De Los Tiempos
Fisher8129 de Junio de 2015
4.299 Palabras (18 Páginas)284 Visitas
OLIGISTO (MINERAL)
1. DEFINICIÓN
El oligisto o hematita es un mineral compuesto de óxido férrico, cuya fórmula es Fe2O3 y constituye una importante mena (mineral limpio extraído sin ganga) de hierro ya que en estado puro contiene un 70% de este metal. A veces posee trazas de titanio (Ti), aluminio (Al), manganeso (Mn) y agua (H2O). Es el polimorfo α de Fe3O4 la magnetita.
Etimología
• Oligisto: del griego oligistos, que significa poco, breve, escaso, debido a que contiene menos Fe que la magnetita.
• Hematites: del latín hematites o hematite, del griego haima, sangre, por el color de ciertas especies masivas.
Clasificación de minerales
La clasificación de Strunz es un sistema de clasificación, usado universalmente en Mineralogía que se basa en la composición química de los minerales. Fue creada en 1938por el minerólogo alemán Karl Hugo Strunz1 y ajustada posteriormente en 2004 por la International Mineralogical Association (IMA). Como conservador del museo de minerales de la Friedrich-Wilhelms-Universität (denominada actualmente Humboldt-Universität zu Berlin, en castellano, Universidad Humboldt de Berlín), Strunz se dedicó a ordenar la colección geológica del mismo en función de las propiedades químicas y cristalográficas de los ejemplares. Sus tablas mineralógicas, publicadas por primera vez en 1941, han sufrido diversas modificaciones a lo largo del tiempo, siendo publicada la novena edición en 2001.
04. Óxidos e hidróxidos:
• 04.A - Metal:Oxígeno = 2.1 y 1:1
• 04.B - Metal:Oxígeno = 3:4 y similar
• 04.C - Metal:Oxígeno = 2:3, 3:5, y Similar
• 04.D - Metal:Oxígeno = 1:2 y similar
• 04.E - Metal:Oxígeno = < 1:2
• 04.F - Hidróxidos (sin V ni U)
• 04.G - Uranilo-hidróxidos
• 04.H - V[5+,6+] Vanadatos
• 04.J - Arsenitos, Antimonitos, Bismutitos, Sulfitos
• 04.K - Yodatos
2. PROPIEDADES
Las propiedades son todas aquellas descripciones de las características físicas, químicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir.
• Categoría: Mineral óxido.
• Color: variable, según las variedades: de gris a rojo. Negro de hierro cuando está cristalizado, a veces abigarrado con hermosas irisaciones. Rojo a pardo intenso o negro cuando es masivo o terroso.
• Raya: roja o cereza o pardo rojiza cuando es masivo.
• Transparencia: opaca. En láminas muy delgadas tiene transparencia rojo intenso.
• Brillo: variable metálico (gris) a térreo en los ocres. De metálico a mate.
• Dureza: 5.5 – 6.5 (Duro, no se raya con púa de acero) o menor.
• Densidad: 4,9 a 5,3 g/cm3 (Pesado)
• Peso específico: 5.26
• Otras: No es magnético.
• Sistema de cristalización: trigonal.
• Exfoliación: ninguna, aunque las variedades fibrosas o micáceas se parten de modo parecido a una exfoliación.
• Clase: 4.CB.05 (Strunz)
• Textura: compacta
• Tenacidad: maleable (Se define como un mineral maleable aquel que puede ser batido y extendido o reducido a láminas o planchas. Esta es una propiedad que aumenta con el calor. Ejemplo de minerales maleables son el oro, plata, platino, cobre, estaño, plomo, cinc, hierro y níquel)
• Fractura: Terrosa, es la que se fractura dejando una superficie con aspecto granuloso o pulverulento.
• Origen fundamental: de alteración, pudiendo tener también origen magmático y de metamorfismo.
• Formación: se forma a temperaturas altas. Hidrotermal y de reemplazamiento. También se forma en rocas ígneas como mineral accesorio.
• Identificación: Puede volverse magnético al calentarse. El color rojo y el hecho de que manche es característico. Su raya roja, independiente de la forma en la que se presenta.
• Presencia: accidental en rocas de todo tipo y edad, y también en mayor o menor cantidad en todos los suelos.
Imagen: Mineral Oligisto
3. FÓRMULA QUÍMICA
Fórmula química: Fe2O3
Se refiere a los compuestos que lo forman al mineral. Así, sabemos que una molécula descrita por la fórmula Fe2O3 posee tres átomos de Oxígeno más 2 átomos de Hierro.
