ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Daños psicológicos

Claudiita96Trabajo22 de Marzo de 2013

3.110 Palabras (13 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 13

Tema:

Daños psicológicos que sufren los niños al ser víctimas del bullings en el centro escolar concha viuda escalón entre las edades de 4 a 7 años.

Descripción del problema:

El bulling es un acoso escolar que se da en una etapa de la niñez caracterizada por conseguir la intimidación de una víctima implicando un abuso de poder por medio de un agresor más fuerte.

Esta problemática ha sido observada en el centro escolar concha viuda escalonen los niveles de parvularia a segundo ciclo, los niños que molestan a sus compañeros dañándolos psicológicamente con humillaciones entre sus demás compañeros.

Justificación:

Con este trabajo queremos darles a conocer las problemáticas que el bulling tiene en las instituciones y hacer una concientización sobre los padres de los hijos agresores, que parte de la conducta de los niños es porque en el hogar hay problemas que afectan a estos y su forma de demostrar sus sentimientos es por medio del Bulling.

Objetivos:

Generales:

Investigar las causas que conllevan a los niños a practicar el bulling a sus demás compañeros.

Específicos:

Identificar los factores que hacen que los niños se hagan agresores en su institución educativa.

Analizar el comportamiento que sufren los niños que son víctimas del Bulling.

Delimitación:

Temporal:

Marzo-abril 2013.

Espacial:

Centro Escolar Concha Viuda de Escalón.

Social:

Se toma como universo el centro escolar concha viuda escalón de la cual se calculara la muestra.

Área geográfica:

Se encuentra ubicada 81ª Av. Norte y 5ª Calle Poniente Colonia Escalón San Salvador a un costado del Colegio Militar General Tomas Regalo y Federación Salvadoreña de Futbol al lado oriente del Paseo Escalón y arriba del Centro Comercial Galerías atrás del Súper Selectos pudiendo tomarse las rutas: 52, 30-B o 16.

Alcances:

• Evitar que los niños sigan practicando el Bulling.

• Mejorar el estado psicológico de los niños que son víctimas del maltrato.

• Mejorar la autoestima de los niños que sufren a causa del bulling.

Recomendaciones:

Estar siempre atentos a las conductas que los niños presenten.

Tomarse un tiempo para comunicarse con los niños.

Conclusión

El Bullying es un fenómeno que está presente en nuestra sociedad, identificarlo y reconocerlo son herramientas importantes por evitar que se destruya la autoestima y la confianza en los niños y niñas.

Por lo tanto es importante tener una cultura de la prevención ante situaciones de acoso o de violencia escolar, pues al identificarlos se logrará evitar o intervenir a tiempo ante un caso de Bullying. Es algo común en nuestras escuelas y que no diferencia de etnias, zonas urbanas o rurales, escuelas privadas o públicas, padres, compañeros de estudios, etc. Es responsabilidad de toda la comunidad educativa abordar este problema en su justo término y sin minimizarlo un apéndice.

Y esto es así de importante porque la situación del maltrato destruye lenta, pero profundamente, la autoestima y la confianza en sí mismo del escolar agredido, que puede llegar a estados depresivos o de permanente ansiedad y que, como poco, le harán más difícil su adaptación social y su rendimiento académico y, como mucho, lograrán que llegue a situaciones verdaderamente extremas como al suicidio.

MARCO TEORICO

• MARCO CONCEPTUAL:

Hostigamiento: Abarca una amplia gama de comportamientos ofensivos.

Matoneo: Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Bullings: El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Reiterada: Volver a decir o hacer algo.

Acoso: Persecución sin tregua ni descanso.

Violencia: La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad.

Intimidación: La intimidación es el acto de hacer que los otros hagan lo que uno quiere a través del miedo. La intimidación es una conducta consecuencia de la competitividad normal de instar al dominio interrelacional generalmente visto en animales, pero que en los humanos es modulado por la interacción social.

Abuso: Uso injusto, indebido o excesivo de una persona o cosa en perjuicio ajeno.

Suicidio: Es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte.

Manipulación: Influencia que ejerce una persona sobre otra o intervención en un asunto para conseguir un fin determinado.

Coacciones: Obligar a una persona mediante fuerza física o presión psicológica a decir o hacer algo en contra de su voluntad.

Exclusión social: Se entiende la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social, a la seguridad ciudadana) que hacen posible una participación social plena.

Agresiones: Ataque violento, especialmente el que causa un daño físico.

Amenazas: Hecho que puede producir un daño provocado por un evento natural, delito o falta en Derecho.

Aislamiento social: Se atribuye al estado del sujeto que huye a todo contacto con otro, se separa de otros.

Marginación: En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social).

Estigmatización: El Maltrato Psicológico. Cómo defenderse del mobbing y otras formas de acoso.

Dignidad: La dignidad, o «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino 'digno y se traduce por «valioso». Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad.

Desprecio: En psicología y otras ciencias sociales, es una intensa sensación de falta de respeto o reconocimiento y aversión. El desprecio supone la negación y humillación del otro de quien se pone en duda su capacidad e integridad moral.

Odio: Es una emoción de profunda antipatía, rencor, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir el objeto odiado.

Ridiculización: Acción de ridiculizar.

Burla: En la Real Academia de la Lengua, se refiere a aquella; Acción, ademán o palabras con que se procura poner en ridículo a alguien o algo.

Menosprecio: Sentimiento por el cual se considera a una persona o cosa de indigna de estimación.

Distorsionar: Deformar un hecho o las palabras de alguien.

Negativa: Rechazo, oposición o respuesta negativa que se da a lo que alguien pide o pretende.

Excluir: Apartar o quitar a alguien o algo de un lugar o de un grupo.

Empatía: Capacidad de sintonía intelectual y emocional con la persona con la que se conversa.

Psicopatía: Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una alteración de la personalidad en cuanto a las relaciones personales y la conducta social, pero que no afecta a las funciones intelectuales.

Personalidad: Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás.

• MARCO DE REFERENCIA:

En el centro escolar concha viuda de escalón nos podemos encontrar con una estructura muy amplia que se detalla a continuación:

Bloque 1 Planta Baja

 las puertas de las aulas se pueden observar que están un poco deterioradas

 las ventanas están incompletas de vidrios

 se puede ver en este bloque la inasistencia de los alumnos

 al final de este pasillo se encuentra un pequeño taller donde arreglan pupitres y se encuentra una pila de sillas

 al inicio del bloque se pueden encontrar unos casilleros que son de uso exclusivo para el personal docente

Planta Alta

 las gradas que nos conduce a esta área están deterioradas a tal punto de sentir que se desboronaran en cualquier momento

 Los muros que protegen este piso son muy bajos para que los niños se puedan apoyar en ellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com