Evidencia Fisica : cinemática y dinámica
Camaro2804Documentos de Investigación26 de Febrero de 2020
1.164 Palabras (5 Páginas)218 Visitas
Nombre: Ramón Aguilar | Matrícula: |
Nombre del curso: Física I: cinemática y dinámica | Nombre del profesor: Julio Cesar Aguilar Sánchez |
Módulo: 1 | Evidencia: 1 |
Fecha: 21/09/19 |
Velocidad constante positiva
Posición
X = X0 + V0t
Tiempo t (seg) | Posición X (m) |
0 | -8 |
1 | -4 |
2 | 0 |
3 | 4 |
4 | 8 |
[pic 1]
[pic 2]
La única diferencia que podría existir entre ambas gráficas, es que los números en los ejes verticales y la línea son diferentes, debido a que, en la realizada es más específica la posición.
Velocidad
V = V0
Tiempo t (seg) | Velocidad v (m/s) |
0 | 4 |
1 | 4 |
2 | 4 |
3 | 4 |
4 | 4 |
4.0 | 4 |
[pic 3]
[pic 4]
La diferencia entre la gráficas, son la unidades en los ejes verticales, pues la que se realizo es más claro los valores que se dieron en la velocidad.
Aceleración
Tiempo t (seg) | Aceleración a (m/s2) |
0 | 0 |
1 | 0 |
2 | 0 |
3 | 0 |
4 | 0 |
4.0 | 0 |
[pic 5]
[pic 6]
Pendiente
[pic 7]
Área
[pic 8]
X=x0 + Área = -8 + 16 = 8
[pic 9]
Bueno como observamos el vector de posición apunta hacia la derecha, ya que empezó en -8, es decir, empezó en un punto negativo, para que fuera desplazado hacia un punto positivo el cual era 8.
En cuanto al vector de aceleración, no aparece debido a que la aceleración se mantuvo en cero durante todo el recorrido del monito, esto para que la velocidad fuera constante.
Velocidad constante negativa
Posición
Tiempo t (seg) | Posición X (m) |
0 | 8 |
1 | 4 |
2 | 0 |
3 | -4 |
4 | -8 |
4.1 | -8.5 |
[pic 10]
[pic 11]
La diferencia más notable es que en el caso de la gráfica del simulador la línea se muestra más inclinada, mientras que en la realizada, se muestran los valores de posición más específicos.
Velocidad
Tiempo t (seg) | Velocidad v (m/s) |
0 | -4 |
1 | -4 |
2 | -4 |
3 | -4 |
4 | .-4 |
4.1 | -4 |
[pic 12]
[pic 13]
Una pequeña diferencia es que en la gráfica que se realizó se observa de forma clara la unidad de la velocidad que se mantuvo durante todo el recorrido.
Aceleración
Tiempo t (seg) | Aceleración a (m/s2) |
0 | 0 |
1 | 0 |
2 | 0 |
3 | 0 |
4 | 0 |
4.1 | 0 |
[pic 14]
[pic 15]
Pendiente
[pic 16]
Área
[pic 17]
X=X0 + Área = 8 – 17.425 = -9.425
[pic 18]
Si observamos el vector de posición apunta hacia la izquierda, pues comenzó en 8, es toda entender, que empezó en un punto positivo, para ser desplazado hacia la izquierda, donde se encuentra la posición -8.
En el caso del vector de aceleración no se presenta, esto se debe a que la aceleración se mantuvo en cero durante todo el recorrido del monito, esto para que la velocidad se mantuviera -4 m/s.
Diferencias y similitudes
Entre las diferencias, se puede observar que las gráficas de posición son muy distintas, esto es el signo de los valores que se presentan en las posiciones iniciales, es por eso que la pendiente en ambas gráficas toma dirección contraria una de la otra, debido a que en la velocidad positiva la pendiente es creciente y en la negativa se muestra una pendiente decreciente. La razón por la cual la pendiente toma cierta forma diferente en ambas gráficas, es por los valores de posición inicial, pues en la velocidad positiva empieza siendo un valor negativo que a medida que va avanzando el monito las posiciones que toma son positivas y los mismo sucede con la velocidad negativa solo que aquí se presenta el caso contrario donde la posición inicial es positiva, y a medida cuando se cruza cero se toman valores negativos.
En cuanto a las gráficas de velocidad, ambas son iguales de línea recta pero la única diferencia es el valor de la velocidad, pues en un caso es positiva y en la otra negativa, donde los valores son 4 y -4, es por eso que en la gráfica se muestra la línea arriba y abajo del cero. En el caso de las gráficas de aceleración esta son iguales en ambas velocidades, porque se mantiene en 0 durante todo el desplazamiento.
Aceleración constante positiva
[pic 19]
Cuando el monito empieza el recorrido se observa como la flechas tienen diferente longitud, pues la de aceleración es más larga que la de velocidad. A cómo va avanzando el monito, el vector de velocidad empieza apuntando hacia izquierda y cada vez se hace más pequeño hasta que llega a –8, luego ahí cambia de dirección, donde ahora apunta hacia la derecha y a como regresa a su posición de origen el vector se va volviendo a su tamaño inicial.
...