Así, la fórmula Fe2O3 podemos nombrarla respectivamente:
* Trióxido de dihierro
* Óxido de hierro (III)
* Óxido férrico
El oligisto o hierro especular, de fórmula Fe2O3 es también un mineral que se encuentra, de forma accidental, en rocas de todas las edades y formas, y, también, en mayor o menor cantidad en todos los suelos.
4. VARIEDADES.
4.1 Oligisto especular o especularita
Presenta un color gris a plateado de brillo metálico a submetálico. Se ve como pequeños espejos, de ahí su nombre “especular” (es un mineral de origen sedimentario). Se puede presentar en hábito hojoso o tabular, o como cristales anhedrales.
4.2 Oligisto terroso
Ésta se encuentra en un color rojizo, además de tener la característica de que mancha la piel al tocarla. Se observan contenidos de otros minerales dentro del oligisto terrosa, si son cristales blancos y transparentes, probablemente son minerales de zinc, tales como la hemimorfita o calamina y smithsonita, que son carbonatos de zinc que podríamos identificar al atacarla con HCl.
Al atacar una muestra de oligisto terrosa con HCl, observamos que el oligisto es ligeramente soluble en el ácido, obteniéndose una coloración amarilla.
El oligisto tiene un color de raya roja, y se vuelve fuertemente magnética cuando es calentada en llama reductora.
Imagen: Oligisto terroso encontrado en la cueva de Altamira, utilizado hace unos 15 000 años como pintura roja.
• Oligisto cristalizado
• Oligisto especular o especularita
• Oligisto micáceo
• Hematites roja
• Ocre rojo
• Oligisto lenticular u olítico
Todos los oligistos dan raya roja en la porcelana, aunque puede parecer marrón oscura, al pasarle el dedo queda pardo rojiza.
5. DIFERENCIA.
Muy poco, porque da menos metal que otra mena parecida. Mineral opaco de color gris negruzco o pardo rojizo, muy duro y pesado, de textura compacta, granujienta o terrosa. Es un óxido de hierro muy apreciado en siderurgia.
6. LOCALIZACIÓN Y YACIMIENTOS
Huéneja (España), México, Rusia, Sudáfrica, India, Kazajstán, Bolivia (cerro Mutún) y China
Yacimientos en España. Se encuentra prácticamente en todas las provincias españolas: Vizcaya, Asturias, Granada, Sevilla, Murcia, Córdoba, Huelva, Soria, Burgos, León, Zaragoza, Badajoz.
Los yacimientos más importantes radican en Guadix (Granada), en El Pedroso (Sevilla), en Minas de Marquesado, del Morro y Ollargan.
7. USOS
Es un mineral que tiene varios usos industriales; la variedad roja se usa como pigmento; es el principal mineral usado para la extracción de hierro; también se emplea como agente para pulido.
En la antigüedad se usaba la variedad "especularia" para la fabricación de espejos, La variedad terrosa se usaba para marcar el ganado, aparte de como pigmento. También era conocida como la piedra de los peregrinos, ya que los que llegaban a Santiago de Compostela solían llevarse como recuerdo una piedra de un gran yacimiento que había cerca.
También, en la fabricación de tintes y pinturas al ser sus variedades terrosas un excelente pigmento. Otra aplicación es la de ser utilizado en polvo para pulimentar. En los últimos años, las variedades compactas se han utilizado en bisutería para la elaboración de cuentas de collar y otros accesorios, aunque la mayor parte de las piezas, que actualmente se venden, se realizan con óxidos artificiales.
8. APORTE
La firma espectrográfica de el oligisto pudo verse en el planeta Marte mediante el espectrómetro de infrarojos a bordo de las sondas Mars Global Surveyor y Mars Odyssey de la NASA en órbita alrededor del planeta. El mineral fue visto en abundancia en dos lugares del planeta: en Terra Meridiani, cerca del ecuador marciano en la longitud 0°, y en Aram Chaos, cerca de Valles Marineris. En otros lugares también apareció, en especial en Aureum Chaos.
Debido a que el oligisto terrestre es un mineral que se forma típicamente en entornos acuosos o debido a alteraciones debidas al agua, esta detección fue suficientemente interesante a nivel científico que el segundo de los dos Mars Exploration Rover fueron enviados a un lugar de la región de Terra Meridiani denominada Meridiani Planum. Investigaciones in-situ realizadas por el rover Opportunity mostraron una cantidad significante de oligisto, mucha de la cuál estaba en la forma de pequeñas esférulas marcianas que fueron llamadas informalmente blueberries por el equipo científico. El análisis indica que estas esférulas son, aparentemente, concreciones formadas por una solución de agua.
PARA LEER…
Oligisto
Origen: magmático
Composición química
: Mineral oxido
Compuesto en un 70% por oxido de hierro cuando se encuentra en estado puro. El resto suele estar formado por trazas de titanio, aluminio, manganeso y/o agua.
...