ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Método Científico ¿Para qué sirve el Método Científico?

leslypepuTrabajo9 de Septiembre de 2015

3.091 Palabras (13 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 13

El método

Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios problemas El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios a para lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por método, conjunto de procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad.

¿Qué es el Método Científico?

Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.

¿Para qué sirve el Método Científico?:

Para descubrir la realidad de los hechos siguiendo el camino de la duda sistemática. El método científico es la lógica general  tácita o explícitamente empleada para dar valor a los méritos de una investigación. El método científico es utilizado por las ciencias actuales, ya que las Matemáticas requieren experimentación para demostrar sus enunciados, como en Física, la Química y la Biología por la necesidad para probar la validez de sus postulados.

Pasos para hacer el Método Científico:

- Observación del problema a investigar:

Se debe determinar concreta mente qué es lo que se quiere conseguir para seguir los pasos adecuados. El ojo humano no ve todo lo que observa y la mente no capta todas las características significativas. Por eso la experimentación, recrear el fenómeno y repetirlo, ayuda a captarlas. Hay que abstraer lo esencial del fenómeno estudiado y diseñar una réplica simplificada del mismo, despojándolo así de los aspectos que pueden ocultar lo esencial.

- Formulación de hipótesis:

Una hipótesis es una opinión o una suposición que da respuesta a una pregunta que se ha formulado. Pueden ser todas las hipótesis que uno quiera, y posteriormente deben ser confirmadas o rechazas.

- Experimentación:

Para confirmar o rechazar las hipótesis se debe realizar numerosas pruebas o experimentos de cada una de ellas. Experimentar consiste en realizar o provocar un fenómeno con el fin, medir variables, obtener datos, en condiciones controladas.

- Análisis de resultados:

Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos, etc) se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma

-Conclusiones:

Se puede generalizar los resultados y emitir una teoría. Una teoría es una hipótesis o un conjunto de hipótesis, probadas o no probadas, que tratan de explicar un fenómeno de la naturaleza. Las teorías se ayudan de los modelos , para tratar de explicar los comportamientos observados.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Propiedades extensivas e intensivas de la materia

Las propiedades extensivas de la materia son aquellas características que son comunes a toda materia que se encuentra en toda la naturaleza, dependen de la masa y gozan de la propiedad aditiva, Entre estas tenemos:

  1. Extensión, es la propiedad por el cual, todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. Debido a esta propiedad toda materia puede ser medida, y el espacio que ocupa se llama volumen.

[pic 1]

  1. Inercia, es la propiedad por la cual la materia es inerte, es decir no puede cambiar su estado de reposo o movimiento mientras no intervenga una fuerza externa.

[pic 2]

  1. Impenetrabilidad, mediante esta propiedad se determina que el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro

[pic 3]

  1. Porosidad, propiedad por el cual todos los cuerpos poseen en el interior de su masa, espacios que se llaman poros o espacios intermoleculares que pueden ser: visibles a simple vista (corcho, esponja, ladrillo, piedra pómez, etc..); invisibles a simple vista (tiza, poros del vidrio, metales (oro, plata, cobre, etc..)

[pic 4]

  1. Divisibilidad, propiedad por el cual la materia puede ser dividida en partículas cada vez más pequeñas, sin perder sus propiedades. Esta división se puede efectuar por :

       Procedimientos Mecánicos : en partículas

       Procedimientos Físico :  en moléculas

       Procedimientos Químico : en átomos

[pic 5]

  1. Ponderabilidad o Peso, propiedad por el cual todo cuerpo está sujeto a las leyes de la gravitación, es decir, goza de las propiedades de atracción mutua con respecto a los otros cuerpos. A esta propiedad se debe el peso de los cuerpos.

[pic 6]

  1.  Indestructibilidad, esta propiedad se basa en el principio de conservación de la materia que dice: "La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma en el transcurso de los fenómenos".

[pic 7]

Las propiedades intensivas son una serie de atributos que permiten diferenciar a las sustancias, no dependen de la masa, ni gozan de la propiedad aditiva; tenemos:

  1. Color, propiedad de la materia el cual le da una característica particular. Así la leche es blanca, el agua incolora, etc..

[pic 8]

  1.  Olor, propiedad de la materia de presentar un aroma característico o ser inodora (sin olor). Al presentar un aroma esta puede ser agradable como el perfume de las flores, o desagradable como el de las cosas podridas.  

[pic 9] 

                           

  1.  Sabor, propiedad por el cual la materia puede ser: dulce, salada, ácida, insípida o amarga. Así el chocolate es dulce y el limón amargo.

Sabor

[pic 10]

  1.  Brillo, propiedad de la materia que se caracteriza de reflejar (brillantez) o absorber (opacidad) la luz. Por ejemplo el espejo.

                                   [pic 11]

  1. Dureza, propiedad de la materia en que algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser rayados por otros. El cuerpo más duro es el diamante, y entre los blandos están el talco.

[pic 12]

  1. Maleabilidad, propiedad por el cual algunos cuerpos se dejan reducir a láminas muy delgadas, tenemos al oro, plata, platino, etc..

 

                                      [pic 13]

  1. Ductibilidad, propiedad en que algunos cuerpos se dejan reducir a hilos muy finos, tenemos al oro, plata, plomo, cobre, hierro, platino, etc..

                                                              [pic 14]           

  1.  Tenacidad, propiedad de la materia por el cual algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser rotos por torsión o tracción. El metal más tenaz es el hierro, el que le sigue es el cobre.

Torsión: efecto y acción de torcer

Tracción: acción de estirar un cuerpo material para romperla

  1.  Comprensibilidad, propiedad de los gases que permite reducir su volumen.

        

                         [pic 15]                       

  1.  Tensión superficial, es una propiedad de los líquidos, es la fuerza necesaria para mantener en equilibrio una película de un líquido.

                                                     

                                               [pic 16]             

                                                     

                                                   

                                             

Otras propiedades intensivas son el  volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa), el punto de ebullición, el punto de fusión, la densidad, viscosidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (632 Kb) docx (633 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com