Evaluacion Ambiental
joha198414 de Abril de 2013
2.448 Palabras (10 Páginas)526 Visitas
EVALUACION AMBIENTAL
CRITERIOS GENERALES
Los impactos ambientales generados por las actividades del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón en su área de influencia (ver FIGURA 7/1), son identificados en cumplimiento de la evaluación ambiental que se realiza como paso previo al Plan de Manejo Ambiental.
Los impactos identificados pueden afectar áreas puntuales, o integralmente, cuando se considera que el impacto actúa sobre los componentes físicos y bióticos del medio natural y los componentes culturales y socioeconómicos de la dinámica social.
SECUENCIA METODOLÓGICA
La valoración ambiental es el resultado de una secuencia lógica de verificaciones, en la cual se identifican primero los componentes del medio susceptibles de ser afectados y luego se realiza un inventario de las actividades ejecutadas por el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, identificándose aquellas que generan aspectos e impactos ambientales específicos.
El listado de aspectos ambientales proviene de un análisis temático que se realiza desde la óptica de cada especialista que interviene en la realización del PMA. Una vez se califican los aspectos e impactos ambientales, se determinan las metas ambientales necesarias para garantizar el equilibrio del medio natural y de la dinámica social y para cada una de las metas se establece un listado de acciones que son conducentes a tal objetivo ambiental. Dichas acciones se incorporan de manera coherente al Plan de Manejo Ambiental.
El procedimiento se explica de la siguiente manera:
Desagregación de componentes sensibles
Se establecen los componentes del medio que deben ser sometidos a evaluación dentro del entorno físico, biótico y social; a partir de ellos se deciden los especialistas que intervienen en el análisis hasta lograr un efecto de observación interdisciplinaria.
Evaluación de estado del medio natural (Síntesis Ambiental)
Previamente han sido evaluadas las condiciones en que se encuentra cada uno de los componentes del medio, (físicos, bióticos y sociales), en la circunstancia actual de actividades del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón. La síntesis de la caracterización ambiental del área se refleja principalmente en los resultados de calidad del agua, aire y la evaluación de los niveles de ruido ambiental.
Calidad del agua
El CUADRO 7-1 presenta los resultados de la evaluación de la calidad del agua del Río Palmira (cuerpo receptor de los vertimientos del aeropuerto).
CUADRO 7-1
RESULTADOS DE CALIDAD DEL AGUA DEL RIO PALMIRA
PARAMETROS
UNIDADES
RIO PALMIRA EFECTO SOBRE EL RIO
AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO
pH UNIDADES 7.5 7.4 Ninguno
TEMPERATURA ºC 30 30 Ninguno
COLOR HAZEN >150 >150 Ninguno
CONDUCTIVIDAD µS/cm 320 280 Reducción no significativa
TURBIEDAD NTU 82 110 Aumento no signmificativo
SOLIDOS DISUELTOS mg/L 210 190 Reducción no significativa
SOLIDOS SUSPENDIDOS mg/L 147 177 Aumento no signmificativo
SOLIDOS TOTALES mg/L 426 418 Reducción no significativa
ALCALINIDAD mg/L 137.4 130.9 Reducción no significativa
ACIDEZ mg/L 18.09 17.09 Reducción no significativa
DUREZA TOTAL mg/L 151.5 147.5 Reducción no significativa
CLORUROS mg/L 14.2 11.5 Reducción no significativa
CLORO RESIDUAL mg/L 0.0 0.0 Ninguno
NITROGENO AMONIACAL mg/L 6.02 4.21 Reducción no significativa
NITROGENO TOTAL mg/L 11.87 14.84 Aumento no signmificativo
FOSFORO TOTAL mg/L 9.61 8.40 Reducción no significativa
HIERRO TOTAL mg/L 4.48 5.52 Aumento no signmificativo
DBO mg/L 70.2 71.3 Aumento no signmificativo
DQO mg/L 114.1 109.1 Reducción no significativa
GRASAS Y ACEITES mg/L 1.61 2.7 Aumento significativo que afecta el recurso
COLIFORMES FECALES UFC/100 cm3 25600 19200 Reducción no significativa
COLIFORMES TOTALES UFC/100 cm3 384000 296000 Reducción no significativa
FUENTE: Monitoreos de agua realizados por la firma CORPOAMBIENTE. Febrero a Marzo de 2000
Como resultado de la evaluación de la calidad del cuerpo receptor (río Palmira), antes y después del vertimiento, se concluye que el impacto de los vertimientos del aeropuerto son en general, muy poco significativos con excepción del aumento de las grasas y aceites.
