ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE UN EQUÍPO ELECTRÓNICO DE MEDICIÓN DE GASES CONTAMINANTES

renancheloDocumentos de Investigación1 de Marzo de 2016

2.169 Palabras (9 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

  MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE

                       “BOLIVIA”

        [pic 2]

  DESARROLLO DE UN EQUÍPO ELECTRÓNICO DE MEDICIÓN DE GASES CONTAMINANTES

RENAN MARCELO CUARITE LARICO

LA PAZ, 18 DE FEBRERO 2016


[pic 3]

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE

BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

  DESARROLLO DE UN EQUÍPO ELECTRÓNICO DE MEDICIÓN DE GASES CONTAMINANTES

        

        

RENAN MARCELO CUARITE LARICO

MODALIDAD: Documento presentado como requisito parcial para la aprobación del Perfil y Temario de Trabajo de Grado.

TUTOR: JAIME FLORES MUJICA

   LA PAZ ,18 DE FEBRERO 2016


CONTENIDO

1.        INTRODUCCIÓN        

2.        ANTECEDENTES _        

3.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

3.1.        IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.        

3.2.        FORMULACION DEL PROBLEMA.        

4.        OBJETIVOS        

4.1.        OBJETIVO GENERAL.        

4.2.        OBJETIVOS ESPECIFICOS.        

5.        JUSTIFICACION.        

5.1.        JUSTIFICACION TECNICA.        

5.2.        JUSTIFICACION ECONOMICA.        

5.3.        JUSTIFICACION SOCIAL.        

6.        LIMITES Y ALCANCES        

6.1.        LIMITES.        

6.2.        ALCANCES.        

7.        SOLUCION PROPUESTA        

7.1.        DESCRIPCIÓN.        

7.2.        DIAGRAMA EN BLOQUES.        

8.        TEMARIO TENTATIVO.        

9.        CRONOGRAMA.        

BIBLIOGRAFIA.        


  1. INTRODUCCIÓN

La acción de cada persona de respirar es primordial para la supervivencia del mismo por lo cual la calidad de aire tiene que ser saludable. Desde el descubrimiento del fuego la contaminación del aire es un problema para la salud pública por los humos producidos en el proceso de combustión. Los problemas de la contaminación del aire se vienen dando en el siglo XVIII en Inglaterra con el nacimiento de la revolución industrial debido a que se usaron combustibles fósiles para la producción de energía y la situación empeoro con el crecimiento del parque automotriz. La organización Mundial de la salud (OMS) afirma que el mas de 3.1 millones de personas mueren por causas de la contaminación del aire, equivalente al 5.3% de las muertes totales. El 40% de estas muertes se deben a contaminación ambiental urbana y el resto a la contaminación del aire en espacios cerrados.[pic 4]

El incremento de los niveles de contaminación del aire en las ciudades es reflejado con el incremento de los ingresos en los hospitales y en el registro de más casos de enfermedades cardiovasculares y pulmonares. La Organización Mundial de Salud (OMS) indica que la mortalidad aumento a causa de la contaminación ambiental y afirma que la polución es uno de los primeros riesgos que uno tiene para la salud. Por otra parte la red de monitoreo de Calidad del Aire en Bolivia (MoniCA) que se encuentra en la ciudad de La Paz hace conocer que el 90% de la contaminación del aire en las ciudades de Bolivia proviene de las emisiones generadas por el parque vehicular, especialmente por el uso de diésel y por el uso de motorizados muy antiguos, sin mantenimiento ni regulación adecuada.

El tema del parque automotriz y contaminación ambiental fue analizado por Freddy Koch quien es el representante de la Cooperación de Suiza (Swiisscontac Bolivia) en el tema “Aire Limpio” y experto en calidad ambiental. El afirma que la urbe paceña tiene problema de calidad de aire ya que los problemas son dos óxidos de nitrógeno y material particulado, que son producto del parque automotor. Además que el 80% de la contaminación ambiental es a causa de los vehículos y no de las fábricas.

  1. ANTECEDENTES.

La contaminación del aire es una problemática de carácter mundial que tienen principalmente las grandes ciudades.

El aumento desmedido del parque automotor en Bolivia creció de 96 mil a 910 mil vehículos entre autos nuevos y usados en el último periodo de 10 años afirma el Director Nacional del Proyecto Aire Limpio “Freddy Koch del Villar” al analizar la situación actual del parque automotor y en consecuencia esos motores producen una mayor contaminación comparado con los vehículos nuevos debido a su baja eficiencia. Por otra parte los habitantes de la Ciudad de Santa cruz respiran el aire más contaminando en todo el país. Lo indica el informe de calidad de aire de la gestión 2009 y 2010 proporcionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Municipio Cruceño.

Una de las instituciones de Monitorear la calidad de aire es la Red MONICA que realiza la medición de los siguientes contaminantes: Dióxido de nitrógeno () se genera mediante la quema de combustible fósiles la principal fuente los automóviles. Ozono () es gas oxidante que produce irritación en los ojos y vías respiratorias. Material particulado () son generadas por procesos industriales y quema de combustible los efectos que produce son reducción de la visibilidad efectos en el sistema respiratorio y disminución de la función pulmonar.[pic 5][pic 6][pic 7]

Uno de los contaminantes del aire en la ciudad de Santa cruz es el dióxido de nitrógeno que es usado en procesos de combustión a altas temperaturas ya sea en industrias o en motores de vehículos. Se trata de un gas sumamente irritante con efectos sobre el sistema respiratorio humano y lo cual lo hace más susceptible a infecciones donde los niños, ancianos y personas que padecen asma son especialmente susceptibles a este contaminante.

La dirección de calidad ambiental del gobierno municipal de La Paz tiene implementado una red piloto de monitoreo de la calidad de aire que operaba en nueve sitios de monitoreo desde septiembre del 2001 a junio del 2002 y están distribuidos de la siguiente forma:

[pic 8]

Figura1:- Ubicación de sitios de Monitoreo y Variables Monitoreadas en la Ciudad de La Paz.

Fuente.- Red MoniCA de La Paz

La Red MoniCA La Paz ha registrado ciertos parámetros de calidad de aire paceña desde mayo del 2004. A la fecha se tiene información de dióxido de nitrógeno () y Ozono ().[pic 9][pic 10]

[pic 11]

Figura2.- concentraciones de dióxido.

Fuente.- Red MoniCA de La Paz.

Se puede observar en la Figura2 que el mes de mayo a diciembre del 2004 que la concentración de dióxido de nitrógeno tomadas en el sitio de muestreo de la San Francisco sobrepasa el valor de guía de la OMS en ().Las concentraciones registradas de ozono en la ciudad de La Paz se muestran los resultados obtenidos en el sitio de Plan Autopista en los años 2004 y 2005 las más altas concentraciones cercanas al antiguo valor de guía de la OMS ().[pic 12][pic 13]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (565 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com