ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Reproductiva Masculina Y Femenina

yenitza10 de Octubre de 2012

4.494 Palabras (18 Páginas)1.742 Visitas

Página 1 de 18

1) ESTRUCTURA REPRODUCTIVA FEMENINA (EXTERNAS).

Estructura externa

Es un conjunto de órganos y estructuras, con funciones integradas y especificas. Los ovarios son glándulas que se encargan de la producción de gametos (ovocitos) y hormonas (estrógenos y progesterona).

El útero es un órgano hueco, muscular y está tapizado por el endometrio, que se encarga de recepcionar al embrión, la implantación, participa en la síntesis de la placenta y genera las contracciones durante el parto. Los oviductos conducen el ovocito hacia el útero y es el lugar donde ocurre la fecundación.

La vagina es un conducto muscular que va desde el orificio vaginal hasta el útero, recepciona el órgano copulador masculino y participa en la capacitación de los espermios.

Vulva

Vulva con vello púbico original; los labios mayores externos cubren los labios menores internos, la entrada de la vagina y el clítoris.

Vulva, perineo y ano de una mujer; la entrada de la vagina es visible a través de los labios abiertos.

La vulva (pl. lat. vulvae, pl. es. las vulvas; también llamada Pudendum femininum «pudor femenino») es el conjunto de los órganos sexuales primarios externos de los mamíferos hembras. Está constituida por el monte de Venus, los labios y el clítoris. En anatomía humana, en contraposición con la anatomía animal, la parte más externa de la vagina o vestíbulo vulvar pertenece también a la vulva. Desde allí, la vagina conduce al útero y la uretra hacia la vejiga. Los órganos sexuales de otros grupos de animales, por ejemplo, de los nematoda también pueden ser denominados análogamente como «vulva», sin embargo se diferencian por completo de la vulva de los mamíferos.

Monte de Venus

Se conoce por monte de Venus (o mons Veneris) a una almohadilla adiposa que descansa sobre la cara anterior de la sínfisis púbica de la mujer. Venus es el nombre de una diosa de la mitología romana relacionada con el amor, belleza y fertilidad, por lo que es común llamar al monte de Venus, el monte del amor. Esta parte de la anatomía femenina ha estado presente a lo largo de la historia del arte, una muestra de ello se puede apreciar en las pinturas de varios artistas renacentistas. Además del vello pubiano, el monte de Venus está provisto de glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas.

El clítoris

Es el órgano eréctil que se encuentra en la parte superior de la vulva de la mujer. El clítoris en toda su longitud puede llegar a tener un tamaño de 10 a 13 cm, mientras que el glande clitoriano mide entre 3 y 4 mm de ancho y 4 y 5 mm de largo (en estado de reposo) mientras en erección puede alcanzar los 1 a 1,5 cm de longitud en la mujer promedio. La parte visible del clítoris es el glande y es extremadamente sensible a la estimulación directa en la mayoría de mujeres, prefiriendo la estimulación indirecta a través del prepucio o capuchón clitoriano, el glande constituye sólo la octava parte de todo el clítoris.

Los labios mayores,

Desde el monte de Venus, rodean luego la terminación inferior de la vagina y se fusionan entre sí. Miden aproximadamente 7-8 cm de largo, 2-3 cm de ancho y entre 1 y 1,5 cm de espesor. La superficie externa es rugosa y, luego de la pubertad, cubierta por vello púbico, mientras que la superficie interna es lisa y en continuidad con los labios menores. La piel es semejante al resto de la piel humana, constituida por tejido cutáneo, glándulas sebáceas y sudoríparas, folículos pilosos y tejido adiposo.1 El ligamento redondo del útero termina en el tejido adiposo y piel de la parte anterior del labio.

Los labios menores

También llamados ninfas, se encuentran por dentro de los labios mayores, se extienden desde el capuchón del clítoris, formando un prepucio, hasta rodear el orificio de la uretra, la vagina y terminar en la llamada horquilla perineal, a pocos centímetros del ano. El revestimiento de los labios menores es distinto al de los labios mayores, es una membrana mucosa que está ricamente inervada e irrigada, por lo que son más sensibles, de color más rosado y no tienen glándulas sudoríparas ni folículos pilosos.

