ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Histología

carmen haro fernandezApuntes27 de Noviembre de 2022

4.017 Palabras (17 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 17

Carmen Haro Fernández. ANATOMÍA.

HISTOLOGÍA

        Las células se agrupan en tejidos, además estas son muy diferentes entre sí. Hay cuatro tipos básicos de tejido: conectivo, epitelial y nervioso.

        INTRODUCCIÓN

        Un tejido es una agrupación de células similares que realizan una función común y actividades especializadas también cada uno de ellos se especializa en una función. La estructura y la propiedad dependen del tipo y disposición de las células, de la naturaleza del material intercelular que rodea a las células y del tipo de uniones celulares que las mantiene comunicadas.

        Según estos tres factores distinguimos tejidos de consistencia dura (huesos), semisólida (tejido graso) y líquida (sangre).

        Hay cuatro grandes tipos de tejidos corporales:

  • Tejido epitelial: cubre superficies corporales, reviste órganos, cavidades y conductos corporales con la función de formar glándulas y de segregar sustancias.
  • Tejido conectivo: es el especializado en el sostén del cuerpo, conecta y mantiene unidas sus partes, además de protegerlos, les da forma a muchos órganos y tiene la función de almacenar grasas. (Bazo: forma células digestivas con estructura de red de tejido). Somos expertos en el ahorro de energía y este tejido se encarga de reservarla para luego utilizarla.
  • Tejido muscular: da la capacidad de contraerse o relajarse a un musculo mediante movimientos voluntarios e involuntarios.
  • Tejido nervioso: se encarga de comunicar e integrar toda la actividad de las estructuras corporales, tanto información interior como exterior mediante los impulsos nerviosos.

Los tejidos aparecen durante el desarrollo embrionario a partir de las tres hojas o capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo), a través de la fase conocida como gástrula. De forma general el tejido conectivo y muscular se generan a partir del mesodermo, el nervioso del ectodermo y el epitelial a partir de las 3 capas germinales.

Lo que mantiene juntos los grupos de células para formar tejidos son: las conexiones intracelulares (desmosomas, uniones estrechas) y la matriz que se encarga de dar consistencia (sólida, al tejido óseo y liquida al sanguíneo).

TEJIDO EPITELIAL

Está formado por células epiteliales que se unen unas a otras por endosomas y no existe material intercelular. Las células se disponen en láminas continuas para formar una o varias capas sin apenas material intercelular. Las capas epiteliales se fijan al tejido conjuntivo subyacente; se separan de este tejido mediante una fina capa no celular de material adhesivo y permeable que se llama membrana basal que está formada por glucoproteínas sintetizadas por células epiteliales y conjuntivas; y tienen una gran importancia en extensión de enfermedades. Al tener todas las células compactas actúa de “barrera”.

El tejido epitelial no contiene vasos sanguíneos, es avascular, aunque sí tiene una gran capacidad de regeneración pese a ser un tejido sin vasos (cuando sangramos es porque el corte nos ha llegado a la dermis). Las glándulas corporales pueden ser exocrinas (vierten productos de secreción a los conductos) y endocrinas (vierten hormonas a la sangre).

Las funciones mas importantes de este tejido son:

  • Protección: de lesiones mecánicas, químicas e invasivas a través del recubrimiento epitelial de la piel.
  • Sensitiva: a través del epitelio de la piel, nariz, ojos y oídos.
  • Secreción: a través del epitelio glandular que secreta hormonas, mocos, sudor…
  • Absorción: tanto de nutrientes como de gases a partir del epitelio que recubre el intestino y forma los alveolos pulmonares.
  • Excreción: a partir del epitelio de los túbulos renales que generan la orina.

TEJIDO CONJUNTIVO.

        Se trata de uno de los más abundantes del cuerpo y se encuentra en casi todos los órganos. Posee unas características y es que está formado por células y por una matriz extracelular, las células están rodeadas por la matriz (compuesta por diversos tipos de fibras que definen al tejido) y por la sustancia fundamental amorfa. Las células que son fibras que aportan rigidez al tejido son las llamadas fibras de colágeno.

        Este tejido no se encuentra recubriendo o revistiendo estructuras corporales y presenta un gran rango de vascularización.

