Científica el concepto de cultura de Tylor
HolaandaTrabajo9 de Septiembre de 2014
769 Palabras (4 Páginas)381 Visitas
Cultura se refiere a cultivo de la tierra y cuidado del ganado. Pero después adquirió un sentido figurado como cultivo de las facultades intelectuales y el espíritu. Herdu comenzó a usar el término en plural pq cada pueblo tiene su propia cultura. Tylor introdujo el concepto científico de cultura, rescato los aspectos sociales y hábitos adquiridos de la cultura, y dice que no es el resultado de una herencia biológica. Boaz fue el primero en realizar investigaciones sobre lasCultura y sociedad: se denomina socialización al proceso por el cual las personas integran la cultura a la sociedad, como en la familia, escuela, iglesia,etc. La herencia social es la cultura del pueblo en q nacemos. Cultura y civilización: proviene del latín civitas (ciudad). Una civilización es el conjunto de manifestaciones características de una sociedad. Influencias culturales: los pueblos se relacionaron a través de mov migratorios, comercio etc., estos contactos variaron con el tiempo: etnocentrismo: considera a una cultura como la única valedera. Como en nazismo. Colonialismo, imperialismo.
Aculturación: contacto de un grupo con otro de otra cultura. Cuando esta relación implicala dominación de una sobre otra se produce una aculturación. Ej.: sushi, halloween, san patricio (en arg) / Multiculturalidad: se da en grandes ciudades, en la q llegan personas de diversos orígenes. En esos lugares cada comunidad mantiene su cultura en coexistencia con otras allí asentadas. Ej.: nueva york, san pablo, bs as.
Expresiones culturales: la cultura se expresa en niveles: cultura alta (personas sobresalientes y distinguidos dentro de un grupo, están en una situación de privilegio) y cultura popular (integrada por todo lo que distinguía a las clases más humildes, se exponen a la cultura oficial)
Identidad cultural: la humanidad se divide en novedosas sociedades, grupos, naciones y los liga un sistema de ideas, bienes y hábitos q los diferencian de otras. Estos hacen que cada sociedad tenga su identidad. formacion de identidad: la sociedad se construye dentro de determinados códigos comunes, propone ciertos bienes culturales que pueden clasificarse en:
Identificación de símbolos: objetos materiales como escudos, banderas, vestimentas, actúan como identificatorios (ej: la ropa de gaucho, la escarapela, etc). // Sistema normativo: formados por conductas, como modales, tradiciones, costumbres, religión. (ej: comer ñoquis los 29, la leyenda de la luz mala, el pomperito)
Patrimonio cultural: conjunto de objetos de carácter intelectual, artístico y literario,. Forman parte: MONUMENTOS (obras, esculturas, pinturas, elementos de valor excepcional desde el punto de vista del arte, historia o ciencia) CONJUNTOS (construcciones cuta arquitectura, unidad e integración les den valor universal) LUGARES (obras del hombre, de la naturaleza y lugares arqueológicos q tengan valor excepcional) (Monumentos naturales o construidos, formaciones geológicas y fisiográficas, lugares o zonas delimitadas) ej.: perito moreno, las cataratas del Iguazú, quebrada de Humahuaca, etc.
El museo: institución sin fines de lucro al servicio de la sociedad y su desarrollo. Es abierta al público. También comprende zoológicos, viveros,etc. Conserva, investida, defiende y expone testimonios materiales del hombre y su entorno. Galerías de arte: son salas que tienen como objetivo la exposición publica de obras de arte, hay galerías publicas (finalidad educativa y es abierta en general) o privadas(tiene fin comercial).Centros culturales: producen eventos artísticos y enseñan y divulgan mediante cursos, talleres, charlas y conferencias. Esta doble función favorece un mayor acercamiento hacia la comunidad, fomenta la relación entre artista y público y permite que personas inicien una disciplina artística. Teatros: son espacios diseñados para la representación de obras dramáticas o para otros espectáculos.
Patrimonio
...