EXPLORACION DEL SUELO del campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
DanielacamendezDocumentos de Investigación29 de Agosto de 2018
13.419 Palabras (54 Páginas)142 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción 6
2. Objetivos 6
2.1 Objetivo general 6
2.2 Objetivos específicos 6
3. Revisión bibliográfica 6
3.1 Antecedentes 6
3.2 Hydrus 7
3.2.1 Principios básicos del software 7
3.2.1.1 Definición del problema 8
3.2.1.1.1 Construcción de una malla de elementos finitos 8
3.2.1.1.2 Código para tipos de suelo y subregiones 8
3.2.1.1.3 Código para definiciones de frontera 8
3.2.1.2 Requisitos de memoria del programa 13
3.2.1.3 Solución numérica de la ecuación de flujo saturado 13
4. Metodología 14
5. Resultados 15
5.1 Resumen hydrus 1D 15
5.1.1 Propiedades hidráulicas de suelos no saturados 15
5.1.1.1 Sistema de flujo de agua uniforme 15
5.1.1.2 Sistema uniforme de flujo de agua y transporte de vapor 19
5.1.2 Ajustes en las funciones hidráulicas del suelo 22
5.1.2.1 Dependencia de la temperatura de las funciones hidráulicas del suelo ……...…………………………………………………………………..22
5.1.3 Histéresis de las propiedades hidráulicas del suelo 23
5.1.4 Condiciones iniciales de frontera 25
5.1.4.1 Condiciones de frontera independientes del sistema 26
5.1.4.2 Condiciones de frontera dependientes del sistema 26
5.1.5 Ecuaciones de combinación penman-monteith 31
5.1.6 Ecuación de equilibrio de energía superficial 32
5.1.7 Programación de riesgo (irrigación activada) 34
5.1.8 Transferencia de masa de agua 34
5.2 Parámetros de entrada al programa (hydrus 1D) 36
6. Modelación en hydrus 38
7. Actividades de apoyo al proyecto 41
8. Conclusiones 46
9. Bibliografia 46
10. Anexos 48
10.1 Ensayo de consolidacion 48
10.2 Ensayo de la curva de humedecimiento y secado 58
TABLAS
Tabla 1 Configuracion inicial para condiciones de frontera constantes 8
Tabla 2 Configuracion inicial para condiciones de frontera de tiempo variable 9
Tabla 3 Definicion de las variables cuando se aplica una condicion de frontera atmosferica 9
Tabla 4 Definicion de las variables cuando se aplican condiciones de limite variable o flujo variable 10
Tabla 5 Configuracion inicial para las caras de filtracion 12
Tabla 6 Lista de las dimensiones de la matriz 13
Tabla 7 Factor de geometria 30
Tabla 8 Parametros de entrada de la curva de humedecimiento y secado 37
Tabla 9 Ubicacion de la estacion climatologica 37
Tabla 10 Precipitaciones mensuales del año 2010 37
Tabla 11 Evaporacion mensual del año 2010 37
Tabla 12 Materiales para el cerramiento 46
Tabla 13 Datos carga 250g 48
Tabla 14 Resultados carga 250g 49
Tabla 15 Datos carga 500g 50
Tabla 16 Resultados carga 500g 50
Tabla 17 Datos carga 1000g 51
Tabla 18 Resultados carga 1000g 51
Tabla 19 Datos carga 2000g 52
Tabla 20 Resultados carga 2000g 52
Tabla 21 Datos carga 4000g 53
Tabla 22 Resultados carga 4000g 53
Tabla 23 Datos carga 8000g 54
Tabla 24 Resultados carga 8000g 54
Tabla 25 Datos carga 16000g 55
Tabla 26 Resultados carga 16000g 55
Tabla 27 Datos carga 32000g 56
Tabla 28 Resultados carga 32000 56
Tabla 29 Coeficientes obtenidos en el ensayo para cada carga 57
Tabla 30 Propiedades de la estructura de suelo en ensayo 57
Tabla 31 Resultados de esfuerzo del ensayo 58
Tabla 32 Esfuerzos y realciones de vacios del suelo 58
Tabla 33 Coeficientes 58
Tabla 34 Datos del ensayo de humedecimiento y secado (Secado) 59
Tabla 35 Continuacion datos del ensayo de humedecimiento y secado (Secado) 59
Tabla 36 Contenido de agua y succion 60
Tabla 37 Correcion de datos del ensayo por Van G - Mualem 61
Tabla 38 Parametros finales de entrada al programa Hydrus 1D 62
TABLA DE ECUACIONES
Ecuación 1 10
Ecuación 2 10
Ecuación 3 11
Ecuación 4 11
Ecuación 5 11
Ecuación 6 12
Ecuación 7 12
Ecuación 8 15
Ecuación 9 15
Ecuación 10 15
Ecuación 11 15
Ecuación 12 16
Ecuación 13 16
Ecuación 14 16
Ecuación 15 16
Ecuación 16 17
Ecuación 17 17
Ecuación 18 17
Ecuación 19 17
Ecuación 20 17
Ecuación 21 18
Ecuación 22 18
Ecuación 23 18
Ecuación 24 19
Ecuación 25 19
...