ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Giardia Lambia

BrandonAdan7776 de Junio de 2015

655 Palabras (3 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 3

Giardia lambia

Nombre científico

Giardia lamblia, intestinalis o duodenalis

Enfermedad que causa

Giardiasis

Morfología y esquema

Presenta un tamaño inferior a 20 μm.

Carece de ciertos orgánulos como son las mitocondrias y el aparato de Golgi.

Únicamente tiene un hospedador (monoxeno), es cosmopolita y tiene dos formas de vida en su ciclo vital:

Trofozoíto: presenta un tamaño en torno a 20 μm de longitud y 15 μm de ancho con una morfología piriforme y una simetría bilateral. Proyectada en un plano se asemeja a una pera. Posee 8 flagelos, 2 anteriores, 2 posteriores, 2 ventrales y 2 caudales, cuya función es la motilidad celular. En la cara ventral presenta una estructura con forma de disco bilobulado, cuya función es permitir la fijación del parásito a la superficie del epitelio intestinal. En la cara dorsal y coincidiendo en posición con el disco bilobulado se sitúan dos núcleos ovalados con grandes endosomas. A lo largo de la superficie ventral se disponen unos elementos denominados cuerpos mediales, cuya función aún permanece desconocida. El trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta y se reproduce.

Quiste de Giardia con tinción delugol

Quiste: presenta un tamaño en torno a 15,4 μm de longitud y 9,7 μm de ancho con una morfología ovalada. Posee 4 núcleos que siempre aparecen dispuestos en alguno de los polos. No presenta flagelos aunque se pueden apreciar los axonemas flagelares (restos de los flagelos) y los cuerpos mediales duplicados con respecto al trofozoito. La pared es transparente y muy resistente tanto a factores físicos como químicos. El quiste es la forma vegetativa infectante y de resistencia.

Alimentación por fagocitosis y pinocitosis del contenido intestinal a través de la superficie dorsal.

Reproducción por división binaria longitudinal. Se reproduce tan rápido que en poco tiempo pueden formarse millones de parásitos. No presentan reproducción sexual.

Quiste

Sintomatología- - cuadro clínico

La gama de lesiones que se ha encontrado en biopsias intestinales de pacientes con giardiasis va desde la ausencia de la misma hasta la atrofia de las microbellocidades y un extenso infiltrado de células plasmáticas y de linfocitos.

Se ha visto que estos cambios son irreversibles.

La enfermedad crónica se caracteriza por la alternancia de periodos de y malestar leves, con periodos prácticamente asintomáticos. Se puede desarrollar síndrome de absorción intestinal deficiente y como consecuencia de esto pérdida de peso y en los niños desnutrición.

La presencia de diarrea por más de una semana y la presencia de síntomas de mala absorción intestinal, particularmente la intolerancia a la lactosa que se manifiesta por eritema glúteo, distensión abdominal , flatulencia y diarrea, asociados a la ingestión de leche.

Profilaxis:

La principal medida de profilaxis es hervir y/o filtrar el agua, cuando no se esté seguro de su procedencia. El tratamiento de agua para impedir infecciones por Giardia suele implicar procesos de filtración de alta eficiencia; la Giardia es resistente a la desinfección química por cloración, por lo cual debe prestarse especial cuidado a los procesos de floculación y filtración de tratamiento de aguas, los cuales se deshacen efectivamente de muchos parásitos y quistes, así como la desinfección por radiación ultravioleta, la cual es muy efectiva en la inactivación de éste parásito.

Tratamiento

No hay duda de que se deben tratar todos los pacientes con giardiasis sintomática; sin embargo, existe controversia en cuanto la necesidad de dar tratamiento a los portadores asintomáticos. Entre estos se recomienda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com