Guia De Salud
manuelfjbt23 de Noviembre de 2014
9.149 Palabras (37 Páginas)191 Visitas
GUIA DE EDUCACION PARA LA SALUD
ADN: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.
Concluyente: Se aplica a la prueba, el hecho o el argumento que elimina toda duda o incertidumbre acerca de un asunto y sirven como conclusión final.
DESCARTAR: Rechazar o no tener en cuenta una posibilidad, una persona o una cosa. excluir.
DETECTAR:Poner de manifiesto mediante aparatos o por métodos físicos o químicos lo que no puede ser observado directamente:
han detectado indicios de plomo en las aguas.
Captar, descubrir, percibir:
no detectó tu ironía.
DIAGNOSTICAR: Determinar o identificar una enfermedad mediante el examen de los síntomas que presenta.
2 Examinar una cosa, un hecho o una situación para buscar solución a sus males.
OBS Se conjuga como sacar.
GINECOLOGICO: significa literalmente ciencia de la mujer y en medicina hace referencia a la especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios). Además existe, en relación con lo expuesto antes, la especialidad de obstetricia, a tal punto que casi todos los ginecólogos modernos son también obstetras; véase Obstetricia y ginecología.
INVADIR: Se refiere a la tendencia de los retoques a ocupar un espacio mayor o casi todo el espacio, en una de las caras del chopper
ONCOGENES: Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación de un alelo de un gen normal llamado protooncogén.1 Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer. En el hombre se han identificado y secuenciado más de 60 oncogenes en los diferentes cromosomas del genoma, formando un conjunto muy heterogéneo de genes.
ORGANO: Un órgano (del latín órganum: herramienta), en biología y anatomía, es una agrupación de diversos tejidos formando una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular. Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de organización biológica superior a los tejidos e inferior al de sistema.1 2
PRECOZ:Que se da, se hace o se desarrolla antes del tiempo habitual: fruto precoz; invierno precoz. temprano. tardío.
3 Se aplica a la detección de las etapas iniciales de un proceso: diagnóstico precoz.
QUIRURGICO: Relativo a la cirugía:
RADIACION: consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
SINTOMAS: la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o enfermedad.
TEJIDO: son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos organoides iguales (o con pocas desigualdades entre células diferenciadas), dos regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos.
CANCER: El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal.1
CARCINOGENESIS: Es el proceso por el cual una célula normal se convierte en una célula cancerosa. Se caracteriza por la progresión de varios cambios celulares a nivel del material genético que finalmente desemboca en la reprogramación de la célula provocando que se reproduzca de manera descontrolada, formando de esta forma una masa maligna.
lgunos signos de advertencia del cáncer de mama son:
Aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo (axila).
Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas.
Irritación o hundimientos en la piel de las mamas.
Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas.
Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas.
Dolor en cualquier parte de las mamas.
Algunos de estos signos de advertencia también pueden aparecer debido a otras enfermedades no relacionadas con el cáncer.
Los síntomas de un cáncer de piel no melanoma afectan al aspecto que presenta la piel. Este tipo de tumores aparecen como áreas anormales de piel. Pueden ser lesiones rosadas, rojizas (eritematosas) e inflamadas, lesiones descamativas (secas), sangrantes, parecidas a heridas abiertas, que nos pueden hacer sospechar de la existencia de un cáncer de piel.
Algunas personas (especialmente aquellos de piel muy blanca) desarrollan lesiones descamativas, ásperas o rugosas, llamadas queratosis actínica; estas lesiones se encuentran con mayor frecuencia en la piel de la cara, pabellones auriculares (orejas), brazos o cuero cabelludo (especialmente en personas con alopecia), pudiendo malignizarse y convertirse en cánceres de piel. Con frecuencia, estas lesiones se suelen extirpar para reducir el riesgo de que esto pueda ocurrir.
El cáncer de estómago puede ser difícil de detectar en sus inicios ya que a menudo no hay síntomas, y en muchos casos, el cáncer se ha extendido antes de que se encuentre. Cuando ocurren los síntomas, son a menudo tan discretos que la persona no se preocupa por ellos. Puede causar los siguientes efectos:
Indigestión o una sensación ardiente
Malestar o dolor abdominal
Náuseas y vómitos
Diarrea o estreñimiento
Hinchazón del estómago después de comidas
Pérdida del apetito
Debilidad y fatiga
Sangrados inhabituales
Cambios en el ritmo intestinal o urinario
Heridas que tarden en cicatrizar
Dificultad en ingerir alimentos
Cambios repentinos en el aspecto de verrugas cutáneas
Tos persistente o ronquera
Pérdida de peso
Mal aliento
Las mujeres con cánceres de cuello uterino en etapa temprana y precánceres usualmente no presentan síntomas. Los síntomas a menudo no comienzan hasta que un precáncer se torna en un cáncer invasivo verdadero y crece hacia el tejido adyacente. Cuando esto ocurre, los síntomas más comunes son:
Sangrado vaginal anormal, tal como sangrado después de sostener relaciones sexuales (coito vaginal), sangrado después de la menopausia, sangrado y manchado entre periodos y periodos menstruales que duran más tiempo o con sangrado más profuso de lo usual. El sangrado después de una ducha vaginal o después del examen pélvico es un síntoma común del cáncer de cuello uterino, pero no de precáncer.
Una secreción vaginal inusual (la secreción puede contener algo de sangre y se puede presentar entre sus periodos o después de la menopausia).
Dolor durante las relaciones sexuales (coito vaginal).
Cuáles son las señales y los síntomas del cáncer de próstata?
Por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas. Los cánceres de próstata avanzados pueden causar algunos síntomas, como:
Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
Sangre en la orina (hematuria).
Dificultad para lograr una erección (impotencia).
Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a la propagación del cáncer a los huesos.
Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer causa presión en la médula espinal.
El melanoma es un tipo de cáncer que comienza en los melanocitos, las células de la capa profunda de la epidermis (la capa externa de la piel) cuya función es producir melanina, el pigmento que da color a la piel. Las personas de piel oscura tienen células que naturalmente producen una gran cantidad de melanina, mientras que las personas de piel blanca producen una cantidad mucho menor.
Los melanocitos comunmente se agrupan en forma de bultitos sobre la piel llamados lunares (o nevus, en términos médicos). La mayoría de las personas tienen varios lunares (a veces, incluso decenas) que en general no causan ningún tipo de problemas. Pueden ser planos o elevados, grandes o pequeños, claros u oscuros y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
A veces, sin embargo, los melanocitos no funcionan correctamente. Debido a un cambio genético (mutación), los melanocitos pueden comenzar a
...