ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herencia poligenética

LOre TreviñoApuntes15 de Septiembre de 2020

909 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

1.- Explique el concepto de herencia poligenética:

La herencia poligenética esta relacionada más que nada en la cuestión de los genes, ya que es en esta donde se establecen los rasgos de los individuos, su color de piel, su carácter, su personalidad. Además de que están enfocados en los gemelos fraternos e idénticos en relación conque los primeros son gemelos pero sus genes cambian ligeramente al contrario con los idénticos ellos como se forman en la misma bolsa y del mismo óvulo son muy iguales.

2.- La estructura unicelular que se forma cuando un espermatozoide y un óvulo se unen se conoce como:

Cuando se tienen relaciones sexuales sin protección, los espermatozoides viajan adentro del útero (matriz) para llegar a las trompas de Falopio y es en ese momento donde se unen con el óvulo siendo esta la primera etapa de un nuevo un dividuo llamado cigoto siempre y cuando la mujer este en su periodo de ovulación.

3.-El proceso por medio del cual una célula transmite su información genética a otra célula se conoce como:

Después de haberse formado el cigoto este viaja de las trompas de Falopio hasta el útero y es en esta etapa se hace la división celular el cual recibe el nombre de MITOSIS y es en esta donde se empiezan a repartir las células de los padres y en ella los genes de ambas partes.

4.- ¿Cuál químico, secretado por los testículos, provoca que un organismo en desarrollo se convierta en varón?

La TESTOSTERONA, es el químico que determina que el bebé sea varón. Además de que para tener un varón los cromosomas tienen que ser XY ( la madre siempre tendrá los cromosomas XX y es el padre quien puede ayudar en definir el sexó ya que los cromosomas de él son XY).

5.- En el estudio del condicionamiento clásico de bebés, identifica que el papel que tiene el pezón, la frase hablada y la succión respectivamente.

La succión está desarrollada desde el vientre de la madre, es decir que la succión es una Respuesta Incondicionada (RI), y cuando al bebé se le coloca el pezón en la boca es un Estímulo Incondicionado (EI), y esta se acompaña de la frase: ¿Y tienes hambre bebé? Antes de que esté empiece a succionar, termina siendo un Estímulo Condicionado (EC), pero que pasa cuando al bebé esta recostado e inquieto una mamá le puede volver a decir la frase y el bebé empieza a succionar sin tener hambre ya presenta un Respuesta Condicionada (RC).

6.- ¿Qué tipos de respuesta, según los investigadores, aprenden los bebés a través de la imitación?

Aprenden a sacar la lengua y mover la cabeza a los 3 días de nacidos tal vez para nosotros no es mucho, pero a ellos si debido a que ellos están aprendiendo y se va madurando su cuerpo y es un logro y conforme van creciendo van imitando más cosas. Además, que es una forma de ir adquiriendo nuevo aprendizaje y desarrollando las neuronas.

7.- El despliegue biológico de un individuo, de acuerdo con su plan genético, se conoce como:

Este despliegue se le llama MADURACIÓN y es observado en un individuo en relación a la evolución en el desarrollo del sistema nervioso y motor. De aquí se va desarrollando esas habilidades por ejemplo el sistema nervioso manda señales para el resto del cuerpo e ir indicando las necesidades de los bebes. Y conforme están mesclados lo genes se van viendo los avances es decir si los papas caminaron antes de los 9 meses el niño es probable que también tenga esa maduración en su sistema motor y pueda tener ese proceso.

8.- ¿Qué término describe a los bebés que desarrollan actividades motoras o cognoscitivas a una edad temprana?

Se les determina que son niños precoces a todos aquellos que están más desarrollados en relación con habilidades motoras y cognoscitivas que al resto de otros niños. Y esto hace sentir a los papás muy orgullosos. Yo por ejemplo tengo un niño de tres años 7 meses y el es una personita demasiado independiente, realiza varias actividades en casa como lavar si plato, se baña solito, se viste solito (en ocasiones al revés), razona el dar ciertas respuestas a su abuela y a mí, ya se siente preparado para ser el hermano mayor, traza en un pizarrón las letras que le van enseñando en la escuela. En comparación de los niños de su salón que son mas pausados a la forma se ser de mi niño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com