ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HORMONAS, RECEPTORES, MECANISMOS DE ACCION HORMONAL.


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2012  •  Documentos de Investigación  •  7.135 Palabras (29 Páginas)  •  701 Visitas

Página 1 de 29

ENDOCRINOLOGIA: HORMONAS, RECEPTORES, MECANISMOS DE ACCION HORMONAL.

GENERALIDADES

La endocrinología es un campo de la ciencia que se encarga del estudio de la síntesis, secreción, función hormonal, y de los mecanismos de regulación de la secreción hormonal. Etimológicamente endocrino proviene de dos vocablos griegos, endon: dentro y Krinein: secretar o separar; esto es, secretar al interior. El término Hormona proviene también de un vocablo griego: hormein que significa excitar (1).

El sistema endocrino conjuntamente con el sistema nervioso constituyen dos de los más importantes sistemas que permiten mantener la homeostasis ó medio interno del organismo. Ambos constituyen mecanismos de defensa frente a los cambios ambientales; el sistema nervioso participa en la respuesta inicial frente a un estímulo, pero su acción es de corta duración. Si el estímulo persiste entra en acción el sistema endocrino, cuya respuesta es más tardía pero de mayor duración.

El sistema endocrino tiene un rol importante pues interviene regulando los mecanismos necesarios en los procesos de adaptación de las especies a los cambios ambientales.

Adaptación es la capacidad que tienen los individuos para desarrollar actividad física de diversa intensidad y duración sin que ello afecte su salud, y de poder reproducirse en un medio ambiente diferente al habitual. En la adaptación entran en juego las variaciones genéticas y los factores biológicos (fenotípicos) que permiten a los individuos nacer, crecer y reproducirse en un ambiente diferente al original en forma natural y normal; en estas circunstancias los individuos son capaces de realizar esfuerzos físicos extremos sin demedro de su salud (2). Como ejemplo podemos mencionar a las poblaciones de altura en los Andes que habitan allí desde hace 12,000 años AC.

Muchas especies han desaparecido del planeta porque no fueron capaces de adaptarse a los diversos cambios ambientales, muchos de ellos climáticos, que han ocurrido en el mundo a través del tiempo. Algunas han desaparecido porque perdieron su capacidad de reproducirse, otras porque limitaron su actividad física lo que impedía conseguir su sustento alimenticio, y otras porque no desarrollaron mecanismos que eviten enfermarse.

La vida en las ciudades representa un cambio ambiental de numerosas poblaciones habituadas durante siglos a la vida rural. Durante los últimos 100 años se ha desarrollado una migración masiva en muchas partes del mundo de pobladores habituados al campo a un nuevo ambiente, como consecuencia de la industrialización y de la urbanización. Así, se han desarrollado las ciudades, que sin embargo, ha llevado a que se desarrolle una patología poca vista en los medios rurales, como es la diabetes mellitus. Cambios en los hábitos alimenticios entre otros han permitido que genes de la diabetes que no se expresaban en los pobladores en su ambiente rural, si se expresen en el ambiente urbano.

Otro cambio ambiental, como se ha establecido anteriormente, es el que le ha ocurrido a los seres que viven en las alturas andinas. La población humana americana es originaria de zonas a nivel del mar, que migraron del Asia hacia el continente americano por el estrecho de Berhing, durante la última glaciación. A las zonas andinas peruanas llega hace aproximadamente 20,000 años según Richard McNeish. De acuerdo a Bonavía, la antiguedad del hombre peruano en el ande debe ser considerado en 12,000 años (3). El hombre para vivir en zonas de gran altitud (>3,000 años) debe primero aclimatarse. La aclimatación se presenta en los individuos que están temporalmente expuestos a la altura, y que en cierto grado les permite tolerar la altura. En esta fase hay un incremento en la eritropoyesis (producción de glóbulos rojos), y con ello se incrementa la concentración de hemoglobina en la sangre, y mejora la capacidad de transporte de oxígeno. Cerca del 20% de personas que habitan por encima de 4000 metros hacen una eritrocitosis excesiva (hematocrito >65%) que les impide tolerar la altura y desarrollan el mal de montaña crónico. Estos sujetos deben ser trasladados a zonas de baja altitud para mejorar su estado de salud. Estos sujetos son considerados como desadaptados o no adaptados.

Se cree que los más de 13,000 años que ha residido el hombre (o mujer) en la altura ha sido suficiente para que ellos se adapten, y que la intromisión o mestizaje hispano producto de la conquista española en el siglo XVI haya detenido o revertido parcialmente el proceso de adaptación. Ello explicaría porque en la actualidad se puede apreciar personas que viven normalmente en zonas por encima de los 3,000 metros de altura, en tanto que otras no lograr sobrellevar estas alturas.

En resumen la adaptación es un proceso que se desarrolla en muchas generaciones y donde interviene fundamentalmente el sistema endocrino, donde se realizan una serie de cambios que apuntan a mantener la homeostasis del organismo y la capacidad reproductiva. El mantenimiento de la homeostasis implica en desarrollar mecanismos adecuados para regular la energía del metabolismo.

De lo anteriormente expuesto podemos decir que la endocrinología puede ser dividida en dos grandes áreas de estudio:

a.- El metabólico.

b.- El reproductivo

Otras funciones del sistema endocrino son aquellas referidas a los procesos de diferenciación celular, y en el control del sistema inmunológico.

En el primer caso tenemos como ejemplo el rol de las hormonas tiroideas en el proceso de la mielinización de las fibras nerviosas; así, su deficiencia (hipotiroidismo) congénita resulta en cretinismo, una patología donde se observa retardo mental. Igualmente los andrógenos gonadales son importantes para la diferenciación de los genitales externos, los conductos reproductivos internos, y del cerebro masculino.

En el segundo caso existe un sistema de regulación a través de los glucocorticoides que modulan la respuesta inmune; en éste sistema también participa el sistema nervioso, por lo que podemos calificarlo como sistema neuro-inmuno-endocrino.

Existen hormonas que tienen tanto función metabólica como reproductiva. Entre ellas tenemos a la testosterona, el estradiol y la leptina.

Endocrinología y Metabolismo.

El sistema endocrino regula el metabolismo:

1. hidro-electrolítico

2. del calcio y del fósforo (sistema óseo)

3. de los carbohidratos

4. de los lípidos y

5. de las proteínas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com