ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conexiones del cerebelo

edelmarmoreTutorial26 de Marzo de 2015

4.896 Palabras (20 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 20

CEREBELO

El cerebelo se encuentra en el Robencéfalo, también se le conoce por su estructura macroscópica como cerebro pequeño, este se encuentra localizado en la fosa posterior del cráneo, separado de los lóbulos occipitales por un pliegue dural llamado la tienda del cerebelo. Es similar al cerebro debido a que este presenta una corteza replegada, una sustancia blanca y unas estructuras nucleares profundas. Recubre las superficies dorsales del puente de Varolio, mejor conocido como puente tronco encefálico y la medula oblongada, es decir, bulbo raquídeo. Contribuye a la formación del techo del V ventrículo. Está formado por el vermis en su línea media y dos hemisferios colocados a los lados. La parte de los hemisferios paralela al vermis se le conoce como zona paravérmica o intermedia. Por término medio el cerebelo de un hombre adulto pesa 150gr y 130 gr aproximadamente en la mujer, mide 10cm de ancho y 5cm de largo, en su cara anteroposterior mide 6cm. La superficie dorsal del cerebelo es bastante plana, en ella no se pueden observar la demarcación del vermis ni de sus hemisferios. La superficie ventral es convexa con un surco profundo, llamado vallécula, en la línea media a través del cual se ve el vermis.

CONEXIONES DEL CEREBELO

El cerebelo está conectado con el mesencéfalo, el bulbo raquídeo y el puente tronco encefálico, por tres pares de pedúnculos – estructura con forma de tronco que permite la conexión de dos formaciones o también conocido como haces simétricos de fibras nerviosas-:

- Pedúnculo cerebeloso superior: conduce principalmente eferencias desde el cerebelo. Que va hacia el mesencéfalo, específicamente hacia el V ventrículo. También es conocido como Brazo conjuntivo. Forma los tractos:

o Espinocerebeloso ventral

o Trigeminocerebeloso

o Cerulocerebeloso

o Tectocerebeloso

- Pedúnculo cerebeloso medio: conduce exclusivamente aferencias hacia el cerebelo. Va directamente al puente de Varolio y es conocido también como Brazo del puente. Es el de mayor tamaño ya que en él se encuentran el mayor número de fibras que vienen desde la corteza para hacer sinapsis en el puente y de ellos se dirigen las fibras hacia los hemisferios cerebelosos. Forman los Tractos pontocerebeloso y el Tracto de fibras serotoninérgicas del núcleo de Rafe.

- Pedúnculo cerebeloso inferior: conduce principalmente aferencias hacia el cerebelo. Dirige aferencias y eferencias hacia la medula oblongada pero principalmente aferencias, se le conoce también como cuerpo restiforme. Posee gran cantidad de fascículos aferentes y eferentes. Formando diferentes tractos llamados:

o Tracto espinocerebeloso dorsal

o Tracto cuneocerebeloso

o Tracto olivocerebeloso

o Tracto reticulocerebeloso

o Tracto vestibulocerebeloso

o Tracto arqueocerebeloso

o Tracto trigéminocerebeloso

 Fibras aferentes: se dice que va desde afuera hacia el centro, es decir, son todos los impulsos nerviosos que van desde la periferia hacia la neurona que es el centro de la célula.

 Fibras eferentes: estructura que se aleja del centro.

CORTEZA CEREBELOSA

Tiene una superficie muy extensa gracias a los numerosos pliegues o circunvoluciones predominantes transversales que aumentan unas tres veces su área. Los abundantes surcos y fisuras le dan a la superficie cerebelosa un aspecto rugoso característico. Está conformando por múltiples unidades histofuncionales conocidas como laminillas cerebelosas. Las circunvoluciones del cerebelo en un corte sagital, visto al microscopio óptico, se puede observar que está integrada por multitud de microcircunvoluciones, las cuales son laminillas cerebelosas, que están constituidas por una fina lamina de sustancia blanca recubierta de sustancia gris.

Esta se divide en tres capas:

- Corteza Sensitiva: capas de células granulares grandes (Corteza Granular) para la recepción de aferencias y de fibras terminales de otras partes del sistema nervioso.

- Corteza de asociación: la mayoría de las fibras de asociación. Se originaron en las capas superficiales de la corteza para la llegada de los axones que interrelacionan las regiones corticales del mismo hemisferio o del opuesto.

- Corteza Motora: La mayoría de neuronas de proyección se originan en las capas profundas de la corteza. Contiene neuronas de proyección para otras partes del neuroeje.

