ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE LABORATORIO Nª5 “QUIMICA DE LIPIDOS”


Enviado por   •  15 de Marzo de 2017  •  Informe  •  2.210 Palabras (9 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 9

INFORME DE LABORATORIO Nª5

“QUIMICA DE LIPIDOS”                                              

      OBJETIVOS

  • Elaborar jabones a partir de la hidrolisis de una grasa y una base
  • verificar la presencia de ácidos grasos y glicerina
  • Determinar el pH de los jabones, mediante la fenolftaleína
  • Identificar el tipo de ácidos grasos   (saturados o insaturados )

REVISIÓN DEL TEMA: EL ACEITE VEGETAL

Generalidades

 Las sustancias a partir de las cuales se producen los aceites son semillas o frutos. En realidad, todas las semillas y frutos contienen aceite, pero sólo los llamados oleaginosos sirven para la producción industrial de aceite. Entre las semillas de plantas cultivadas por su aceite, las más conocidas son: el cacahuete, la colza, el ricino, la soja y el girasol. A estas se deben agregar las plantas cultivadas para la producción de fibras textiles y en segundo lugar aceite: algodón y lino principalmente. En cuanto a los frutos oleaginosos, estos provienen principalmente del cocotero (copra), del nogal, de la palma de aceite (palma y palmito) y del olivo (aceitunas).

Fuente: Carrero, J.J. 2005)

Características

La composición química de los aceites vegetales corresponde en la mayoría de los casos a una mezcla de 95% de triglicéridos y 5% de ácidos grasos libres, de esteroles, ceras y otros componentes minoritarios. Los triglicéridos son triesteres formados por la reacción de ácidos grasos sobre las tres funciones como alcohol del glicerol. Clasificación:

 Los aceites vegetales pueden dividirse en cuatro grandes grupos:

• Los aceites saturados: índices de yodo de 5-50

• Lóricos: copra, palmito, babasú (etc.)

• Palmíticos: palma

• Esteáricos: karité

• Los aceites monoinsaturados: índices de yodo de 50-100

 • Oleicos: aceituna, cacahuete, colza, sésamo, jatropha curcas.

• Los aceites biinsaturados: índices de yodo de 100-150

• Linoleico: girasol, algodón, maíz, soja, etc.

• Los aceites triinsaturados: índices de yodo > 150

Desde el punto de vista “calidad” del carburante, mientras más saturado es el aceite, mejor es. Sin embargo, estos aceites saturados son sólidos a temperaturas elevadas.          Fuente: (Alfonzo; 2009)

VENTAJAS

• Gran valor calorífico, es decir, gran densidad energética.

• Forma líquida y, por ello, fácil de usar.

• Cuando se quema emite menos hollín.

• Cuando se quema tiene una eficiencia energética más grande.

• No es tóxico ni dañino para humanos, animales, suelos o agua.

• No es inflamable ni explosivo y no emite gases tóxicos.

• Es fácil de almacenar, transportar y utilizar.

• No causa daños si accidentalmente se vierte.

• En su manejo no se requiere tomar precauciones especiales. Fuente:(Lozano Sanchez, Jesus; 2013.) 

• Es producido de forma directa por la naturaleza, no ha de ser transformado.

• Es una forma reciclable de energía.

• No tiene efectos ecológicos adversos cuando es utilizado.

• No contiene sulfuro, por lo que no genera lluvia ácida cuando es usado.

• Cuando se quema es neutral en CO2, por lo que no contribuye al efecto invernadero.

INCONVENIENTES 

• Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles fósiles.

• Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa en comparación con los combustibles fósiles.

• Producción estacional.

• La materia prima es de baja densidad energética lo que quiere decir que ocupa mucho volumen y por lo tanto puede generar problemas de transporte y almacenamiento                

 Fuente: (Lozano Sanchez, Jesus; 2013.)

REACCIONES QUIMICAS QUE SE DIERON EN LOS PROCESOS DESARROLLADOS EN LA PRACTICA.

HIDROLISIS.

[pic 1][pic 2]

Durante el primer paso desarrollado se llevó a un tubo de ensayo 1 ml de manteca fundida (grasa) y 2ml de una base la cual fue KOH/etanol al 10% (hidróxido de potasio disuelto en etanol al 10%) se agito y se llevó a ebullición en baño maría durante 1 minuto, agitando ocasionalmente y dejando enfriar para adicionarle 10 ml de agua desmineralizada agitando nuevamente y llevando a baño maría durante 15 minutos agitando continuamente. [pic 3]

SAPONIFICACION.[pic 4]

En este paso se llevó a cabo una reacción química llamada saponificación que es la hidrolisis con catálisis básica (base básica) de grasas y aceites para producir jabones a partir de estos que son esteres de glicerina con ácidos grasos y al ser tratados con una base fuerte como lo es el KOH y el NaOH se saponifican, es decir producen el jabón o la sal de ácido graso y la glicerina (glicerol)             ( Germán Fernández, 2012)[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

Posteriormente le agregamos 8 gotas de ácido clorhídrico para realizar una hidrolisis acida en donde se nos precipitara el sólido (A) del líquido (B)[pic 11][pic 12][pic 13]

JABON DE SODIO

Para este agregamos 40 ml de agua desmineralizada con las 2/3 partes del solido (A) y llevándolo directamente a la placa sin permitir su ebullición creando una reacción se saponificación al disolverle 15 ml de NaOH.[pic 14]

[pic 15]

ENSAYO SOBRE JABON DE SODIO            [pic 16]

[pic 17]Tabla 1 reacciones y resultados obtenidos[pic 18]

PRUEBA DE ACIDOS GRASOS

A cada tubo le agregamos una cantidad de solido (A)  y posteriormente agregamos.

Tubo 1. 1ml de cloroformo y reactivo de Hulb.

Tubo 2. 1ml de éter etílico y 2-3 gotas de fenolftaleína alcalina (color rosa claro.)[pic 19]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (647 Kb) docx (481 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com