        Las células derivan del mesodermo y son mesenquimatosas. Dentro del tejido hay unas células que protegen para que la infección no pase al riego sanguíneo y pueda infectarse todo el cuerpo. Hay diferentes tipos celulares entre los que se distinguen:

  • Fibroblastos: se hallan en todos los tejidos conectivos y una vez que entran en la matriz se convierten en células maduras (-cito)
  • Macrófagos: serie blanca con forma irregular que fagocitan bacterias y desechos celulares y pueden ser fijos o errantes.
  • Células plasmáticas: forma redonda con serie blanca que secreta anticuerpo y nos defiende de patógenos.
  • Células cebadas/ mastocitos: muy abundantes en los vasos sanguíneos, producen histamina que dilata los vasos como respuesta a una infección o inflamación.
  • Adipocitos: células conectivas que almacenan grasa, localizadas bajo la piel y alrededor de órganos como el corazón o los riñones.
  • Glóbulos blancos

-Matriz-

        Sustancia fundamental no viva formada por fibras (glucoproteínas). Mantiene unidas las células, aporta sostén y permite el intercambio de sustancias. Además, tiene un gran papel en el desarrollo, la migración, la proliferación y en el cambio de forma de los tejidos y de sus funciones metabólicas. Por último, consta de una compleja combinación de polisacáridos y proteínas.

Las fibras son de naturaleza proteica que dan sostén y resistencia y pueden ser de colágeno, reticulares o elásticas. Las de colágeno dan consistencia al tejido conjuntivo pues son duras y fuertes que están formadas por colágeno. La reticulares son más delicadas y forman redes que sostienen estructuras capilares y fibras nerviosas, además, están formadas por un tipo especial de colágeno que es la reticulina. Las elásticas dan al tejido la capacidad de volver a su forma natural.

        La gran diversidad estructural desencadena una gran diversidad funcional:

  • Conecta tejidos entre sí.
  • Conecta órganos entre sí.
  • Forma una estructura de soporte para el cuerpo en global y para cada 1 de sus órganos.
  • Transporta sustancias de un lado a otro.
  • Defensa frente a agentes patógenos.

Se clasifican según las características estructurales del material intercelular:

  • Fibroso: fibras extracelulares cuyo tipo y disposición distingue el laxo, el adiposo, el reticular y el denso.
  • Hueso: contiene fibras y sustancias basales mineral y dura.
  • Cartílago: fibras + sustancias fundamentales que retienen agua formando un gel firme entre ellas encontramos el hialino, el fibrocartílago y el elástico.
  • Sangre: ausencia de fibras.

-Tejido conjuntivo fibroso. –

- Laxo o areolar: distensible y unos de los más abundantes que conecta muchas estructuras adyacentes actuando como lubricante que posibilita el movimiento. los fibroblastos son las células más abundantes (sintetizan sustancias fundamentales y fibras); en segundo lugar, los macrófagos (realizan fagocitosis); y por último los mastocitos (glóbulos blancos, células grasas y plasmáticas).

- Adiposo predominan las células grasas y muy pocos fibroblastos macrófagos y mastocitos, poseen forma de almohadillas protectoras y de sostén; además almacenan el exceso de alimento y sirve como material aislante térmico.

- Reticular: posee una malla reticular con fibras reticulares que poseen ramificaciones junto a células reticulares superpuestas que componen una retícula; además tiene una estructura de sostén que interviene en la defensa corporal frente a los microbios (la estructura filtra los microbios de la sangre linfa y células reticulares).

- Denso: se trata de un agrupamiento de fibras en la matriz que si clasifican según su disposición tanto en regulares como irregulares. Las regulares son haces de fibras de colágeno paralelas y las irregulares son fibras no paralelas que se entretejen.

TENDONES Y LIGAMENTOS

Los tendones son bandas blancas de colágeno flexible que conectan los músculos con los huesos. Los bloques constitutivos básicos del tendón son moléculas de tropocolágeno (Alienadas en series paralelas para formar una microfibrilla que se empaqueta en haces para formar fibras).

        En los tendones, ligamentos y aponeurosis, el tejido conectivo está compuesto por fibras y matriz extracelular. Estos tejidos tienen una gran fuerza tensil, pero soportan estiramientos en una sola dirección, es decir, a lo largo de la fuerza tensil generada paralelamente a la orientación de sus fibras.

        En los tendones las fibras se reúnen en fascículos Unidos entre sí por tejido conectivo más suave o suelto denominado endotenon, el cual permite un movimiento relativo de los fascículos de colágeno soportando vasos sanguíneos, nervios y fluidos linfáticos. Los fascículos se agrupan para formar el tendón.

        Cuando un tendón está relajado tiene forma ondulada, cuando se le aplica una fuerza tensil el patrón toma una forma estrada. A + fuerza, + estirado.

        El principal componente del tendón es el colágeno tipo 1 las fibras elásticas están presentes en la matriz de los tendones. La superficie del tendón puede estar cubierta por epitenon (vaina que actúa de polea y dirige el recorrido del tendón por esquinas y superficies afiladas).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (91 Kb) docx (37 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com