CELULAS DE LA CORTEZA CEREBELOSA

- Células estrelladas (granulares): son cuerpos pequeños localizados entre las ramificaciones detríticas. Se encuentran en todas las capas de la corteza, principalmente de la capa IV. Son neuronas receptoras de aferencias talámicas, modulan la excitabilidad de otras neuronas corticales.

- Células piramidales: son cuerpos celulares variados, específicamente neuronas de protección.

- Células de Martinotti: son células triangulares pequeñas presentes en todas las capas corticales. Son neuronas intracorticales.

- Célula horizontal (de Cajal): son células fusiformes pequeñas presentes principalmente a la capa cortical superficial.

- Célula de Bets: son células principalmente gigantes, concentradas en la corteza. Dan origen al trato corticoespinal.

SISTEMA LÍMBICO Y FORMACIÓN RETICULAR

Estos sistemas tienden a relacionarse, ya que ambos participan activamente en funciones que se entrelazan con manifestaciones emocionales y conductuales.

Por una parte, el sistema límbico, fue ideado por el antropólogo, anatomista y cirujano Francés Pierre Paul Broca, en 1878, se refiere a varias estructuras de la superficie medial y basal del hemisferio que forman un limbo (borde o anillo) alrededor del tallo cerebral. Este sistema integra funciones cerebrales y diencefálicas participando en emociones, respuestas viscerales y conductuales, por eso se dice que participa activamente en mecanismos de auto conservación, como: La alimentación, lucha, miedo; así como en conductas de apareamiento, procreación, y cuidado de los hijos, de tal manera se dice que actúa en nuestras conductas instintivas. Desfavorablemente sin la conexión de la amígdala con el hipocampo y la corteza actuaríamos como animales solo por medio de nuestros instintos.

Dicho sistema es un complejo de estructuras que se hallan por encima y alrededor del el tálamo y justo abajo la corteza, incluye el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala y otras áreas cercanas. El hipocampo está relacionado con la memoria y en la actividad o proceso de convertir el material de la memoria de corto a largo plazo. Otras de sus funciones que podría decirse es que influye sobre varios aspectos de conducta emocionales como: Relaciones de miedo, rabia, o emociones relacionadas con la conducta sexual.

Por otra parte la formación reticular, actúa integrando información sensitiva y sensorial, proveniente de los nervios espinales, del cráneo y del cerebelo; las redes neurales que ella forma, procesa dicha información para darnos, por ejemplo: Precepción de un dolor dagamente localizado o para modular ciclos de sueño vigilia asociados con manifestaciones afectivas.

Desde el punto de vista morfológico, está constituida por una red neural que se encuentra presente en gran parte del sistema nervioso central, medula espinal, tronco encefálico y diencéfalo. Las neuronas del sistema reticular del tracto encefálico forma una red cuyo axones se proyectan tanto encefálico como caudal, es así como las proyecciones se de ellas se extienden hacia el tálamo, hipotálamo, cerebro y medula espinal. Dicha formación se distribuye en tres zonas del tronco encefálico; zona paramedial, zona medial y zona lateral.

Este recibe una continua información sensorial y sensitiva tanto de nervios craneanos, como de la medula espinal , luego la información se propaga ampliamente a diferentes áreas del sistema nervioso; se ha descrito que la Formación Reticular participa en varias funciones como:

• Control de la musculatura estriada

• Control del sistema nervioso autónomo ejemplo: regulación de la presión sanguínea.

• Control de sueño vigilia

AMIGDALA

Es el nombre que se utiliza para designar aquellas estructuras que tienen forma de almendra. Las amígdalas cerebelosas se encuentra ubicada en la cara inferior de cerebelo a uno u otro lado de la úvula cerebelosa que pertenece al poliocerebelo. El cuerpo amigdalino se encuentra en la parte anterior del policampo en la porción anterior de la parte media del lóbulo temporal. Están formadas por una seria de pequeños núcleos asociado en tres grandes grupos. Porción baso lateral o núcleo basales laterales, porción corticomediales o núcleo corticales mediales. Y el área amigdalino anterior o núcleo central. Porción baso lateral o núcleo basales laterales, porción corticomediales o núcleo corticales mediales. Y el área amigdalino anterior o núcleo central.

CIRCUITO DE PAPEZ

Un neuroanatomísta ingles James Papez planteo que cuando se desencadenara un proceso emocional. El recorrido del estimulo nervioso tenía un camino predeterminado y es este circuito reverberante que permite que cuando la persona tomara conciencia que estaba asustada mas se asusta. Este investigado reafirmo su teoría como circuito de las emociones. Diciendo que estaban comprendidos en este circuito no solo el lóbulo límbico si no que también el hipotálamo y el tálamo. Existen varias áreas encefálicas que se relaciona con el comportamiento emocional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com