo se conoce como la Alemania nazi.
En 1919, el austríaco Adolf Hitler, se desempeñaba como miembro de las fuerzas militares de Baviera. Como parte de sus funciones le fue encomendado investigar acerca de un naciente movimiento político: el Partido Obrero Alemán. Una vez convencido de sus principios, se unió a dicho partido haciéndose cargo del área de propaganda. Un año más tarde, el partido publicó su programa: Veinticinco puntos entre los que se contaban el rechazo al Tratado de Versalles, la aspiración a la unidad con Austria en la "Gran Alemania" y a un
...