ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EQUIIBRIO HIDROELECTROLITICO

javier780Apuntes5 de Abril de 2019

6.503 Palabras (27 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 27

EQUIIBRIO HIDROELECTROLITICO

El calcio ocupa el quinto lugar entre los mas abundantes elementos minerales del cuerpo humano. Cerca del 98% del calcio del cuerpo es parte del hueso, principalmente en forma de hidroxiapatia formada por una red cristalina comp+-uesta de calcio, fosforo eh hidróxido.

Del calcio restante, alrededor de la mitad se encuentra presente en el liquido extracelular y el resto en una diversidad de tejidos, particularmente en el musculo esquelético.

Las necesidades de calcio varian en cada persona incluso en la misma persona en momentos diferentes.

FACTORES QUE REGULAN LA ABSORCION Y RETENCION DE CALCIO

  • Acidez gástrica normal que permite la absorción de las sales solubles de calcio.
  • Aporte de vitamina D ayuda a la absorción
  • Digestión normal de las grasas
  • Relación adecuada de Ca y P en la dieta
  • Ingestión importante de Ca

El Ca se mantiene dentro de un margen estrecho de alrededor de:

8.4-10.2 mg/100 ml

4.2-5.1 mEq/l

2.1-2.55mmol/l

Estos valores varian entre los laboratorios de acuerdo al método analítico empleado

La excreción urinaria representa el 20%, el 80% es excretado en forma de sales insolubles

Un adulto esta en equilibrio cálcico cuando la ingestión sea de 10 mg/kg de peso, 2 o 3 vasos de leche al dia proporcionan una ingesta amplia de Ca en el adulto.

Entre las fuentes de calcio están los productos lácteos, los vegetales de hojas verdes, el salmon y las sardinas.

El calcio en la sangre se distribuye entre varias formas.

  • Cerca del 45% circula como iones calcio libres (calcio ionizado)
  • 40% esta enlazado a proteína, sobretodo albumina
  • 15% esta unido a aniones como bicarbonato, citrato, fosfato, lactato.

Esta distribución puede cambiar en la enfermedad.

El Ca y P guardan relación intima y suelen reaccionar juntos para formar fosfato de calcio insoluble. Para evitar la formación de un precipitado en la sangre, los niveles de Ca varian en proporción inversa a los de P, y al aumentar el Ca serico, disminuye el P por medio de excrecion renal.

El Ca es esencial para la formación y el mantenimiento de los huesos y dientes, la coagulación sanguínea, el latido cardiaco normal y la secreción de hormonas.

FUNCIONES

  • Regula y estimula la actividad neuromuscular
  • Desarrollo oseo
  • La coagulación sanguínea

CAUSAS DE HIPOCALCEMIA

  • Hipoparatiroidismo primario: aplasia glandular, destrucción o eliminación
  • Hipomagnesemia
  • Hipermagnesemia: pueden inhibir la liberación de PTH y la respuesta tisular blanco, que quizá conduce a hipocalcemia e hipercalciuria
  • Hipoalbuminemia: solo Ca total, ionizado no afectado por: hepatopatía crónica, síndrome nefrótico, desnutrición
  • Pancreatitis aguda
  • Déficit de vitamina D
  • Enfermedad renal( no puede sintetizar calcitriol)
  • Seudohipoparatiroidismo

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS

  • tamaño molecular pequeño
  • disolvente universal
  • químicamente bastante inerte

PROPIEDADES FISIOLOGICAS

  • transporte de nutrientes a la celula
  • elimina productos de desecho por via renal
  • regula la temperatura corporal

en los laboratorios de investigación se determina el ACT, calcuando el volumen de disminución de una sustancia que puede penetrar  en todas las células del cuerpo, por ejemplo, agua pesada, agua tritiada (HTO) o derivados de la antipirina.

DISTRIBUCION

  • liquido intracelular
  • liquido extracelular        
  • intersticial
  • intravascular

las mujeres tienen menor contenido de agua promedio que los varones como resultado de un mayor contenido de grasa. No existen mediciones de laboratorio que puedan cuantificar la perdida de liquidos. las evaluaciones de laboratorio son relativas. El hematocito y las concentraciones de proteína en suero pueden fluctuar. No obstante estos cambios pueden ser útiles para estimar el estado del volumen del plasma

ALTERACIONES EN CUANTO A LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Deshidratacion (contraccion)

