ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisicoquimica práctica.

bertario1231Trabajo22 de Marzo de 2017

623 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIÓLOGICAS

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

PRACTICA

LEYES DE LOS GASES

      ALUMNOS:         

Jiménez Reyes Martin

Espada Padilla Frida Aurora

Torres Mora Omar

PROFESOR:

Valentín Hernández Orozco

GRUPO: 2IM2

EQUIPO: 4

Sección: 2

FECHA DE ENTREGA: 24/02/2017

Objetivo-.

Conocer el comportamiento de un gas ideal al variar sus características (temperatura y presión) al mantener condiciones constantes (masa y presión o temperatura, respectivamente) comprobando la aplicación de las leyes de Gay-Lussac y Boyle-Mariotte.

Introducción-.

Los gases, un estado de la materia, se caracterizan porque las fuerzas de interacción de sus moléculas son muy débiles y su movimiento térmico es muy intenso. Estas características son las responsables de la estructura y comportamiento de los gases.

Para determinar el estado en que se encuentra un gas es necesario conocer la magnitud de sus propiedades naturales, es decir, conocer el valor de su presión, volumen, temperatura y masa en un momento dado.

El conocimiento y medición de estas cuatro propiedades es muy importante ya que, son las únicas propiedades termodinámicas que pueden medirse directamente no sólo en los gases, sino también en otros estados de la materia.

Ley de Gay-Lussac:

Esta ley determina que la presión de una masa fija de un gas dado es directamente proporcional a la temperatura Kelvin. Esto puede ser representado mediante la siguiente ecuación:  [pic 3]

 Si aumentamos la temperatura, aumenta la presión, mientras que si disminuimos la temperatura, disminuye la presión. Esto se debe a que al aumentar la temperatura las moléculas se mueven más rápidamente y por ende aumentan los choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede variar.

Ley de Boyle-Mariotte:

La ley de Boyle indica que a temperatura constante, la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente. Establecido en la ecuación: [pic 4]

Esto significa que al aumentar la presión aplicada a un gas, el volumen de este se reducirá de manera inversamente proporcional. Por ejemplo, si tenemos un gas en un recipiente sellado mediante un émbolo, y agregamos peso al émbolo de manera que aplique el doble de la presión sobre el gas contenido en el recipiente, su volumen se verá disminuido a la mitad de sus condiciones iniciales.

Deducciones-.

El siguiente gráfico muestra una primera prueba realizada con el aparato de Gay-Lussac. Donde podemos observar el aumento de volumen al mismo tiempo que aumenta la temperatura. En el eje de las ordenadas se encuentra el volumen en centímetro cubico y en el de las abscisas se encuentra la temperatura en grados Celsius.

[pic 5]

En la siguiente gráfica podemos observar los resultados de la experiencia sobre el experimento de la ley de Boyle.

[pic 6]

Discusión-.

Los resultados obtenidos, indican que la mezcla de gases, aire en este caso, aumentan su volumen, al aumentar su temperatura, de acuerdo a una constante, en este caso común a todos los que se encuentran dentro del sistema, el volumen inicial mantuvo una constante de cambio, que vario un poco debido a errores como son la medida tomada de los instrumentos, y las condiciones en las que se encontraba el sistema al inicio del experimento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (218 Kb) docx (137 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com