ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS.

Brenn CervantesDocumentos de Investigación12 de Septiembre de 2016

1.967 Palabras (8 Páginas)635 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

        UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN

MATERIA: BIOLOGIA I

PRACTICA: IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS.

PROFESORA: LETICIA SÁNCHEZ ROBLEDO

GRUPO: 301 – B

INTEGRANTES:        

  • CERVANTES GUZMÁN BRENDA MARCELA
  • GARRIDO LÓPEZ ALEXANDRA
  • LÓPEZ CENTENO ERIKA
  • ORTEGA HERNÁNDEZ ARIEL

INTRODUCCIÓN

Los organismos vivos producen elementos que le permiten subsistir, y estas moléculas son producidas constantemente. Es esto lo que son las biomoléculas: cualquier tipo de molécula orgánica producida por un organismo vivo. Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbonohidrógeno, nitrógeno y oxígeno, y en menor cantidad fósforo y azufre. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor medida.

En esta práctica veremos e identificaremos diferentes tipos de biomoléculas como las proteínas, carbohidratos sencillos y carbohidratos complejos. Las proteínas son moléculas complejas formadas por unidades más simples llamadas aminoácidos, l. Estos compuestos son esenciales en la química de la vida y son componentes estructurales de las células y tejidos. Los carbohidratos sencillos son descompuestos rápidamente por el cuerpo para ser usados como energía y se encuentran en forma natural en alimentos y por último los carbohidratos complejos están hechos de moléculas de azúcar que se extienden juntas en complejas cadenas largas. Tanto los carbohidratos complejos como los carbohidratos simples se convierten en glucosa en el cuerpo y son usados como energía. 

A lo largo de esta práctica se trataron de identificar en pruebas experimentales tres tipos de biomoléculas: proteínas, carbohidratos simples y complejos en alimentos como; plátano verde y maduro, salchicha y jamón de pavo por medio de disoluciones y la aplicación de reactivos como son biuret, benedict en cual se tuvo que calentar para ver su reacción y lugol para posteriormente ver sus coloraciones en comparación con pruebas control con los mismos reactivos pero diferentes compuestos, estos fueron grenetina para proteínas, glucosa en el caso de carbohidratos sencillos y finalmente almidón para carbohidratos complejos. Es así como se comprobó si se tenían o no las biomoléculas en los alimentos antes mencionados para las pruebas de experimentación.

Para tener una discusión de resultados en los que nos daríamos cuenta que la hipótesis planteada con anterioridad era errónea por lo obtenido en los resultados de las pruebas experimentales más la discusión de estos, sostenida por diferentes fuentes de información. Para finalmente plantearnos una conclusión que contenga información concordante de lo que se investigó y lo que se obtuvo experimentalmente que es una forma de comprobación científica que no contiene errores.

HIPOTESIS:

El jamón de pavo, salchicha y los plátanos tienen los mismos elementos químicos de los que están constituidos por lo cual obtendremos todas las biomoléculas.

OBJETIVO:

Identificación de biomoléculas en algunos alimentos.

PROCEDIMIENTO

  1. PREPARACION DE SOLUCIONES:

  • Plátanos: 15 gr. Moler y agregar 60 ml de agua y colar.
  • Jamón de pavo: 15 gr. Moler y agregar 60 ml de agua y colar.
  • Salchicha: 15 gr. Moler y agregar 60 ml de agua y colar.

[pic 3]

[pic 4]

  1. PRUEBAS DE CONTROL:

IDENTIFICACION DE PROTEINAS:

  • Colocar 5 ml de solución de grenetina + 7 gotas de Reactivo Biuret = Color violeta.

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS SENCILLOS:

  • Colocar 5 ml de solución de glucosa + 5 gotas de Benedict, calentar hasta hervir = Color naranja o amarillo intenso.

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS COMPLEJOS:

  • Colocar 5 ml de solución de almidón + 1 gota Lugol = Color morado.

[pic 5]

  1. PRUEBAS EXPERIMENTALES:

IDENTIFICACION DE PROTEINAS:

  • Colocar 5 ml de solución de jamón de pavo + 7 gotas de Reactivo Biuret = Color ¿?
  • Colocar 5 ml de solución de salchicha + 7 gotas de Reactivo Biuret = Color ¿?
  • Colocar 5 ml de solución de plátano verde + 7 gotas de Reactivo Biuret = Color ¿?
  • Colocar 5 ml de solución de plátano maduro + 7 gotas de Reactivo Biuret = Color ¿?

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS SENCILLOS:

  • Colocar 5 ml de solución de jamón de pavo + 5 gotas de Benedict, calentar hasta hervir = Color ¿?
  • Colocar 5 ml de solución de salchicha + 5 gotas de Benedict, calentar hasta hervir = Color ¿?
  • Colocar 5 ml de solución de plátano verde + 5 gotas de Benedict, calentar hasta hervir = Color ¿?
  • Colocar 5 ml de solución de plátano maduro + 5 gotas de Benedict, calentar hasta hervir = Color ¿?

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS COMPLEJOS:

  • Colocar 5 ml de solución de jamón de pavo + 1 gota Lugol =
  • Colocar 5 ml de solución de salchicha + 1 gota Lugol =
  • Colocar 5 ml de solución de plátano verde + 1 gota Lugol =
  • Colocar 5 ml de solución de plátano maduro + 1 gota Lugol =

[pic 6]                [pic 7]

RESULTADOS Y ANALISIS

ALIMENTO

PROTEINAS

CARBOHIDRATOS SENCILLOS

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS

Plátano verde

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

Plátano maduro

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

Salchicha

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

Jamón de pavo

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

ANALISIS:

En el plátano verde y maduro se obtuvieron positivos la presencia de carbohidratos; en la salchicha percibimos proteínas y carbohidratos sencillos y por último en el jamón de pavo se hallaron únicamente proteínas.

[pic 20]

[pic 21]

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

ALIMENTO / BIOMOLECULA

JAMÓN DE PAVO

SALCHICHA

PLÁTANO VERDE

PLÁTANO MADURO

PROTEINAS

Morado

Morado

Gris

Gris

CARBOHIDRATOS SENCILLOS

Gris

Amarillo

Amarillo

Amarillo

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS

Blanco

Blanco

Blanco

Gris

  • JAMÓN DE PAVO

¿Qué contienen?

Este tipo de embutidos son populares porque son fuente de proteínas de buena calidad y por su bajo contenido de grasa (3-5%), sin embargo, también son fuente de sodio, nitritos o nitratos, féculas, soya, entre otros.

Sodio: Suelen contener en promedio 875 mg de sodio por cada 100 gramos, siendo que en México la ingestión diaria recomendada de este mineral para adultos sanos es de 2300 mg al día, y de 1600 mg para los que padecen hipertensión arterial; si a eso le sumamos la sal para la preparación, la proporción puede llegar a ser muy alta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (1 Mb) docx (863 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com