ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad General

migue99724 de Abril de 2014

8.921 Palabras (36 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 36

PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I

1.- EL PLAN CONTABLE GENERAL.

Antes de entrar de lleno al plan contable, primeramente definiremos que es la cuenta, es el estado donde ve registrado el historial de una transacción mercantil. Se refiere, también, a los rubros. ítems o partidas que originan dichas transacciones.

Existen cuentas, que conforman el balance general : activo, pasivo y patrimonio, están también se denominan cuentas reales y las cuentas del estado de ganancias y pérdidas, se llaman cuentas nominales , las primeras permanecen de un ejercicio a otro, mientras que las segundas, desaparecen de un ejercicio a otro.

Las cuentas presentan dos lados: El debe y el haber. que expresan el movimiento de las operaciones en aumento o disminución. Los movimientos en el debe se denominan debitos y los movimientos de el haber se denominan créditos. La diferencia de los debitos y créditos se llama saldo.

El plan. contable general es una relación de términos contables denominados cuentas de uso obligatorio par la contabilidad en el Perú para designar los bienes derechos y obligaciones que tiene una empresa a una determinada fecha (Balance General), así como para designar los conceptos de ingresos y egresos de la misma empresa en un periodo determinado, (Estada de Ganancias y Perdidas) y se clasifican en:

a) Cuentas de Balance General.- Conformado por las cruentas de las clases 1, 2, 3, 4 y 5

b) Cuentas del estado de Ganancias y Perdidas.- Conformada por las cuentas de la clase 7, 9 y cuentas 66 (Cargas Excepcionales) y 69 (Costo de ventas). Las cuentas de balance según el plan Contable General son:

Cuentas del activo: Cuentas del Pasivo

10 Caja y Bancos 40 Tributos por Pagar

12 Clientes 41 Remuneraciones y Partic por P.

14 Cuentas por Cobrar Accionistas y Personal. 42 Proveedores

16 Cuentas por Cobrar Diversas 45 Dividendos por Pagar

19 Provision para Cuentas de Cobranza Dudosa. 46 Cuentas por Pagar Diversas.

20 Mercaderías 47 Beneficios Sociales de T.

21 Productos Terminados 49 Ganancias Diferidas

23 Productos en Proceso

24 Materias Primas. Cuentas de Patrimonio

25 Envases y Embalajes 50 Capital

26 Suministros Diversos 56 Capital adicional.

28 Existencias por recibir 58 Reservas

29 Provisión para desvalorización de Existencias. 59 Resultados Acumulados.

31 Valores

33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo

34 Intangibles.

38 Cargas Diferidas.

39 Depreciación y Amortización acumulada.

Las cuentas de resultados o de perdidas i- ganancias por función son:

Cuentas de Ingresos o de Ganancias.

70 Ventas

71 Producción Almacenada o Desalmacenada

72 Producción Inmovilizada.

73 Descuentos . rebajas y Bonificaciones Obtenidas.

74 Descuentos. Rebajas y Bonificaciones Concedidas.

75 Ingresos Varios

76 Ingresos Excepcionales.

77 Ingresos Financieros.

Cuentas de Egresos o de Perdidas:

69 Costo de Ventas.

94 Gastos Administrativos

95 Gastos de Ventas

97 Gastos Financieros

66 Cargas Excepcionales.

2.- LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

CONCEPTO:

La contabilidad cuenta con unos instrumentos materiales en los que se recogen las operaciones que se efectúan diariamente en un negocio y que afectan a su propio patrimonio. Estos instrumentos son los Libros de Contabilidad. Existen varias definiciones al respecto, sin embargo daremos una que consideramos la más acertada:

LIBROS DE CONTABILIDAD: Son libros especiales donde se anotan o registran en forma ordenada, analítica y justificada, las diversas operaciones mercantiles que realiza la empresa, a fin de conocer la situación económica financiera de la misma, en un determinado periodo de tiempo.

Los libros de contabilidad se pueden considerar como el arma principal para la administración ya que sirve como entrelazamiento entre los dirigentes de la empresa y las decisiones a tomarse. El empresario al consultar sus libros de contabilidad, determinará diariamente el volumen de su negocio. Entonces la necesidad de recoger las operaciones de un negocio que afectan el valor de su patrimonio de forma escrita, ordenada y unificada es fundamental, porque mediante ellos podemos cumplir con las obligaciones que exige la ley.

1. IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD:

Los libros de contabilidad son de suma importancia para la vida económica del país. Desde el punto de vista jurídico permite registrar las operaciones mercantiles empleando reglas o disposiciones establecidas: en los económico en base a los datos que nos proporcionan se podrán realizar proyecciones de acuerdo a una toma de decisiones coherente; en lo funcional nos conduce a la realización de una buena administración. Su importancia radica en que:

a) Permiten el registro y control de los valores que ingresan y salen de la empresa.

b) Nos dan a conocer el estado financiero y económico de la empresa hasta un periodo de tiempo determinado.

c) Sirven de sustentación y prueba de que las operaciones mercantiles han sido registradas objetivamente, y en base a ello determinar y comprobar el monto de los tributos a pagar.

d) En líneas generales representan la fotografía de los acontecimientos mercantiles de la empresa. Permiten registrar las entradas y salidas de los recursos de una empresa dando a conocer los resultados de la gestión en un periodo determinado.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD:

El código de comercio regula los principales aspectos sobre Contabilidad. Se clasifica desde el punto de vista legal y técnico contable.

a) Clasificación Legal:

Obligatorios (Por Ley)

 Libro de Inventarios y Balances

 Libro Diario

 Libro Mayor

 Libro Caja

 Libro de Ingresos

 Registro de Ventas e Ingresos

 Registro de Compras

 Planilla de Pagos de Remuneraciones

 Transferencia de Acciones

 Libro de Retenciones

 Libro de Activos Fijos

 Actas (acuerdos de Sociedades y Asociaciones)

Voluntarios (Potestativos)

 Libro Caja Chica

 Libro Bancos

 Registro Clientes

 Registro Proveedores

 Registro de Almacén

 Registro Letras por Cobrar

 Registro Letras por Pagar, etc.

b) Clasificación Técnico Contable:

Principales

 Libro Inventarios y Balances

 Libro Diario

 Libro Mayor

 Libro Caja

Auxiliares

 Registro de Ventas

 Registro de Compras

 Registro de Letras por Cobrar

 Registro de Letras por Pagar

 Planilla de Pagos de Remuneraciones

 Libro de Importaciones

 Libro de Exportaciones

 Libro Bancos

 Registro de Caja Chica, etc.

3. PERSONAS OBLIGADAS A LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD:

De acuerdo a la Ley de Profesionalización del Contador, los comerciantes con intervención de un Contador Público Colegiado serán los que supervisen y rubriquen los libros de Contabilidad según sea el caso, algunos libros o en forma completa. La SUNAT, como administradora de tributos podrá exigir al contribuyente el registro de sus ingresos y operaciones en libros especiales a fin de asegurar la verificación de su situación impositiva. Los contribuyentes del impuesto a la renta podrán mantener la documentación sustentatoria e información relativa a sus operaciones contables bajo el sistema de microfilmado en la forma, plazo y condiciones que establezca la SUNAT. De acuerdo al Artículo 65° de la Ley del Impuesto a la Renta están obligados a llevar libros de contabilidad las personas indicadas en el cuadro de la página siguiente, según el régimen tributario a que pertenecen.

Cabe mencionar que los ingresos brutos anuales se refiere al ejercicio gravable anterior y la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) al presente. Pero si una empresa inicia sus actividades en el año 2008 por ejemplo, deberá considerar sus Ingresos Brutos y la UIT correspondientes al mismo año 2008.

LIBROS DE CONTABILIDAD

Categoría Renta Sujetos Obligados Libros que deben Llevar

Tercera A. B. Personas Jurídicas

Personas Naturales

Sucesiones Indivisas

Asociaciones en Participación

Sociedades de Hecho

Joint Ventures

Consorcios

Comunidad de Bienes  Contabilidad Completa

• Hasta 100 UIT de Ingresos Brutos Anuales.

 Inventarios y Balances

 Ingresos y Gastos

 Registro de compras

 Registro de ventas

 Libro de Retenciones

 Planilla de Pagos

• Más de 100 UIT de Ingresos Brutos Anuales..  Contabilidad completa

C. Régimen especial

 Personas Naturales y Jurídicas que realicen actividades de Extracción, Manufactura y Comercialización, Producción de Bienes y Venta de Servicios.  Registro de Compras

 Registro de Ventas e Ingresos

 Planilla de Pagos

 Libro de retenciones

D. Régimen Único Simplificado  Planilla de Pagos

Cuarta A. Personas Naturales  Libro de Ingresos ylo Gastos según corresponda

Las sociedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com