ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACION DE UN CALORIMETRO DE FLUJO JUNKERS

Michelle ZamoraEnsayo7 de Septiembre de 2021

16.371 Palabras (66 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 66

ELABORACION DE UN CALORIMETRO DE FLUJO JUNKERS

PABLO ANDRES MEJIA REBOLLEDO

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA BOGOTA, D.C.

2008

ELABORACION DE UN CALORIMETRO DE FLUJO JUNKERS

PABLO ANDRES MEJIA REBOLLEDO

Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar por el titulo de Ingeniero Mecánico

Profesor asesor

RAFAEL GUILLERMO BELTRAN PULIDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA BOGOTA, D.C.

2008

A mis padres y amigos, por todos sus años de apoyo

AGRADECIMIENTOS

A        RAFAEL GUILLERMO BELTRAN PULIDO, profesor del departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, asesor y colaborador de este proyecto.

A        OMAR FABIAN RODRIGUEZ GONZALES, técnico mecánico de los laboratorios de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes.

A        ANA PATRICIA MEJIA REBOLLEDO, Ingeniera Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes, mi hermana.

A        SILVIA ANDREA BERMUDEZ CASTELLANOS, por su gran apoyo.

TABLA DE CONTENIDO

  1. INTRODUCCIÓN        9
  1. OBJETIVO PRINCIPAL        11
  2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS        11
  1. EQUIPO UTILIZADO: CALORÍMETRO DE FLUJO JUNKERS        12
  1. INTERCAMBIADOR DE CALOR        13
  2. RECIPIENTE EXTERIOR (TANQUE DE FLUJO DE AGUA)        16
  3. OBJETOS AUXILIARES DEL RECIPIENTE EXTERIOR        20
  4. ANILLO DE SELLE ENTRE INTERCAMBIADOR DE CALOR Y BASE PRINCIPAL        21
  5. MEDIDOR DE FLUJO DE GASES (WET TEST METER)        22
  6. QUEMADOR DE GASES        25
  7. RECIPIENTE DE FLUJO CONTASTE DE AGUA        26
  8. RECOLECCIÓN DE AGUA        28
  1. PRINCIPIO FÍSICO        28
  2. TAREAS DEL EXPERIMENTO        31
  1. FLUJOS VOLUMÉTRICOS        32
  1. Propagación de error de volumen        33
  2. Propagación de error del tiempo        33
  1. DENSIDAD DEL GAS        34
  1. Propagación de error de la presión        34
  2. Propagación de error de la temperatura        35
  1. MEDICIÓN DEL CAMBIO DE TEMPERATURA        35
  2. PODER CALORÍFICO        37
  1. Propagación de error del flujo volumétrico de agua        37
  2. Propagación de error del cambio de temperatura del agua        38
  3. Propagación de error de la densidad del gas        38
  4. Propagación de error del flujo volumétrico de gas        39
  1. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS NECESARIOS        40
  2. PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DEL PODER CALORÍFICO DE UN GAS, POR MEDIO DEL USO DE UN CALORÍMETRO DE FLUJO JUNKERS.41
  1. ACCIONES PRELIMINARES        41
  2. DETERMINACIÓN DEL FLUJO VOLUMÉTRICO DEL AGUA        43
  3. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL GAS        44
  4. DETERMINACIÓN DEL FLUJO VOLUMÉTRICO DEL GAS COMBUSTIBLE

..........................................................................................................................45

  1. CALIBRACIÓN DE LLAMA AZUL        46
  2. DETERMINACIÓN DEL CAMBIO DE TEMPERATURA        46
  3. PRECAUCIONES        47
  1. RESULTADOS CON GAS NATURAL        49
  1. ACCIONES PRELIMINARES        50
  2. DETERMINACIÓN DL FLUJO VOLUMÉTRICO DEL AGUA        50
  1. Primera Medición        50
  2. Segunda Medición        50
  3. Propagación del error del volumen        51
  4. Propagación de error del tiempo        51
  1. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL GAS        52
  2. DETERMINACIÓN DEL FLUJO VOLUMÉTRICO DEL GAS COMBUSTIBLE        52
  3. CALIBRACIÓN DE LLAMA AZUL        53
  4. DETERMINACIÓN DEL CAMBIO DE TEMPERATURA        53
  5. DETERMINACIÓN DEL PODER CALORÍFICO        54
  1. CONCLUSIONES        55
  2. BIBLIOGRAFÍA        56

ANEXO 1. PROPIEDADES DEL AGUA.        57

ANEXO 2. PROPIEDADES ACERO INOXIDABLE [11]        59

ANEXO 3. PROPIEDADES DEL TERMÓMETRO DIGITAL [12]        60

ANEXO 4. PROPIEDADES GASES [13]        62

ANEXO 5. ECOPETROL [9]        63

ANEXO 6. PLANOS DETALLADOS DE DISEÑO        64

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Calorímetro de Flujo        14

Figura 2. Esquema general del calorímetro de flujo [2]        15

Figura 3. Intercambiador de calor        16

Figura 4. Recipiente exterior o tanque de flujo        19

Figura 5. Anillo de selle        22

Figura 6. Esquema general, medidor de flujo [2].        23

Figura 7. Medidor de flujo de gases        25

Figura 8. Esquema general, recipiente de flujo constante de agua        27

Figura 9. Ensamble final del calorímetro de flujo        41

Figura 10. Vista tridimensional del calorímetro en Solid Edge        64

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tabla para la toma de datos        36

Tabla 2. Valores Obtenidos experimentalmente con el gas natural        53

Tabla 3. Tabla de propiedades del agua. [10]        57

Tabla 4.Composición Química (Análisis de Colada %)        59

Tabla 5. Propiedades Mecánicas.        59

RESUMEN

El calorímetro de flujo Junkers es un aparato de medición muy utilizado en la industria para determinar el poder calorífico de un gas que es suministrado a calderas o para conocer la calidad de un gas [1].

Partiendo de diseños previos que no entraron en funcionamiento [2], se inicia el diseño y construcción del calorímetro de Junkers, teniendo en cuenta principalmente los materiales de construcción debido a la corrosión y a los cambios de temperatura a los cuales se va a exponer.

Después de la construcción y montaje del calorímetro se realizaron pruebas con gas natural, con el fin de determinar su correcto funcionamiento, obteniendo como resultado que los datos del experimento concuerdan con los resultados teóricos, de esta forma se confirma que el diseño planteado es correcto de acuerdo con los estándares internacionales.

  1. INTRODUCCIÓN

Con la construcción del nuevo edificio de la facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, Edificio Mario Laserna, se dio paso al desarrollo de nuevos laboratorios, que buscan promover la investigación, generar conocimiento y contar con áreas para la realización de experimentos en los diferentes programas académicos.

Se conoce que los gases (inflamables) son una fuente energética importante para la humanidad, donde el consumo energético actual aumenta de manera acelerada, y con base en un estudio realizado en el Laboratorio de Conversión de Energía (sótano 1, 041), se encontró la necesidad de desarrollar una aplicación para dotar la nueva infraestructura con la que cuenta la universidad, específicamente los laboratorios del Departamento de Ingeniería Mecánica, para esto se propone la elaboración de un Calorímetro de Flujo Junkers.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com