ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cálculo de la huella hídrica, de carbono y de uso de suelo de tu desayuno

JairoStevenApuntes10 de Junio de 2021

1.996 Palabras (8 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 8

Cálculo de la huella hídrica, de carbono y de uso de suelo de tu desayuno

Como se vió anteriormente, el objetivo principal de la inteligencia ecológica es el de mejorar nuestro conocimiento sobre el impacto que nuestras actividades diarias tienen en nuestro entorno. Es decir, que debemos estar conscientes de los impactos ambientales que tienen las cosas que consumimos o usamos.

Por lo tanto, esta actividad estará enfocada en que ustedes puedan realizar unos cálculos básicos para conocer cuánto es el impacto de una de las actividades que ustedes realizan diariamente: Tomar su desayuno. Esto mediante la estimación de las huellas de carbono, hídricas y de uso de suelo.

Las huellas de impacto ambiental (también conocidas como la familia de huellas de impacto ambiental) son indicadores simples que nos permiten tener una idea del efecto que nuestras actividades y consumos tienen sobre el planeta. Estas son estimadas dentro un análisis de ciclo de vida (LCA en inglés), el que nos permite revisar los flujos de recursos que son utilizados desde la extracción de las materias primas, hasta el fin de la vida útil del producto o servicio. Por lo tanto, considera toda la cadena productiva, y no solamente una fase.

[pic 1]

Para realizar esta actividad deberán definir el desayuno promedio que consumen y determinar los componentes del mismo. Para esto deben definir los elementos que constituyen un desayuno promedio para ustedes.

Por ejemplo, tomemos el caso hipotético de un desayuno que tiene:

  1. Una taza de café pasado con leche y dos cucharaditas de azúcar.
  2. Un pedazo de pan con una rodaja de jamón y queso.
  3. Una fruta (manzana o naranja entera).
  4. Un huevo frito (en aceite de girasol).

A continuación, escriban que tipo de desayuno consumen:

1. Un vaso de yogurt. 

2. Una fruta (manzana verde, naranja o uvillas)

3. Leche chocolatada procesada. 

4. Un pedazo de pan con un par de rodajas de queso.

Ahora que ya han definido su desayuno promedio, deben realizar los siguientes pasos:

  1. Deben separarlo en sus componentes básicos, de la siguiente manera.
  1. La taza de café contiene:
  1. Café procesado.
  2. Leche.
  3. Azúcar de caña.
  1. El pedazo de pan con jamón y queso contiene:
  1. Pan procesado.
  2. Jamón procesado de carne de cerdo.
  3. Queso, procesado lácteo.
  1. Una fruta (que no se debe separar ya que no es compuesto. Esto sería diferente si es que se tratara de una ensalada de frutas. En este caso, si tocaría dividirlo entre compuestos).
  2. Un huevo frito que contiene:
  1. Un huevo.
  2. Aceite de girasol.
  1. Finalmente, deben definir las cantidades (definidas en kg, de cada producto).
  1. Café procesado: dos cucharaditas 16 gramos (0.016 kg)
  2. Leche: Media taza normal (200 ml), es decir 100 gramos (0.1 kg)
  3. Azúcar de caña: dos cucharaditas (0.016 kg)
  4. Pan: Pedazo normal, equivalente a dos rodajas de pan para hacer sánduche (0.05 kg)
  5. Jamón: Una rebanada normal (0.028 kg)
  6. Queso: Una rebanada normal (0.030 kg)
  7. Manzana: Manzana grande de 0.250 kg
  8. Huevo: Grande de 0.070 kg.
  9. Aceite de girasol: dos cucharaditas (0.016 kg)

Cuanto tengas definido todo esto, por favor avanza en el ejercicio, seleccionando una de las explicaciones de las huellas que vamos a realizar.