Calidad del aire
La FIGURA 7/2 presenta los resultados de calidad del aire obtenidos en la Estación 1 (Glyde Slope). Se observa que los contaminantes están muy por debajo de la norma local anual, correspondiente a 88.36 g/m3.
FIGURA 7/2
RESULTADOS CALIDAD DEL AIRE – ESTACION 1 (GLYDE SLAPE) DEL AEROPUERTO ALFONSO BONILLA ARAGON
Por su parte la FIGURA 7/3 presenta los resultados de calidad del aire obtenidos en la Estación 2 (Terraza Muelle Nacional). Se observa que los contaminantes están como en el caso anterior, muy por debajo de la norma local anual, correspondiente a 88.36 g/m3.
FIGURA 7/3
RESULTADOS CALIDAD DEL AIRE – ESTACION 2 (TERRAZA MUELLE NACIONAL) DEL AEROPUERTO ALFONSO BONILLA ARAGON
Se detectó monóxido de carbono en mayor concentración (28 mg/m3) frente al parqueadero No.2, durante el arranque de un camión; en menor concentración se detectó en la zonas de cargas, remesas y operaciones aéreas. En la cabecera 01, durante la salida del avión de Tampa, se registró una concentración de 6 mg/m3; esto se explica por el tránsito vehicular y aéreo de estas zonas. La norma colombiana establece como concentración máxima de una muestra recolectada en forma continua durante 8 horas un valor de 15 mg/m3, mientras la concentración máxima de una muestra recolectada en forma continua durante una hora es de 50 mg/m3.
Como resultado de la evaluación de la calidad del aire se concluye que el impacto de las emisiones producidas por las fuentes fijas y móviles del aeropuerto no han afectado la calidad del aire y los resultados muestran que están muy por debajo de la norma.
Ruido ambiental
El CUADRO 7-2 presenta los resultados de niveles de presión sonora (NPS) para distintas áreas del aeropuerto.
CUADRO 7-2
NIVELES DE PRESIÓN SONORA (NPS) PARA DISTINTAS AREAS DEL AEROPUERTO ALFONSO BONILLA ARAGON
AREA NPS
Edificio administrativo del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón sin operaciones aéreas Las tablas con los resultados de las mediciones de niveles de presión sonora realizadas en el área de influencia del aeropuerto indican el tiempo de medición, el nivel de ruido equivalente ponderado en la escala A (LEQ), los niveles de presión sonora máximos (NPS MAX) y mínimos (NPS MIN), el valor pico, el ruido comunitario (CNEL), el TWA y el ruido día - noche (LDN).
Entre las operaciones asociadas con el ruido de fondo en el aeropuerto se encuentran el ruido producido por el tráfico de vehículos que trabajan dentro y fuera del aeropuerto, como carrotanques que suministran combustible a los aviones, vehículos de carga utilizados en plataforma, llegada y salida de vehículos (carros particulares, taxis) en el parqueadero, afluencia de público antes y después de vuelos comerciales y carros de seguridad y de bomberos del aeropuerto.
De los valores de ruido medidos SIN OPERACIONES AEREAS, en el área de atención al público y zona comercial (counters, almacenes, salas de espera, miradores de los restaurantes, entre otros), ninguno supera los límites permisibles por la Resolución 8321/83. Los niveles equivalentes de presión sonora (LEQ) varían entre 53.2dB(A) en la entrada Nacional, frente a la Policía y 73.3 dB(A) frente a la policía, zona media. Este último está asociado al continuo movimiento del personal encargado de laborar y pasajeros que esperan su equipaje en éstas zonas. Los valores mínimos y máximos de presión sonora oscilan entre 51.6dB(A) en la entrada nacional, frente a la policía y 81.9 dB(A) en la zona media, frente a la policía; el nivel pico más alto se obtuvo frente al restaurante Presto.
La extrapolación a ruido día-noche (LDN) es del mismo valor que los establecidos en el nivel de ruido equivalente (LEQ). De hecho, este parámetro sólo aplica para los periodos nocturnos entre las 6 p.m. y las 8 p.m., toda vez que las operaciones aéreas nocturnas son muy bajas en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
Sin operaciones áreas, los valores encontrados para el nivel exposicional TLV-Tiempo-Peso Promedio (TWA) no superan los 45.6 dB(A), valor que se encuentra muy por debajo del TLV establecido por ANSI
...