Informe De Ferulas
jajm1444 de Noviembre de 2013
2.472 Palabras (10 Páginas)885 Visitas
CONCEPTO
En el campo de la DTM (disfunción Temporomandibular), los aparatos ortopédicos más utilizados son las FERULAS oclusales, aparatos removibles elaborados NORMALMENTE con resina de acrílico dura, (a comparación de las férulas que usan los boxeadores, que son de un material suave y flexible) que se ajustan sobre las piezas dentarias del maxilar superior la mayoría de las veces, estableciendo un determinado esquema oclusal, su utilización histórica junto con su efecto beneficioso, reparador y relajante sobre las estructuras del sistema estomatognatico han valido su eso entre la comunidad odontológica.
Aparato ortopédico intraoral que se ajustan sobre las piezas dentarias del maxilar superior estableciendo un determinado esquema oclusal, específico según el diseño y los objetivos que persiga dicha férula.
CLASIFICACIÓN DE LAS FÉRULAS
1. Férula Permisiva: Permite el libre movimiento de la mandíbula en relación al contacto con los dientes antagonistas. Tienen diseños muy heterogéneos y tienen como misión dirigir a los condilos a una posición músculo esquelética más estable (relación céntrica). Sus diferentes tipos son:
_ Férulas blandas
_ Férulas de dimensión vertical
_ Férula neuromiorelajante
_ Férula mío relajante o tipo Michigan
2. Férulas directrices: Se usa fundamentalmente para tratar trastornos de alteración discal, fundamentalmente cuando el menisco se encuentra adelantado o luxado, lo
a) Por su función:
Cual provoca clicks de apertura o inclusos bloqueos.
Su misión es posionar la mandíbula en una posición de Protusiva, para que el condilo pueda relacionarse con el disco, en vez de quedarse situado en una posición posterior a él. Este se fabrica en acrílica transparente claro, se puede situar en la arcada maxilar o mandibular, pero su posicionamiento en la arcada maxilar puede ser más cómoda para el paciente y más estética
Algunos tipos son:
• Férula ` de mordida anterior
• Plano de mordida posterior: (GELB o MORA )
b) Por su constitución física
• Férulas rígidas. Son confeccionadas de resinas auto y termopolimerizables, se encuentran también como láminas de acetato de celulosa que pueden ser de diferentes calibres.
• Férulas blandas. Mencionadas anteriormente. Los materiales para su confección son el acetato blanco y caucho.
UTILIDADES
La profesión pensó en diapositivas semejantes a la placa para los tratamientos relacionados con la oclusión de los dientes.
• Si actúan como protectores de los dientes para evitar los desgastes y abrasiones se han llamado "Placas Reposicionadotas"
• Si actúan y cumplen la función de relajación muscular y reposición mandibular se denominan " Placas Reposicionadotas".
• El uso de placa ayuda a eliminar contactos o interferencias oclusales obteniendo una relación armónica entre oclusión articulaciones temporo - mandibulares y el sistema neuro muscular.
• La placa mantenedora puede utilizarse de por vida en aquellos casos de pacientes con Bruxomania crónica nocturna, siempre y cuando se controle en forma permanente.
• La placa nocturna permanente puede usarse para casos de pacientes que requieren tratamiento de restauración pero no pueden realizarlo en forma inmediata, de esta forma se provienen desgaste mayores y episodios de sintomatología articular y/o muscular hasta que sea posible restaurar definitivamente.
• Para el tratamiento ortodòntico m durante o después de:
o Haber conseguido una oclusión estable. No obstante en algunos casos la discrepancia lateral entre relación céntrica y oclusión céntrica es tan grande que ni la cirugía ortognàtica logra corregirla. Para esto se puede utilizar un tratamiento con una férula terapéutica. Con esto se puede utilizar las bandas siempre y cuando sea positivo.
VENTAJAS
• El uso de esta férula para tratar el ronquido y la apnea, obstruida del sueño es simple y su costo de elaboración es bajo.
• Su grado de tolerancia es variable y solo brinda aducción temporal hasta encontrar un tratamiento definitivo al problema.
• Es posible que en un futuro próximo, la combinación de tratamientos como la cirugía y diapositivas dentales, sean una opción adecuada y mayormente efectiva que el uso de cada uno de estos métodos de manera independiente.
