Enfermedades Crónico - Degenerativas
paulsamano1239 de Junio de 2015
3.830 Palabras (16 Páginas)781 Visitas
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, los científicos junto a los médicos van innovando, a la vez que descubriendo, respectivamente, en su rama, y es aquí donde hayamos que cada vez se descubren nuevas enfermedades, sus posibles causas, sus curas y demás, pero como todos sabemos, existen enfermedades las cuales no son posible curar y que hay que aprender a vivir con ellas. Éstas enfermedades son llamadas crónico – degenerativas.
Las enfermedades crónicas o incapacitantes son aquellas que comúnmente se adquieren por medio de estilos de vidas inapropiados, aunque siempre hay que considerar que existen factores genéticos, naturales y/o hereditarios que concierne a estas condiciones. La diferencia entre una condición crónica y una infecto-contagiosa se fundamenta sobre el hecho de que las enfermedades degenerativas crónicas no son transmitidas mediante el contacto personal.
Las enfermedades crónicas tienen las siguientes características:
Comúnmente estas enfermedades toman un período de tiempo prolongado para que se desarrollen.
Estas enfermedades ocasionan una destrucción progresiva de los tejidos.
Interfieren con la capacidad del cuerpo para funcionar de forma óptima.
Algunas enfermedades degenerativas crónicas pueden prevenirse; es posible minimizar los efectos de alguna enfermedad.
Algunas de estas condiciones son, a saber: enfermedades del corazón y circulatorias, tales como las cardiopatías coronarias (enfermedades de las arterias coronarias del corazón o aterosclerosis coronaria), las condiciones hipertensas, claudicación intermitente; cáncer; diabetes sacarina; accidentes cerebrovasculares (ej., apoplejía o derrame cerebral); enfermedades pulmonares; problemas en la espalda baja; enfermedades óseas (ej., osteoporosis) y reumáticas (ej., artritis reumatoide, osteoartritis, entre otras); condiciones renales (ej., nefritis); enfermedades hepáticas (del hígado), entre otras.
La aparición de enfermedades crónico – degenerativas entre la población joven, adulta y adulta mayor están consideradas como problemas emergentes de salud, que requieren de medidas y estrategias preventivas que permitan la promoción de nuevos estilos de vida, más saludables y demás así como mayores esfuerzos para detectar tempranamente este tipo de padecimientos.
Las enfermedades crónico - degenerativas (ECD) son uno de los mayores retos que enfrenta el sistema de salud. Lo son por varios factores: el gran número de casos afectados, su creciente contribución a la mortalidad general, la conformación en la causa más frecuente de incapacidad prematura y la complejidad y costo elevado de su tratamiento. Su emergencia como problema de salud pública fue resultado de cambios sociales y económicos que modificaron el estilo de vida de un gran porcentaje de la población. Los determinantes de la epidemia de ECD tuvieron su origen en el progreso y la mejoría del nivel de vida y no podrán revertirse sin un enfoque individual, social e institucional. Las ECD son una prioridad para el gobierno federal. En este documento se revisan las dimensiones epidemiológicas del problema y algunas posibles acciones para confrontarlo. Dicho análisis se limita a las ECD que forman parte del síndrome metabólico.
La cultura y conocimiento que se tiene de este tipo de enfermedades es realmente baja si la comparamos con enfermedades comunes como lo son la gripe o la tos, y sin embargo, las enfermedades crónico – degenerativas son realmente comunes en nuestro contexto; con esto me refiero a que cada vez se registran más pacientes de este tipo de enfermedades, aumentando la cifra de enfermos. Más sin embargo, la importancia que le damos a estas son indiferentes desde su prevención, lo cual acarreará problemas a mediano y largo plazo.
Invito a usted a leer esta investigación que se realizó sobre las enfermedades crónico – degenerativas.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Problemática
Ha ido en aumento la cifra de personas que padecen enfermedades crónicas – degenerativas y no saben el por qué; no conocen los riesgos a los que se enfrentan y no saben cómo prevenirlos.
Objetivos
Dar a conocer qué es una enfermedad crónico – degenerativa.
Concientizar a la gente sobre la importancia de este tipo de enfermedades.