  • hipertónica
  • isotónica
  • hipotónica

boca seca, llanto sin lagrimas, postración, signo del pliege

ELIMINACION DE AGUA

  • insensibles
  • respiración 350ml
  • transpiración 500ml
  • sensibles
  • orina 1500ml
  • heces 250ml

total 2600 ml

el LEC puede determinarse midiendo el volumen de distribución de una sustancia que no penetre a través de la membrana celular (inulina, manitol, sacarosa, tiocianato, bromuros, tiosulfatos, sodio, cloruros)

DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL ORGANISMO

El contenido de agua promedio del cuerpo humano varia 40 a 75% del peso corporar total, con valores que disminuyen con la edad, y enparticular con la obesidd

El BUN puede estar aumentado en mayor grado que la creatinina en suero durante un estado de deshidratación (fallo renal)

El LIV

  1. azul de Evans (T-1824) se distribuye en la sangre y se determina colorimétricamente
  2. yodo 131 unido a las proteínas

EL LI se calcula por diferencia:

LI= LEC – LIV

PROPIEDADES Y FUNCIONES DEL AGUA

PROPIEDADES TERMICAS

  • continuidad térmica elevada
  • calor especifico eleado
  • calor latente de evaporación elevado

el diagnostico de la deshidratación y la hipovolemia se basa en datos clínicos (turgor histico, dinámica cardiaca y renal) y el tratamiento consiste en la aplicación de una cantidad apropiada de liquidos para corregir tanto la perdida de liquidos como de electrolitos

APORTE DE AGUA

1200ml agua visible

1100ml agua oculta

300ml agua de oxidación

Total = 2600

No existen mediciones de aboratorio que puedan cuantificar la perdida de liquidos. las evaluaciones de laboratorio son relativas.

El hematocrito y las concentraciones de proteína de suero pueden fluctuar. no obstante, estos cambios pueden ser útiles para estimar el estado del volumen del plasma.

ESTADOS ANORMALES DEL ESTADO HIDRICO

  • deshidratación o hipovolemia

(balance negativo entre la ingestión de agua y su eliminacion)

  • hiperhidratación o edema

(es la situación inversa)

HIPERHIDRATACION

  • hipertonica
  • isotonica
  • hipotónica

los valores de LIC se calculan por diferencia:

LIC = ACT – LEC

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS

  • tamaño molecular pequeño
  • disolvente universal
  • químicamente bastante inerte

EQUILIBRIO HIDRICO

Esta controlado por los mecanismos responsables de mantener la constancia de la tonacidad del liquido extracelular. Estos mecanismos son:

  1. efecto de la ADH sobre los tubos colectores
  2. el sistema de renina- angiotensina- aldosterona
  3. el centro de la sed

el equilibrio hídrico o balance de agua depende del aporte de este liquido y de su eliminación por diferentes vías, la ingestión y excreción de agua se encuentran en equilibrio entre limites de 1500 a 3000 ml/dia

LA HIPERHIDRATACION O EDEMA

Ocurre frecuentemente en los casos de fallo cardiaco y en alteraciones asociadas con hipoalbuminemia, tales como cirrosis o síndrome nefrótico

El deno,inador común de dichas afecciones es el “fracaso anterogrado”, es decir, la reducción del flujo sanguíneo renal. A su vez ello origina un aumento en la producción  de aldosterona y ADH con retención de Na y agua

Se retiene mas agua que sodio. Como consecuencia el transtorno hemodinámico, puede acumularse loiquido en los espacios intersticiales, originando edema, ascitis y derrames pleurales

Desnutrición proteica

  • marasmo: dieta con insufisiencia severa tanto en calorías como en proteínas
  • kawashiorkor:enfermedad generada por un aporte normal de calorías pero pobre en proteínas.

Síntomas: retraso en el crecimiento, perdida de masa muscular y de peso, edema, disminución de inmunidad, dermatitis, cambios de pigmentación en la piel,

No existe ninguna determinación de laboratorio para cuantificar la sobrehidratacion, la evaluación se realisa sobre bases clínicas y el tratamiento se orienta hacia la corrección de la patología subyacente y es ayudado en algunos casos por el uso de diureticos

La piel menos turgente se mantienen elevada después de haberla halado y soltado. Piel deshidratada, técnica de ayuda para saberlo

PRINCIPALES SIGNOS CLINICOS DE TRANSTORNOS GRAVES DE LA HIDRATACION

signo

deshidratacion

Hiperhidratacion

Pulso

Aumentado

Normal

Presión arterial

Disminuido

Normal

Turgencia de la piel

Disminuido

Aumentado

Globos oculares

Blandos/undidos

Normal

Membranas mucosas

Secas

Normal

Diuresis

Disminuida

Normal o Disminuido

Conciencia

disminuida

Disminuido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (438 Kb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com