Glándulas vestibulares

El vestíbulo es una hendidura existente entre los labios menores, en la que se encuentran las aperturas de la vagina y la uretra. Está tapizado por epitelio plano estratificado y contiene numerosas glándulas vestibulares. Pequeñas, concentradas alrededor de las aperturas vaginal y uretral. Las glándulas contienen células mucosas, similares a las de las glándulas uretrales de Littre del hombre. Las glándulas vestibulares mayores de Bartholin son dos glándulas grandes, presentes en las caras laterales del vestíbulo; son del tipo tubuloalveolar y secretan un fluido lubrificante mucoideo. Las glándulas mayores son homólogas a las bulbouretrales masculinas.

El meato uretral

Tiene el mismo nombre tanto en los chicos como en las chicas y es el pequeño agujero donde termina la uretra y por el que sale la orina. Se localiza entre el clítoris y el orificio vaginal.

El orificio vaginal

Este agujero es la puerta de entrada de la vagina. Por aquí es por donde se introduce el pene en el coito, por donde sale la sangre cuando se tiene la regla y por donde se introducen los tampones quienes los usan. A cada lado del orificio vaginal hay situada una glándula -glándula de Bartholino- que lubrica la vagina y la prepara para la penetración.

Glándulas de Skene

Las glándulas de Skene, también llamadas glándulas uretrales, parauretrales, glándulas vestibulares menores, punto U y próstata femenina son glándulas situadas en la pared anterior de la vagina, alrededor del extremo inferior por la parte anterior de la uretra, que desembocan en el vestíbulo. Estas glándulas están rodeadas de tejido, que incluye la parte del clítoris que llega hasta el interior de la vagina, el cual aumenta su irrigación sanguínea durante la excitación sexual.

Glándulas de Bartolino

Las glándulas de Bartolino o glándulas vestibulares mayores son dos glándulas secretoras diminutas situadas a cada lado de la apertura de la vagina. Normalmente no son visibles. En posición horaria, estas glándulas estarían localizadas a las cuatro y a las ocho horas. Secretan una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual. Este líquido también contiene feromonas, por lo que su misión todavía está discutida

El Periné

El periné o perineo (perineum PNA) es la región anatómica correspondiente al piso de la pelvis, conformada por el conjunto de partes blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis menor (pelvis minor PNA), la excavación pélvica (cavum pelvis PNA).

La investigación e inspección de la zona tiene importancia médico-sanitaria para el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual y, asimismo, tiene relevancia médico-legal por la posibilidad de recolectar muestras e información, en un contexto médico-forense, ante casos de violación o abuso sexual

Estructura interna.

Vagina

La vagina o colpos (la primera, del latín vagīna, 'vaina'; la segunda, del griego kolpos, 'regazo') es un conducto fibromuscular elástico, parte de los órganos genitales internos de la mujer –luego parte del aparato reproductor femenino. En las hembras de los mamíferos, se extiende desde el vestíbulo vaginal hasta el cérvix uterino.

La vulva y la vagina, dos estructuras anatómicas diferentes que no deben confundirse, son los órganos de la copulación en los mamíferos. Cumpliendo esta función reproductiva, es el órgano femenino que recibe el pene durante el coito, la parte inferior del canal del parto, y la vía de salida de la menstruación.

Útero

El útero en el aparato reproductor femenino de un ser humano.

El útero, también denominado matriz, es el órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino de la mayoría de los mamíferos, incluyendo los humanos. Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la pelvis mayor de la mujer, que cuando adopta la posición en anteversión se apoya sobre la vejiga uterina por delante, estando el recto por detrás. Situado entre la vagina y las trompas de Falopio, aloja a la blástula, que se implanta en el endometrio, dando comienzo a la gestación, que en la especie humana dura unos 280 días.

Simple: Encontrados en humanos y otros primates

Doble: Característico de los roedores (ratones, ratas y hamsters), marsupiales y lagomorpha (conejos y liebres).

Ovario

El ovario (lat. ovum, huevo; gr. ooforon) es la gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y óvulos.1 Son estructuras pares con forma de almendra, con medidas de 1x2x3 cm en la mujer fértil (aunque varía durante el ciclo), y un peso de unos 6 a 7 gramos, de color blanco grisáceo, fijados a ambos lados del útero por los ligamentos uteroováricos y a la pared pelviana por los infundíbulos pelvianos. Los ovarios femeninos son el equivalente a los testículos masculinos.

Trompa de Falopio

Aparato reproductor femenino.

Las trompas uterinas (TA: tuba uterina), antes llamadas trompas de Falopio, por el anatomista Gabriel Falopio, quien las describió, salpinges uterinas u oviductos, son conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y con el embarazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com