• Los estudios han demostrado que el resultado de afectividad de la férula se ha logrado en un alto porcentaje disminuyendo considerablemente el ronquido y en algunos casos se ha eliminado el ronquido y la apnea leve por completo, siendo una alternativa práctica, no invasiva y económica.
• Estética: Indiscutiblemente podemos clasificarlo como una de las principales ya que los alienadores están confeccionados con una variedad de polietileno específicamente desarrollado para la aplicación en el campo de la odontología y las características de este tipo polietileno modificado con resinas le brinda excelentes propiedades visuales, lo que garantiza excelentes resultados estéticos puesto que las férulas son casi indetectables pasando desapercibidos.
• Tiempo: Debido a que sabemos que muchas veces los tratamientos ortodonticos se tornan y tediosos para los pacientes, con el uso de este sistema se puede conseguir excelentes resultados en tan solo semanas.
DESVENTAJAS
• Salivación en exceso. La colocación de cualquier aparato producirá un aumento en la actividad de las glándulas salivales. Debe aconsejarse al paciente que durante unos días a veces semanas en algunos casos habrá un aumento de la actividad salival, mientras el paciente se acostumbra a utilizar el aparato.
• tensión en los músculos de la cara y de la boca. Disconformidad al empezar a utilizar la férula ya que invade el espacio de la boca y la zona oclusal de los dientes, de las encías, labio, mejilla y lengua. Es una reacción normal ya que es la respuesta de las estructuras en los primeros días al llevar el aparto. Es necesario el factor tiempo para que empiece a utilizar el aparato.
• Incomodidad al deglutir. El acto de deglutir es ligeramente diferente mientras se está llevando el aparato, por lo que el paciente se siente inseguro de poder deglutir, ya que cree que no podrá, por lo que el paciente debe tener confianza de hacerlo mientras utilice la férula.
• Incomodidad temporomandibular. Puede haber alguna reacción a nivel temporomandibular, que se puede caracterizar como datos o tensión. Si los síntomas persisten por más de 7 días, el paciente debe discontinuar el uso del aparato y buscar ayuda dental, más allá de la ayuda médica.
TIPOS
LA FÉRULA DE ESTABILIZACIÓN
La férula de relajación muscular se prepara generalmente para el arco maxilar y proporciona una relación oclusal considerada óptima para el paciente cuando está colocada los cóndilos. Se encuentra en su posición músculo esqueléticamente más estable.
Al tiempo que los dientes presentan un contacto uniforme y simultaneo. Proporciona una desoclusion canina de los dientes posteriores durante el movimiento excéntrico.
El objetivo terapéutico de la férula de relajación muscular es eliminar toda inestabilidad ortopédica entre la posición oclusal y la articular para que esta inestabilidad deje de actuar como un factor etiológico.
Indicaciones
La férula de relajación muscular se utiliza por lo general para tratar la hiperactividad muscular. Los estudios realizados han demostrado que al llevarla puede reducir la actividad parafuncional que a menudo acompaña a los periodos de estrés.
Las férulas de relajación muscular son útiles también en los pacientes que sufren una Retrodiscitis Secundaria a un traumatismo. Estos dispositivos pueden ayudar a reducir las fuerzas ejercidas sobre los tejidos dañados, con lo que permiten una cicatrización más eficiente.
Técnica de Elaboración Simplificada
La Férula de relajación muscular es de material acrílico duro completo, puede utilizarse en cualquiera de los dos arcos. Pero la ubicación maxilar tiene algunas ventajas. La férula Maxilar suele ser más estable y cubre más tejidos, con lo cual se retienen menor y es menos posible que se rompa.
La férula maxilar proporciona una mayor estabilidad, puesto que todos los contactos mandibulares realizan en superficie plana. Otra ventaja del aparato para el maxilar Superior es su capacidad para ayudar a encontrar la relación de estabilidad músculo esquelética de los condilos dentro de la fosas articulares y una de las más principales ventajas de la férula mandibular, son que al paciente le resulta más fácil hablar con la férula colocada y que en algunos pacientes es menos visible por lo tanto es más estético.
Fabricación de la Férula
La preparación de la férula oclusal maxilar tiene los siguientes pasos:
Podemos tener en cuenta 3 técnicas para realizar una férula.
Técnica Simplificada o Directa
• Que se realiza con el acrílico auto curado que se realiza sin tener
...