ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HEPATITIS. UN BREVE RECORRIDO POR EL MUNDO DE LA MEDICINA

GabrielMGpeResumen13 de Agosto de 2017

3.352 Palabras (14 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 14

                                                                                                         

HEPATITIS. UN BREVE RECORRIDO POR EL MUNDO DE LA MEDICINA

[pic 1]

No hay un medicamento como la esperanza, ningún incentivo tan grande, y ningún tónico tan poderoso como la expectativa de que algo ocurra mañana.-

Orison Swett Marden.

 “La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada.”                                                            A. Schopenhauer

La hepatitis es una enfermedad de gran importancia en nuestro país y no es para menos, debido a los hábitos con los que cuenta su población en general y a la alta incidencia de los virus que causan algunas de sus variantes, podemos ubicarla entre los padecimientos más relevantes de nuestra actual sociedad.

Lamentablemente en la mayoría de las ocasiones el cuerpo médico se limita a valorar, diagnosticar y tratar al paciente sin satisfacer la necesidad de información de los pacientes y sin atender a las dudas que pueden surgir raíz de este padecimiento. Mientras que en muchas otras el paciente no cuenta con el deseo o la necesidad de saber más acerca de su estado actual e inclusive con la determinación para llevar una vida acorde a sus recién adquiridas necesidades y por ende con la intención de sanar y llevar una vida plena y, con la ayuda de Dios, larga. Es por ello que considero de gran importancia no únicamente la atención del  sector salud en este ámbito sino también la del mismo paciente, pues es su inquietud la que debe impulsar a la ya “encarrilada” necesidad del médico de informar lo mayor y mejor posible a buscar (en conjunto) y conseguir (en la mayoría de los casos) tratar y prevenir no únicamente malentendidos sino futuras recaídas,  pronósticos desfavorables, complicaciones y al final de cuentas llegar al estado en el que todos deseamos estar: el de la salud.

A riesgo de aburrirte estimado lector y amig@ terminare esta introducción esclareciendo mis intenciones y mi forma de hacer las cosas. No te preocupes, no deseo extenderme mucho más antes de introducirte en el tema que, espero, realmente te sea de utilidad.

Si escribo estas líneas no es para vanagloriarme, este texto en ningún momento busca ser el nuevo manual sobre la hepatitis mucho menos un substituto a la atención de un medico en ningún grado, al contrario, exhorto a que, de poseer hepatitis en cualquiera de sus grados y variables se tenga un seguimiento y una constante comunicación con el agente de la salud de mayor confianza y que este trato sea directo.

Amig@, este trabajo no está diseñado para profesionales de la salud sino para ti, solo deseo aclararte algunas dudas, hablarte de la hepatitis del modo más completo y simple posible (al menos para mí) y transmitirte con el mayor de los respetos el poco conocimiento del que me he podido impregnar de mis profesores y de mis investigaciones, información de múltiples fuentes que he tenido el privilegio de leer.

Debo aclarar que, pese a haberlo revisado meticulosamente, al ser el trabajo de un estudiante este texto es propenso a tener algunas fallas. He procurado que si existen sean exclusivamente en mi escribir y no en el contenido. Sea cual sea el caso, tu apoyo resulta importante para que este diminuto intento se haga cada vez más grande y preciso, espero ansioso cualquier colaboración que desees hacerme. Sin más por el momento y agradeciendo de antemano a Dios, a mis padres y familiares,  a mis amigos y profesores por su apoyo y a ti amig@ mí@ por tu interés quedo de ti...                                                                                                      MUCHAS GRACIAS.

UN RAPIDO RECONOCIMIENTO AL HIGADO

El hígado es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes. Es un órgano vital que cumple un sinfín de actividades esenciales para la vida entre las que podemos destacar; combatir infecciones, detener hemorragias, eliminar medicamentos, drogas y otras sustancias tóxicas del torrente sanguíneo (incluyendo algunos de los desechos de nuestro organismo; “detoxificación” y “desintoxicación”), almacenar vitaminas y metales, almacenar energía que puede usarse en caso necesario, secretar bilis (“hiel”, una sustancia líquida amarillenta de sabor amargo que facilita la absorción de grasas a nivel del intestino delgado) así como participar en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.