1. Un vaso de yogurt procesado.

2. Una fruta (manzana verde).

3. Leche chocolatada procesada. 

4. Un pedazo de pan con un par de rodajas de queso.

        4.1 Pan procesado

        4.1 Queso, procesado lácteo

  1. Un vaso de yogurt: (300ml) = 0.309 kg
  2. Manzana verde: 0.2 kg
  3. Un vas grande de leche chocolatada: (400 ml)= 0.414 kg
  4. Pan procesado: 0.04 kg
  5. Dos rebanadas de queso: 0.06 kg

Huella Hídrica

[pic 2]

La huella hídrica realiza un análisis del uso consuntivo del agua. En específico, del agua fresca que es el tipo de agua más importante y escaso en el mundo. Es decir, cuánta agua fresca (superficial o subterránea) es consumida para proveer los servicios que usamos y los productos que consumimos. En este caso, se define consumo de agua el volumen de este fluido que:

  • Se incorpora a los productos, por ejemplo el agua que se utiliza para hacer una gaseosa y que se queda en el líquido.
  • Se evapora en los procesos productivos.
  • Se almacena (no se devuelve a la cuenca hídrica inmediatamente después de su uso).
  • Se descarga en un lugar diferente a la cuenca hídrica de donde proviene el agua (por ejemplo al mar o en otra cuenca hídrica).

Huella de uso de suelo

[pic 3]

La huella de uso de suelo es la parte física de una huella más completa que se denomina Huella Ecológica. Esta huella ecológica considera todas las actividades humanas y las agrega para obtener huella de carbono. Luego, esta huella de carbono es comparada con la cantidad de tierra necesaria para que esa huella de carbono pueda ser absorbida naturalmente por el planeta. Es por esto, que esta huella tiene como unidad hectáreas equivalentes.

No se si ustedes han oído del día del sobregiro de la Tierra, o día de la sobrecapacidad de la Tierra (Earth Overshoot Day, in inglés). Este es el día en el cual nuestro consumo de los recursos naturales sobrepasa la capacidad natural de regenerar tales recursos ese mismo año. Es decir, que en teoría para que exista un balance en el planeta, deberíamos consumir anualmente la cantidad de recursos que se puedan regenerar en ese mismo año. La estimación de este día se lo realiza mediante el cálculo de huella ecológica. Para que tengan una idea, en 1970 el día de sobrecapacidad fue el 29 de Diciembre, lo que quiere decir que le quedamos "debiendo" al planeta 2 días. El día de sobrecapacidad del año pasado (2019) fue el 29 de julio, por lo que le "debemos" al planeta cinco meses y dos días. 

Aunque la huella ecológica es muy interesante, su cálculo es un poco más complejo que las anteriores, por lo que en este ejercicio solamente vamos a comparar las hectáreas equivalentes al uso de suelo, y no para la absorción de emisiones de carbono. Es decir, que se va a calcular y comparar el área de terreno total requerido para producir el alimento que comemos en nuestro desayuno.

Huella de Carbono

[pic 4]

La huella de carbono es un indicador simple que tiene el objetivo de medir el impacto que las actividades humanas tienen con lo que refiere a emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Posteriormente estas GEI pueden relacionarse con el respecto efecto en el Cambio Climático mundial.

Las GEI pueden ser de muchos tipos de gases de invernadero, por ejemplo pueden ser emisiones de metano, NOx, vapor de agua, entre otros. No obstante, se las mide como CO2 equivalentes, debido a que la mayor cantidad de GEI emitidas por las actividades humanas son en CO2.

Esta huella está definida a lo largo del ciclo de vida de un producto (desde la extracción de las materias primas, hasta su gestión como residuo) y contempla tres alcances.

  1. Emisiones directas: en este caso, se cuentan las emisiones que son realizadas por le actividad/empresa/sector. Por ejemplo, fuentes de combustión fijas (calderas, motores), transporte (vehículos), u otros elementos directos que emiten GEI (maquinaria para cosechar, o cambio de uso de suelo debido a la cosecha).
  2. Emisiones indirectas de primer nivel: en este caso, se consideran emisiones de energía que se pueden atribuir al proceso productivo. Es decir, las GEI que corresponden a la electricidad o calor usado.
  3. Emisiones indirectas de segundo nivel: en este caso se consideran todas las demás GEI indirectas del proceso productivo que tienen relación con la actividad. Por ejemplo, todas las GEI por transporte de las materias primas, contratistas, viajes de negocios. Además, todas las emisiones por actividades de la empresa, como por ejemplo las emisiones relacionadas al uso de productos relacionados o no al proceso productivo, pero que fueron emitidos por la empresa/actividad/sector.

Factores de huellas de productos alimenticios

La siguiente tabla resume los factores de huellas de carbono, hídricas y de uso de tierra. Por favor  anoten los factores de los elementos que contiene su desayuno. Además, vean la gran diferencia que existe entre las huellas de los vegetales y las frutas, en relación a los cárnicos y lácteos (como la carne de res, cerdo, pollo, leche, queso, entre otros).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (762 Kb) docx (642 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com