Expo De Metodos De Grupo
Enviado por Freddy87 • 10 de Agosto de 2013 • 1.119 Palabras (5 Páginas) • 292 Visitas
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA:
INFORME DE EXPOSICIÓN
Docente:
EFRAÍN CAYO
ALUMNO:
PATRICIO MOSQUERA
JEFFERSON MELENDRES
HENRY DE LA CRUZ
JORGE SIVINTA
MARIBEL CUYO
Paulina villacis
María José Jácome
CARRERA:
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
AÑO LECTIVO:
MARZO 2013 – AGOSTO 2013
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
MEDICINA VETERINARIA
TEMA: PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
OBJETIVO:
OBTENER MAYOR CONOCIMIENTO SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE PARADIGMA CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.
LLEVAR LA PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN.
INTRODUCCIÓN:
QUÉ ES UN PARADIGMA:
Un paradigma es el conjunto de principios que determinan el comportamiento de un grupo, comunidad u organización.
El paradigma científico ha sido el mas utilizado en las llamadas “ciencias duras”, adoptado por las ciencias sociales y de la conducta, denominado método ortodoxo.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:
Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS:
Se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.
La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales.
Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento esta fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos.
CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS:
Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema.
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA:
Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa5-6.
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
CONCLUSIONES:
Es importante conocer las grandes diferencias entre un paradigma cualitativo y un paradigma cuantitativo para que no se experimente grandes confusiones a futuro.
Los medios para conocer son variados, pero su finalidad es la misma.
Se obtuvo gran conocimiento entre las dos clases de paradigmas y se llego a un conocimiento a fondo mediante a una explicación bien detallada de los compañeros.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml#import.
http://viterick.wordpress.com/2010/08/22/investigacion-cientifica-ii/
http://www.articuloz.com/educacion-articulos/caracteristicas-del-conocimiento-cientifico-el-metodo-la-ciencia-2942991.html.
...