ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Citoquímica ii

veromblaqTarea27 de Octubre de 2013

918 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

Citoquímica ii

1.- ¿Qué estudia la citoquimica?

R.- La célula se compone de tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y núcleo.

2.- ¿Qué es la membrana celular?

R.- La membrana plasmática es un complejo lipoproteico que define la frontera de la célula separando su contenido del medio que la rodea. El contenido celular comprende el citoplasma y el núcleo.

3.- ¿Qué comprende el citoplasma?

R.- El citoplasma comprende a su vez el hialoplasma, que es el medio interno de la célula, y una serie de estructuras inmersas en él que se denominan orgánulos celulares.

4.- ¿Qué son los orgánulos celulares?

R.- Los orgánulos celulares presentan aspectos muy variados: algunos son simples complejos supra moleculares carentes de membrana, como los ribosomas o los centriolos.

5.- ¿Cuales son otros compartimientos?

R.- Otros son compartimentos celulares delimitados por membranas, que pueden ser sencillas (como en los lisosomas, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, etc.) o dobles (como en mitocondrias y cloroplastos).

6.- ¿Cuántos tipos de eucariotas hay?

R.- Existen dos tipos de células eucariotas que se diferencian en la posesión exclusiva de determinados orgánulos o estructuras celulares complementarias: la célula eucariota animal y la célula eucariota vegetal.

7.- ¿Cuál es la célula animal?

R.- La célula animal posee un orgánulo denominado centrosoma del que carece la célula vegetal, mientras que ésta presenta unos orgánulos denominados cloroplastos, que no aparecen en la célula animal, una pared celular celulósica que refuerza exteriormente a la membrana plasmática, y un sistema de vacuolas (enclaves citoplasmáticos rodeados de membrana) más desarrollado que las células animales se representan respectivamente ambos tipos celulares de manera esquemática.

8.- ¿Qué cómo fue definida membrana plasmática?

R.- La membrana plasmática fue definida en 1967 por Palade como un complejo molecular que delimita un territorio celular determinado. Durante mucho tiempo sólo se pudo intuir su existencia ya que es una estructura tan delgada que escapaba a la observación mediante el microscopio óptico.

9.- ¿Qué es la membrana plasmática?

R.- Hoy sabemos que la membrana plasmática es una envoltura continua que rodea la célula estando una de sus caras en contacto con el medio extracelular y la otra con el hialoplasma.

10.- ¿Qué rebela el microscopio?

R.- La observación al microscopio electrónico revela una estructura de unos 7 nm de grosor en la que se aprecian dos bandas oscuras separadas por una banda más clara.

11.- ¿Por qué está constituida la membrana?

R.- La casi totalidad de la masa de la membrana plasmática está constituida por proteínas y lípidos anfipáticos; contiene además pequeñas cantidades de glúcidos en forma de oligosacáridos unidos covalentemente a las proteínas o a los lípidos. La membrana plasmática del eritrocito humano (una de las mejor estudiadas) está formada por aproximadamente un 60% de proteínas y un 40% de lípidos.

12.- ¿En que pueden variar?

R.- Estas proporciones pueden variar de acuerdo con el tipo de célula, pero en la mayor parte de los casos la masa total de proteínas supera a la de lípidos. Las membranas que constituyen el sistema membrana río interno característico de la célula eucariota presentan una composición y estructura muy similares a las de la membrana plasmática.

13.- ¿De qué están formados los lípidos?

R.- Los lípidos que aparecen formando parte de las membranas biológicas son fosfoglicéridos, esfingolípidos y colesterol (u otros esteroles afines). Todos ellos tienen en común su carácter marcadamente anfipático que los hace idóneos para este cometido. Las proporciones relativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com