Gerencia tecnica Plan diferenciado 3ero medio
barbara12jbTesis5 de Junio de 2019
9.260 Palabras (38 Páginas)128 Visitas
Sistema educacional Liahona[pic 1]
Rectoría
Gerencia tecnica
Plan diferenciado 3ero medio
“Las clases de ciencia son efectivas para fomentar el interés de los estudiantes por las carreras científicas”
Nombre: Isadora Borcoski
Paz Burgos
Bárbara González
Noelia Obando
Curso: 3° Venecia
Profesora: Cinthya Carocca
Fecha de entrega: 17/10/2018
Índice
Índice de ilustraciones y cuadros ………………………………………………………. 3
Resumen ………………………………………………………...……........................... 4
Abstract ………………………………………………………………………………... 5
Introducción …………………………………………………………..……………..…. 6
Planteamiento del problema …………………………………………............................. 7-8
Objetivos …………...…………………………………………..…………………..….... 9
Preguntas de investigación…………………………………………................................ 10
Hipótesis……………………………………………………………………………….... 11
Antecedentes históricos……………………………………………................................. 12-13
Marco teórico…………………………………………………………………………..... 14-17
Marco metodológico…………………………………………………….......................... 18
Capítulo 1: ......................................................................................................................... 19-22
¿El uso de las tecnologías y los espacios para desarrollar clases científicas acrecientan la disposición de los alumnos al momento de la predilección de su vocación?
Capítulo 2: ......................................................................................................................... 23-25
¿Los alumnos de primero a segundo medio del colegio Liahona Gran Avenida demuestran interés por las ciencias?
Capítulo 3: ………………………………………………………………………………. 26-28
¿Los alumnos de tercero y cuarto medio avivan sus inclinación por las ciencias en los electivos que se aplican en dichos cursos?
Capítulo 4: ……………………………………………………………………………… 29-31
¿Los estudiantes de último año del Colegio Liahona se interesan en estudiar carreras científicas gracias a las clases aplicadas en el establecimiento?
Conclusión ………………………………………………………………………………. 32
Bibliografía…………………………………………………………..………………….. 33-36
Índice de ilustraciones y cuadros
Cuadros
figura n° 1: Corresponde al cuadro 1 del capítulo n°4, listado de carreras universitarias profesionales con mayor demanda
Gráficos
Gráfico 1: Corresponde a la pregunta: ¿Te gustaría que el colegio tuviera un laboratorio especial para las ciencias?
Gráfico 2: Corresponde a la pregunta: ¿El desarrollo de clases de ciencias con experimentación acrecientan tu gusto por las ciencias?
Gráfico 3: Corresponde a la pregunta: ¿Tú diferenciado aviva tu inclinación por las ciencias?
Gráfico 4: Corresponde a la pregunta:¿Estar en tu diferenciado te ha llevado a pensar en que quieres estudiar una carrera científica?
Gráfico 5: Corresponde a la pregunta: ¿Te interesa estudiar carreras universitarias ligadas a la ciencia?
Resumen
Actualmente en la época en cual vivimos estamos expuestos a un gran avance científico y tecnológico, los cuales son fundamentales para el correcto desarrollo intelectual de la sociedad. Chile, en el ámbito científico, no ha tomado las medidas necesarias para impactar positivamente en los estudiantes, esto se ve reflejado en el desinterés de los alumnos hacia el estudio de las ciencias, otro factor importante es el conocimiento limitado debido a la poca experiencia en cuanto a lo que la experimentación científica implica. Sin embargo los alumnos no están siendo estimulados en el área científica, de tal manera que no experimentan por ellos mismos, no son expuestos al sistema ensayo y error, esto quiere decir que el área cientientifica en los colegios se aplica como un sistema monótono y poco dinámico, que no incentivan al estudiante y a la vez no cultivan el interés del alumno por una carrera científica.
Dentro del desarrollo de la investigación, se abordaron preguntas que se enfocaron en el uso de la tecnología, los espacios y cómo estos influenciaron a los alumnos en la elección de una carrera científica, el interés que los alumnos demostraron por las ciencias y si los electivos escogidos fortalecieron su inclinación por las ciencias. Como respuesta a los objetivos planteados, se buscó determinar si las clases de ciencia fomentan el interés de los estudiantes por las carreras científicas, es por esto que apuntaron al análisis de los avances científicos y tecnológicos durante su enseñanza media.
El marco teórico consistió en la investigaciones de diversos estudios, tales como el realizado por la Unidad de Gestión Tecnológica Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística en el año 2002, que asegura que a la ciencia y a la tecnología se le atribuyen grandes efectos sobre la sociedad, es por esto que favorecen los intereses de los grupos sociales donde además la revista iberoamericana de Educación (2003) afirma que la educación debe enfocarse en fomentar un aprendizaje tecnocientífico.
Todo esto, logra englobar la principal temática actual respecto a la educación tecnocientífica y como esta se ve incluida automáticamente en la sociedad y en el aprendizaje de los alumnos, tema por el cual es realizada esta investigación debido a la relevancia que tiene dentro de la elección de una carrera universitaria de ámbito científico.
Abstract
Currently, the epoch in which society lives, is exposed to a scientific and technological advance, that is fundamental for the correct intellectual development of society. Chile in the scientific field has not taken the necessary measures to have a positive impact on students, this is reflected in the students’ disinterest in the study of science. Another important factor is limited knowledge due to the little experience in what scientific experimentation implies. However, students are not being stimulated in the scientific area, in such a way that they do not experiment in a correct way. They are not exposed to a trial and error system, this means that the scientific area in schools is applied as a monotonous and not very dynamic system, that did not motivate the student and did not develop the interest to choose a scientific career.
Within the development of the research, questions that focused on the use of technology, spaces and how they influenced students in the choice of a scientific career were addressed, the interest that the students showed for the science and if the chosen electives strengthened their inclination for the science. In response to the raised aims, it was tried to determine if the classes of science promote the interest of the students to scientific careers, this is why they pointed to the analysis of scientific and technological advances during their secondary education.
...