CONCEPTO DE HEPATITIS

Algunos autores definen a la hepatitis como “la lesión inflamatoria difusa del hígado producida por variados agentes etiológicos que clínicamente puede ser asintomática o cursar con grados variables de insuficiencia hepática”  

Sin embargo podríamos simplificar este concepto al decir que:

La hepatitis es una lesión inflamatoria difusa del hígado de causas múltiples que podemos clasificar de la siguiente forma:

  1. Infecciosa (Causada por virus conocidos como “hepatotrópicos” causantes de la Hepatitis A, B, C, D, E, F, G) De este punto hablare más adelante con más especificidad.
  2. Inmunitaria (Autoinmunidad) y Genética (como la fibrosis quística o la hemocromatosis, una afección que consiste en tener demasiado hierro en el cuerpo o la enfermedad de Wilson, un trastorno en el cual el cuerpo retiene demasiado cobre)
  3. Tóxica: Alcohol, drogas, fármacos (como una sobredosis de paracetamol)
  4. Virus no específicos: Esto no implica que no se conozcan, sino que son de distintas familias englobando enfermedades de transmisión sexual causadas por la familia de los herpesvirus (citomegalovirus y Virus de Epstein-Barr principalmente), así como la rubéola, el sarampión, Coxsackie, la fiebre amarilla y ébola
  5. Otras: En este punto me salgo un poco de los libros, es importante considerar que los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo influyen considerablemente en el desarrollo de hepatitis y su agravamiento como en el caso de la esteatosis hepática no alcohólica o EHNA (hígado graso no alcohólico; una acumulación de grasa en el hígado relacionada principalmente con el sobrepeso)

CUADRO CLÍNICO

La hepatitis puede comenzar y mejorar rápidamente. También puede volverse una enfermedad prolongada. En algunos casos, puede llevar a daño hepático, insuficiencia hepática o incluso cáncer de hígado.

No siempre se presentan síntomas. De hecho en sus etapas iniciales la hepatitis es asintomática. Si se presentan éstos serán similares independientemente del tipo de hepatitis:

  • Dolor o distensión en la zona abdominal
  • Coluria (Orina turbia u oscura que tiende al color “Coca cola”) y acolia (deposiciones de color arcilla o pálidas)
  • Fatiga
  • Febrícula (Temperatura mayor a los 36.3 °C pero menor a los 36.5 °C, punto a partir del cual es fiebre)
  • Picazón
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos)
  • Inapetencia
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de peso

También es posible distinguir en los primeros 5 días (periodo preictérico de síntomas prodrómicos):

  • Astenia (Debilidad o fatiga general)
  • Anorexia (Falta de apetito, no se confunda con la anorexia nerviosa, un trastorno alimenticio)
  • Falta de concentración. 
  • Artralgias (Dolor articular, autores refieren que este debe ser sin inflamación de lo contrario sería artritis)
  • Mialgias (Dolor muscular)
  • Cefaleas (Dolor de cabeza)
  • Fotofobia (Intolerancia anormal a la luz por la molestia o dolor que produce)
  • Febrícula. (A veces puede desencadenar fiebre de 39 °C con escalofríos)
  • Náuseas y vómitos.
  • Faringitis y tos

[pic 2]

A los que se les añaden a los 5-7 días:

  • Ictericia. (Este signo es de los más importantes debido a que se presenta en casi todos los casos, solo un 1% de los casos no la presenta, a estos casos se les denomina “Hepatitis anictérica” y debe diagnosticarse por la sintomatología inespecífica de anorexia y astenia junto con las pruebas complementarias)
  • Síntomas de colestasis (detención del flujo de bilis hacia el duodeno) representados por la coluria (orina oscura) y acolia  (heces decoloradas), ictericia o subictericia en la conjuntiva y prurito.

[pic 3]

ANEXO: HEPATITIS INFECCIOSAS, UN MUNDO DIFERENTE

Pese a que todas las causas de hepatitis son de gran importancia me gustaría profundizar en la hepatitis infecciosa. Como ya dije, existen siete tipos diferentes de virus hepatotrópicos capaces de producir hepatitis; se les designa como A, B, C, D, E, F, G, aunque hay evidencias de la existencia de más virus que pueden causar inflamación y necrosis del hígado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (436 Kb) docx (34 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com