ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO

So LeDocumentos de Investigación28 de Abril de 2022

7.315 Palabras (30 Páginas)71 Visitas

Página 1 de 30

EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO

Introducción. En este capítulo estudiaremos la homeostasis de los líquidos y electrolitos. El agua que es el componente más importante de nuestro organismo y los electrolitos que se encuentran en disolución en el agua constituyendo una verdadera solución. Ambos se encuentran sujetos a las variaciones diarias de ingesta de agua y electrolitos, como también a la pérdida excesiva de estos por una situación patológica (enfermedad), dando lugar a un desequilibrio hidroelectrolítico. Veremos entonces el equilibrio de estos constituyentes.

Agua Corporal Total (ACT). El agua se encuentra en mayor proporción a cualquier otro elemento en el organismo y está sujeto a variaciones individuales respecto a la edad, sexo y constitución física, por lo que se observan variaciones que van de 45% a 80% del peso corporal total (PCT) de una persona por lo que se considera el siguiente patrón:

Así en:

        Lactantes                        el 80% del peso corporal total (PCT) es agua;

        Niños                                el 75% del PCT es agua

        Adultos varones                el 60% del PCT es agua

        Adultos mujeres                el 55% del PCT es agua

        Ancianos                        el 55% del PCT es agua

        Obesos                                el 45% del PCT es agua

De lo anterior podemos concluir que el agua corporal total (ACT), varia con la cantidad de grasa, masa muscular, edad y sexo; de tal forma que el obeso posee menos agua (porcentualmente) que el delgado; los individuos con masa muscular desarrollada poseen más agua que los de masa muscular poco desarrollada; la mujer tiene menos agua que el hombre y el niño tiene mucha más agua que el adulto.

El ACT se distribuye en dos compartimientos principales y para algunos autores un tercer compartimiento que para otros este está incluido en el segundo:

  1. Líquido intracelular (LIC) o primer espacio, es el agua que corresponde al espacio intracelular.
  2. Líquido extracelular (LEC) o segundo espacio, es el agua que corresponde al espacio extracelular (plasma sanguíneo y agua intersticial).
  3. Líquido de los espacios potenciales, tercer espacio o líquido transcelular, representados por el líquido pleural, pericárdico, peritoneal, LCR, intraocular, etc.

Con fines prácticos tomaremos en cuenta solo los dos primeros (LIC y LEC). En términos porcentuales, el agua extracelular corresponde al 20% de PCT y el intracelular (LIC) al 40%.

Por ejemplo, en una persona de 70Kg de peso:

                60% de su peso es su         ACT        = 42 litros

                40% de su peso es         LIC        = 28 litros

                20% de su peso es         LEC        = 14 litros

                        LIC + LEC        = ACT

                        28 + 14        = 42

                Del 20% que corresponde al LEC:

                        15% es agua intersticial        = 10,5 litros

                          5% es plasma sanguíneo        =   3,5 litros

                        20% LEC                        = 14,0 litros

El equilibrio hídrico o balance del agua está dado por los ingresos y los egresos de este elemento:

Ingresos:

  • Agua libre (debe beber en un día) ………………………………………..

1400 mL

  • Agua de composición (presente en los alimentos sólidos) ………………

  800 mL

  • Agua metabólica (formada por la oxidación de HC, lípidos y proteínas) .

  200 mL

                                                                TOTAL ……….

2400 mL

El agua metabólica se forma de:

1g de proteínas        dá 0,5ml de agua – 0,4 mL

1g de H de C                dá 0,5ml de agua – 0,6 mL

1g de Lípidos                dá 1,0ml de agua – 1,0 Ml

Egresos:

Pérdidas Sensibles

  • Orina        …………………………………………………………………

1400 mL

  • Heces fecales        …………………………………………………………

  200 mL

Pérdidas Insensibles

  • Pulmones        …………………………………………………………………

  400 mL

  • Piel        …………………………………………………………………

  400 mL

                                                                TOTAL ………..

2400 mL

Vemos que hay un equilibrio entre los ingresos (2400ml) y los egresos (2400ml).

Electrólitos. Electrolito es toda sustancia capaz de conducir la corriente eléctrica y que ante fuerzas eléctricas (ánodo o polo positivo y cátodo o polo negativo) migra a uno u otro polo.

Anión. Aquel ión que migra al ánodo; tiene carga negativa. Ejemplo: Cloro.

Catión. Aquel ión que migra al cátodo; tiene carga positiva. Ejemplo: Na y K.

Para el control electrolítico se manejan: Cl, Na y K.

En los dos compartimientos (LIC y LEC) se encuentran los electrolitos y su distribución en estos compartimientos demuestran que el Na y Cl son los principales componentes del LEC, mientras que el K y los fosfatos lo son del intracelular. Siendo la concentración de los electrolitos del LIC y del LEC los siguientes:

       Extracelular (en mEq/L)                               Intracelular (en mEq/L)       _

                Catiónes                   Aniónes                    Catiónes                   Aniónes  _

                Na        142                HCO3          27                Na          10                HCO3          15

                K            5                CL        103                K        150                CL            5

                Ca            5                PO4            2                Ca            5                PO4          80

                Mg            3                SO4            1                Mg          30                SO4          20

                                        Ac.Org.   6                                        Ac.Org. 10

                                        Proteína 16                                        Proteína 65

En la práctica únicamente los electrolitos del extracelular (plasma sanguíneo) son dosificados (es decir determinar su concentración). La concentración de electrolitos se expresa en mEq por litro de plasma. El mEq representa la milésima parte de un Equivalente químico, a su vez el Equivalente químico corresponde al Peso atómico (PA) de un átomo de la sustancia divida por su valencia:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (198 Kb) docx (571 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com