Prevenir las enfermedades de esta índole.
Justificación
Considero que es importante la investigación sobre este tema porque cada vez crecen más las cifras de pacientes de alguna enfermedad de este tipo, ya sea diabetes, hipertensión, cáncer, o demás y no se tiene el conocimiento ni la cultura que conlleva, los cuidados que estas generan, y demás. Hay casos en los que el paciente padece de alguna enfermedad de este tipo y sin embargo, no sabe que es de carácter crónico – degenerativo, y sigue llevando el mismo estilo de vida de cuando éste se consideraba sano, o en otros casos, que es familiar de una persona que tiene algún padecimiento y le es totalmente indiferente; y es por es que opino que hay que tener el conocimiento correcto y la cultura de acudir al médico no solo cuando nos sentimos mal, sino por llevar un historial clínico impecable.
Pregunta de la investigación
“¿Las personas tienen el conocimiento de una enfermedad crónica – degenerativa, y de ser así, saben lo que ésta conlleva?”
Hipótesis
H1 Las personas no tienen idea de lo que es una enfermedad crónico – degenerativa.
H2 Las personas no saben los riesgos que conllevan este tipo de enfermedades.
H3 La sociedad no le toma importancia a las enfermedades crónico – degenerativas.
H4 Las personas no saben si están afiliadas a un seguro médico en caso de contraer alguna enfermedad crónico – degenerativa.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ¿Qué es una enfermedad crónico – degenerativa?
Una enfermedad crónica – degenerativa es una enfermedad que presenta dos característica, la parte crónica y la parte degenerativa.
2.1.1 Parte crónica
Una enfermedad crónica, según Oblitas Guadalupe (2008) se define como un “trastorno orgánico y funcional que obliga a una modificación del modo de vida normal del paciente y que ha persistido, o es probable que persista, durante largo tiempo”. De acuerdo con otra definición, se trata de un “proceso incurable, con gran carga social, tanto desde el punto de vista económico como desde la perspectiva de dependencia social e incapacitación. Tiene una etiología múltiple y un desarrollo poco predecible”.
Parte degenerativa
Ahora bien, las enfermedades degenerativas son afecciones en las cuales los órganos o los tejidos van empeorando con el transcurso del tiempo.
Enfermedad crónico – degenerativa como un solo término
Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general, de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 26 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales la mitad era del sexo femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad.
Características de las enfermedades crónico – degenerativas
Padecimiento incurable
Permanente e irreversible con periodos de remisión y recaídas.
Multicausalidad o plurietiología
Están asociadas a diversos factores químicos, físicos, ambientales, socioculturales, muchos de ellos relacionados con el modo de vida y el trabajo. En las enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, intervienen múltiples causas: tabaco, hipercolesterolemia, hipertensión, estrés, etc.
Multiefectividad
Un factor de riesgo puede producir múltiples efectos sobre distintos problemas de salud. Por ejemplo, el tabaco puede producir cáncer de pulmón, EPOC, enfermedad cardiovascular, etc.
No contagiosas
Como no son generadas por agentes microbianos, no hay forma de transmitirse.
Incapacidad residual
Dejan secuelas psicofísicas disminuyendo la calidad de vida paulatinamente.
Rehabilitación
Requieren entrenamiento específico del paciente y de su familia para asegurar su cuidado y una estrecha colaboración y supervisión del equipo de cuidados.
Importancia social
Determinada por las tasas de mortalidad y la repercusión socioeconómica, incapacidades en la población activa y el gasto sanitario que generan.
Prevenibles
Tanto a nivel primario, mediante la modificación de determinados factores, como a nivel secundario, mediante su detección temprana.
Sentimientos de pérdida
Se generan en el paciente respecto a su vida anterior.
Causas de las enfermedades crónico – degenerativas
Factores genéticos
Las causas de éstas enfermedades son, por lo general, por factores genéticos: la mayoría de las enfermedades de este tipo son por herencia, tal es el caso de la hipertensión o del cáncer.
Factores variados
Existen enfermedades que pueden ser causados por diferentes factores, las cuales podrían ser por sedentarismo, la obesidad, estrés, emociones encontradas y cambios de estilos
...