ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD

078119 de Abril de 2013

2.010 Palabras (9 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 9

EFECTOS FISIOLOGICOS DE LA

ELECTRICIDAD

EFECTOS FISIOLOGICOS

Dominique Folliot

El estudio de los peligros, la electrofisiología y la prevención de

accidentes eléctricos exige la comprensión de varios conceptos

técnicos y médicos.

Las definiciones de los términos electrobiológicos que se dan a

continuación están tomadas del capítulo 891 de International Electrotechnical

Vocabulary (Electrobiología) (Comisión Electrotécnica

Internacional) (CEI) (1979).

Un choque eléctrico es el efecto fisiopatológico resultante del

paso directo o indirecto de una corriente eléctrica externa a

través del cuerpo. Comprende contactos directos e indirectos y

corrientes unipolares y bipolares.

De los individuos (vivos o fallecidos) que han experimentado

descargas eléctricas se dice que han sufrido electrización; el

término electrocución debe reservarse para casos seguidos de

muerte. Los alcances de rayos son sacudidas eléctricas mortales a

consecuencia de los rayos (Gourbiere y cols. 1994).

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT), la Unión

Europea (UE), la Union internationale des producteurs et distributeurs

d’énergie électrique (UNIPEDE), la Asociación Internacional de la

Seguridad Social (AISS) y el Comité TC64 de la Comisión Electrotécnica

Internacional han recopilado estadísticas internacionales

sobre accidentes eléctricos. La interpretación de estas

estadísticas se ve obstaculizada por las variaciones de unos países

a otros en materia de técnicas de recogida de datos, de pólizas

de seguro y de definiciones de accidentes mortales. Con todo,

pueden considerarse posibles las estimaciones siguientes de la

tasa de electrocución (Tabla 40.1).

El número de electrocuciones desciende poco a poco, en

términos absolutos y, lo que resulta más llamativo, en función

del consumo total de electricidad. Aproximadamente la mitad

de los accidentes eléctricos tiene un origen profesional, mientras

que la otra mitad ocurre en casa y en actividades de ocio. En

Francia, la media de fallecimientos entre 1968 y 1991 fue de 151

por año, según cifras del Institut national de la santé et de la recherche

médicale (INSERM).

Base física y fisiopatológica de la electrización

Los especialistas en electricidad dividen los contactos eléctricos en

dos grupos: directos, que implican el contacto con componentes

activos, e indirectos, en los que los contactos tienen derivación a

tierra. Cada uno de estos grupos exige medidas preventivas totalmente

diferentes.

Desde el punto de vista médico, el camino que recorre la

corriente a través del cuerpo es el determinante clave del

pronóstico y la terapéutica. Por ejemplo, el contacto bipolar de

la boca de un niño con la clavija de un cordón de extensión

origina quemaduras muy graves en la boca, pero no la muerte si

el niño está bien aislado del suelo.

En espacios de trabajo, donde es corriente que existan altas

tensiones, también es posible que salte un arco eléctrico entre un

componente activo que se encuentre a alta tensión y los trabajadores

que se acercan demasiado al componente. Las situaciones

específicas del trabajo influyen también en las consecuencias de

los accidentes eléctricos: por ejemplo, los trabajadores pueden

caerse o no actuar como es debido al ser sorprendidos por una

sacudida eléctrica, por lo demás relativamente inofensiva.

Todas las tensiones presentes en los lugares de trabajo son

susceptibles de provocar accidentes. Cada sector industrial tiene

su propio conjunto de condiciones capaz de originar contacto

directo, indirecto, unipolar, bipolar, por arco o inducido y, en

último término, accidentes. Desde luego, no es posible abarcar

en este artículo todas las actividades humanas relacionadas con

la electricidad, pero conviene recordar al lector los principales

tipos de trabajo eléctrico que han recogido las directrices

preventivas internacionales que se describen en el capítulo sobre

prevención:

1. actividades que implican trabajar con cables activos (la aplicación

de procedimientos extremadamente rigurosos ha

conseguido reducir el número de electrizaciones durante este

tipo de trabajo);

2. actividades que implican trabajar con cables desactivados,

3. actividades realizadas en la proximidad de cables activos

(estas actividades exigen la máxima atención, puesto que a

menudo son ejecutadas por personas que no son electricistas).

Fisiopatología

En la ley de Joule para corriente continua

W = V I t = RI 2 t

(el calor producido por una corriente eléctrica es proporcional a

la resistencia y al cuadrado de la corriente) todas las variables

guardan una estrecha relación entre sí. Si se trata de corriente

alterna también es preciso tener en cuenta el efecto de la

frecuencia (Folliot 1982).

Los organismos vivos son conductores eléctricos. La electrización

tiene lugar cuando hay una diferencia de potencial entre

dos puntos del organismo. Es importante subrayar que el peligro

de accidentes eléctricos no surge del mero contacto con un

conductor activo, sino del contacto simultáneo con un conductor

activo y otro cuerpo a potencial diferente.

Los tejidos y órganos que recorre la corriente pueden experimentar

una excitación funcional motora que en algunos casos es

irreversible, o bien sufrir lesión temporal o permanente, en

general a consecuencia de quemaduras. El grado de estas

lesiones está en función de la energía liberada o de la cantidad

de electricidad que atraviesa los tejidos. Así pues, el tiempo de

paso de la corriente eléctrica es crítico para determinar la

gravedad de la lesión. (Por ejemplo, las anguilas eléctricas y

las rayas producen descargas muy desagradables, capaces

de inducir pérdida del sentido. Pero aunque la tensión de

la descarga sea de 600 V, la corriente de alrededor de 1A y la

40.2 EFECTOS FISIOLOGICOS ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

RIESGOS GENERALES

Electrocuciones por

millón de habitantes

Total

muertes

Estados Unidos1 2,9 714

Francia 2,0 115

Alemania 1,6 99

Austria 0,9 11

Japón 0,9 112

Suecia 0,6 13

1 Según la National Fire Protection Association (Massachusetts, EE UU), estas estadísticas

son más representativas para una recopilación general de datos y de requisitos

de informes legales que de un ambiente más peligroso. Las estadísticas de EE

UU incluyen fallecimientos por exposición a sistemas de transporte de electricidad y

electrocuciones originadas por productos de consumo. En 1988, los productos

de consumo causaron 290 fallecimientos (1,2 muertes por millón de habitantes).

En 1993, la tasa de fallecimientos por electrocución debida a todas las causas

descendió a 550 (2,1 muertes por millón de habitantes); el 38 % de ellas estuvo

relacionada con productos de consumo (0,8 muertes por millón de habitantes).

Tabla 40.1 • Estimaciones de la tasa de electrocución,

1988.

resistencia del sujeto de unos 600 ohms, estos peces son incapaces

de inducir una sacudida mortal, porque la duración de la

descarga es demasiado corta, de algunas decenas de microsegundos.)

Así pues, a altas tensiones (>1.000 V), la muerte se

debe casi siempre a la extensión de las quemaduras. A tensiones

más bajas, la muerte está en función de la cantidad de electricidad

(Q = I t), que llega al corazón,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com