ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion De Los Sistemas Ambientales

amarucatari25 de Marzo de 2014

26.778 Palabras (108 Páginas)2.874 Visitas

Página 1 de 108

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

P.F.G. EN GESTIÓN AMBIENTAL

UNIDAD CURRICULAR: EVALUACION

DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

CURSO: 4 HORAS/ SEMANA DE 2 SESIONES

GUÍA INSTRUCCIONAL.

Valencia abril de 2011

EVALUACION DE LOS SISTEMAS

AMBIENTALES

ELABORADO POR

MSc. ALEXIS LEÓN

LIC.. EGLEÉ CASANOVA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

TEMARIO

UNIDAD I. ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS

AMBIENTALES.

1. Aspectos generales y definiciones: Evaluación ambiental, evaluación de

impacto, fundamento de un EIA, evaluación ambiental específica,

evaluación ambiental estratégica, términos de referencia, estudio de línea

base, auditorias ambientales y programas de seguimientos.

2. Características de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial

(ABRAE).

3. Formas de utilización de los sistemas ambientales (agrícolas, pecuarios,

forestales, pesqueros, entre otros).

4. Efectos ambientales de las actividades del ser humano sobre el ambiente

(industrial, urbano, agrícola, entre otros..).

UNIDAD II: PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

1. Importancia de la participación comunitaria en la evaluación ambiental.

2. Consideraciones practicas para elaborar un programa ambiental de

participación comunitaria a través de la incorporación de los principios de

ecología social

3. Incorporación de los resultados en la toma de decisiones de los estudios de

evaluación ambiental.

4. Plan de supervisión ambiental y programa de seguimiento.

UNIDAD III. SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS PARA LA EVALUACIÓN

AMBIENTAL

1. Marco legal e institucional de Venezuela que sirve de apoyo a la evaluación

ambiental.

2

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

2. Métodos y herramientas para la Evaluación de Impactos en Sistemas

Ambientales: Diagrama de redes, Métodos de los criterios relevantes

integrados, Matriz de Leopold, Lista de control o chequeo, Cartográficos,

Diagramas de flujo entre otros.

3. Elementos relevantes a incorporar en las Evaluaciones de los Sistemas

Ambientales: ambiente físico, vegetación, fauna, calidad de agua, calidad

del aire, niveles sonoros, socioeconómico.

Unidad I

1-. Aspectos generales y definiciones: Evaluación ambiental, evaluación de

impacto, fundamento de un EIA, evaluación ambiental específica,

evaluación ambiental estratégica, términos de referencia, estudio de línea

base, auditorias ambientales, programas de seguimientos.

La evaluación ambiental constituye un instrumento de acción forjadora para

asegurar que las políticas y metas definidas por los Estados, en relación a la

protección del ambiente, realmente se incorporen en los programas y acciones

que conlleven a una ocupación del territorio. Esta evaluación debe presentar una

discusión completa e imparcial de los efectos o impactos significativos en el

ambiente, y debe informar a los que toman decisiones y al público de las

alternativas razonables que podrían evitar o minimizar los impactos negativos y

mejorar la calidad del ambiente.

En la evaluación ambiental, incluye el análisis social y económico, así como el

sistema natural (físico-biótico) donde ésta se desarrolla. Debido a esta concepción

del ambiente, para llevar a cabo una evaluación ambiental se requiere de un

enfoque sistémico interdisciplinario o transdisciplinario que asegure el uso

integrado de las ciencias naturales y sociales y de las artes de diseño ambiental,

en la planificación y toma de decisiones que puedan tener un impacto en el

ambiente.

3

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

Un Estudio de Impacto Ambiental según el Decreto N° 1257: Es un estudio

orientado a predecir y evaluar los efectos del desarrollo de una actividad sobre los

componentes del ambiente natural y social y proponer las correspondientes

medidas preventivas, mitigantes y correctivas, a los fines de verificar el

cumplimiento de las disposiciones ambientales contenidas en la normativa legal

vigente en el país y determinar los parámetros ambientales que conforme a la

misma deban establecerse para cada programa o proyecto.

