ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia Migrante


Enviado por   •  23 de Junio de 2015  •  1.877 Palabras (8 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 8

Familia migrante: niños que migran junto con sus padres/familias

El traslado de toda la familia a un nuevo territorio en búsqueda de mejores

perspectivas y la instalación en un entorno social diferente, resulta muchas veces

desconocido y hostil para todos sus miembros, pero especialmente para los más

vulnerables, como ocurre en el caso de los niños, niñas y adolescentes.

En estas circunstancias debe atenderse a las condiciones del traslado así como a las

condiciones de inserción en el Estado receptor. En este sentido, el proceso de

adaptación e integración del niño al nuevo medio no debe estar signado por la

discriminación.

Un aspecto a tener en cuenta en este escenario es si el desplazamiento implicó la

separación de uno de sus padres. Por otra parte, una amenaza de esta situación, son

los casos en que en el trayecto los niños son separados de sus padres por las 5

autoridades durante la repatriación, transformándose así en un niño, niña o

adolescente no acompañado o separado de su familia.

b) Padres/madres migrantes: niños, niñas y adolescentes en el país de origen

La jefa, el jefe o los jefes de familia parten dejando atrás a sus hijos e hijas,

provocando el debilitamiento en el ejercicio de la responsabilidad paterna y materna,

con severas consecuencias en el cuidado y desarrollo de los niños y niñas. Debemos

considerar que la afectación de la familia y fundamentalmente la desintegración de la

misma debido al proceso migratorio, perjudica el cumplimiento adecuado de los roles

parentales, alterando directamente el desarrollo humano de las niñas y los niños,

sobre todo en los procesos evolutivos en el que el relacionamiento parental directo

es muy necesario.

Detrás de cada historia de un padre o una madre migrante hay niños, niñas y

adolescentes que sufren por el desprendimiento de sus vínculos afectivos más

importantes y crecen sin el derecho a disfrutar de la vida en familia. Asimismo, la

migración de uno o ambos padres desestabiliza la unidad familiar y obliga a los

restantes miembros del hogar o a otros familiares cercanos a asumir nuevos roles

como jefes y/o jefas de familia. De esta manera, las abuelas y abuelos o los

hermanos mayores quedan al cuidado de los niños y niñas de la familia mientras los

padres se encuentran en el extranjero, lo cual genera confusión de roles y niveles

altos de estrés en las personas. Por lo general, el nuevo arreglo familiar asume esta

situación como transitoria, a la espera del llamado del migrante instalado en el país

receptor para que los familiares más directos se le unan en el proceso migratorio,

culminando con la reunificación familiar.

En los casos descritos, y particularmente en contextos de pobreza, la migración

puede promover el desarraigo del medio escolar determinando que niños y niñas se

involucren en actividades de trabajo infantil. Particularmente aquellos adolescentes

que deben hacerse cargo de sus hermanos menores, probablemente dejen sus

estudios asumiendo responsabilidades desmedidas para su edad.

Una investigación realizada por la Red de Migrantes de Nicaragua destaca que el

77% de los niños cuyos padres habían migrado en busca de un empleo viven con un

sentimiento de tristeza, desde el momento que el padre toma la decisión de irse

hasta el día que regresa. Se estima que prácticamente la mitad de los 900 mil

nicaragüenses que residen en el exterior dejaron hijos e hijas en su país de origen4

.

Por otra parte, el Diagnóstico sobre la Familia Mexicana reveló que en las familias

migrantes, el cónyuge deseaba por encima de los beneficios económicos, la

permanencia de su pareja en el hogar.

La citada investigación en Nicaragua expresa que estos niños crecen con altos

niveles de vulnerabilidad y fragilidad emocional, que los obliga a una maduración

precoz y que se manifiesta en muchas ocasiones en deserción escolar y embarazo

temprano. Estos casos se dan en mayor número cuando es la madre quien emigra,

ya que ella es el principal referente afectivo y es la figura más importante en el

desarrollo emocional del niño.

4

El Nuevo Diario, Nicaragua. Publicado el 13 de Septiembre de 2006. 6

Actualmente vivimos el fenómeno de la “feminización de la migración”, es decir, el

aumento del número de mujeres migrantes que se han visto en la necesidad de

generar ingresos para su hogar. Una significativa proporción de estas mujeres se

encuentran a cargo del hogar y del cuidado de sus hijos e hijas. Además de los

rompimientos afectivos, los riesgos que las mujeres enfrentan en su transitar son

mayores que los de los hombres.

Sin perjuicio de lo expresado se debe destacar la importancia que representa para

este sector de niños, niñas y adolescentes el desarrollo de políticas públicas de

inclusión social, que en la dinámica de su implementación, garanticen el ejercicio

pleno de sus derechos. De esta forma, y diversas experiencias en la región así lo

indican, es posible atender el impacto que las migraciones producen sobre ellos.

c) Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados

Un significativo número de niños, niñas y adolescentes abandonan su país de

residencia año tras año para migrar de manera solitaria hacia otro país,

principalmente en el afán de reencontrarse con sus familiares que residen en el

extranjero o para brindar una ayuda a los familiares que dejan en su terruño.

Alguno de los datos que permiten graficar este complejo panorama hemisférico, se

puede situar en el territorio de la frontera norte de los Estados Unidos de México.

Según la ONG Casa Alianza, en el año 2006 existía un estimado de 25 mil niños de

entre 11 y 17 años de edad que migraron a los Estados Unidos. La mayoría de ellos

lo hicieron como consecuencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com