De acuerdo a la norma internacional ISO-14001, la cual está referida al aspecto

ambiental podemos definir como IMPACTO AMBIENTAL, a todo cambio,

modificación o alteración, positiva o negativa, en el ambiente producto de

actividades o servicios de una organización o empresa. Por ello, al comenzar un

proyecto o actividad de desarrollo se debe realizar una revisión inicial ambiental,

a través de una lista de chequeo. En esa revisión, se podrá determinar el estado

inicial del sitio en donde se va a ejecutar el proyecto. Una vez realizado éste, se

debe, entonces, identificar, predecir, valorar, prevenir y comunicar, los efectos del

proyecto sobre el ambiente. El término ambiente podemos identificarlo como el

conjunto de factores físicos, sociales, culturales y estéticos en relación con el

individuo y la comunidad.

Según Espinoza (2001), señala que una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es:

Un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas

ambientales. Es la herramienta preventiva mediante la cual se evalúan los

impactos negativos y positivos que las políticas, planes, programas y proyectos

generan sobre el medio ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a

niveles de aceptabilidad

Fundamentos de un EIA

· Evaluación de impactos de las actividades humanas sobre el ambiente

· Ambiente entendido como la integración de los sistemas natural, humano y

construido y sus relaciones.

4

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

· Impacto considerado como la alteración positiva y negativa de carácter

significativo del ambiente por causas humanas.

De los puntos anteriores, se deduce que la EIA propone un enfoque a largo plazo

y supone una visión más completa e integrada del significado de las acciones

humanas sobre el ambiente. También implica una mayor creatividad e ingenio y

una fuerte responsabilidad social en el diseño y la ejecución de las acciones y

proyectos. La motivación para investigar las nuevas soluciones tecnológicas y en

definitiva, para una mayor reflexión en los procesos de planificación y de toma de

decisiones, es otro elemento importante en la evaluación de impacto ambiental.

Las etapas de la EIA incluyen las siguientes:

1. Selección, para decidir qué proyectos deben estar sujetos a evaluación

ambiental. Los criterios utilizados incluyen el umbral, tamaño de proyecto y

sensibilidad del ambiente.

2. Definición del alcance, es el proceso que define los aspectos clave que

deberían incluirse en la evaluación ambiental. Las primeras EIA (antes de

1985) se les criticó porque eran enciclopédicas e incluían información

irrelevante.

3. Preparación de la DIA. Es el análisis científico y objetivo de la escala,

significación e importancia de los impactos identificados. Se han desarrollado

diversos métodos para ayudar en esta tarea.

4. Revisión. Como las evaluaciones ambientales suelen prepararse por el

promotor del proyecto, es habitual que se lleve a cabo una revisión por una

agencia gubernamental o un panel independiente de revisión. Este panel

orienta el estudio y luego asesora a los responsables de la decisión.

Orígenes de la EIA

Todos los ecosistemas, incluyendo las comunidades humanas, tienen umbrales de

tolerancia para la contaminación y las alteraciones más allá de los cuales el

sistema puede sufrir desde molestias temporales hasta la completa destrucción.

En este sentido las prácticas industriales y agrícolas después de la Segunda

Guerra Mundial comenzaron a producir daños ambientales que cruzaron estos

límites.

5

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

El libro de Rachel Carson La primavera silenciosa (1962) despertó el interés y la

preocupación ambiental a gran escala. Este libro se dispuso a mostrar al pueblo

americano cómo su tierra y sus vidas se veían afectadas por la pulverización de

cosechas a gran escala con insecticidas y herbicidas. Mostraba cómo se estaban

encontrando pesticidas agrícolas en ambientes fuera de sus zonas objetivo. Tuvo

éxito en que el público tomara conciencia de las consecuencias ecológicas de la

introducción de productos químicos tóxicos en la cadena alimentaría natural y los

efectos de las dosis acumuladas de cantidades aparentemente pequeñas de

productos químicos para la agricultura. De este comienzo surgió una preocupación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (203 Kb)
Leer 107 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com