Informe de los protocolos de esfuerzo en laboratorio en tapiz rodante y bicicleta
Enviado por karla.continente • 18 de Noviembre de 2021 • Informe • 1.630 Palabras (7 Páginas) • 125 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Facultad de Organización Deportiva
Prescripción del ejercicio
FASE 1: Consideraciones previas a la práctica de la actividad física
Grupo 401
Karla Daniela Rodríguez Puente 1873077
Docente: Ricardo Navarro Orocio
Monterrey, N.L.
Agosto del 2021
Evidencia 1. Informe de los protocolos de esfuerzo en laboratorio en tapiz rodante y bicicleta
Desarrollo del protocolo de esfuerzo
En el transcurso de una PE, se pretende exponer al sujeto a niveles preestablecidos de tensión física en incremento, todo esto con el objetivo de obtener medidas certeras y una buena práctica. Existen distintos tipos de protocolo de PE que serán descritos a continuación.
El más utilizado es el protocolo de Bruce, que se lleva a cabo en un treadmill y se tomará en cuenta el nivel particular de esfuerzo requerido por la persona, el cual dependerá de su estado físico cardiovascular y su resistencia. Durante la prueba, se debe vigilar la intensidad del ejercicio, puesto que si se inicia con una alta demanda se puede inducir una fatiga antes de tiempo que dificultará el cálculo de las capacidades; o, por el contrario, una intensidad demasiado baja puede alargar demasiado la presencia de la fatiga y de igual manera sería menos efectivo. El fin del examen estará relacionado con el estado del paciente, su frecuencia cardiaca, la tensión arterial, la frecuencia respiratoria y la actividad eléctrica del corazón.[pic 3]
La prueba de esfuerzo puede obtenerse de modo máximo o submáxima; en el protocolo máximo se considera que llegó al fin cuando el paciente consigue su frecuencia cardiaca máxima teórica o el límite de sí mismo; la submáxima consiste en finalizar la prueba cuando se alcance el 85% de la frecuencia cardiaca máxima según los cálculos realizados.
Para detallar esta clasificación, la prueba se divide en varias fases. Inicia con un calentamiento, para posteriormente adentrarse en intervalos de 3 minutos en los cuales se elevará el treadmill para conseguir cierta inclinación e incrementar el estímulo, así como también la velocidad. Existe una variación del protocolo que es útil para pacientes que no tienen una capacidad física elevada, y esta integra el calentamiento en 2 partes, compuestos de 3 min a una velocidad de 2,5 km/h y una inclinación de 0 y 5 grados.
Otro de los protocolos de esfuerzo existentes es el de Naugthon. Se lleva a cabo en fases de 1 a 2 minutos, se pretende aumentar el MET entre cada uno de estos. Es útil en personas que no tienen una capacidad física elevada y está diseñado para permitir una duración más efectiva en la prueba.
[pic 4]
También se tiene la prueba de Astrand. Éste es utilizado para evaluar la función aeróbica en un ambiente de estrés submáximo, lo que quiere decir que no se expone al paciente a su condición máxima. Se lleva a cabo en treadmill, bicicleta o en un step. Para el procedimiento se tiene que obtener el peso de la persona. Habrá una fase de precalentamiento que dure de 1 a 2 minutos, a una velocidad de 50 watt; todo esto una vez que ya se haya medido la FC, TA y FR. El calentamiento se llevará a cabo en una velocidad constante y servirá para evitar la presencia de fatiga prematura. Después de la fase de precalentamiento, se inducirá al sujeto a la fase de 6 minutos (que es lo que dura la prueba). En el caso de las mujeres, se alcanzarán los 100 watt, mientras que en los hombres es de 150. Se pretende que la frecuencia cardiaca oscile entre 130 y 160 lpm; una vez que termine el primer minuto se registrará la FC para confirmar que se alcancen al menos 130 lpm. Una vez alcanzado, se incentivará a la persona a mantener el mismo ritmo para no disminuir el nivel. Al momento de finalizar la prueba, se tendrá que volver a registrar la FC. Después de los 6 minutos, se entrará a la última etapa y será la de recuperación en la que se disminuirá la intensidad para entrar en una vuelta a la calma.
Para definir el consumo máximo de oxígeno de la persona en esta prueba se hará uso del nomograma de Astrand, que determina el VO2 a partir de la frecuencia cardiaca de una persona mientras realiza un esfuerzo prolongado 6 minutos.
[pic 5]
Actividad 1: Esquema de la clasificación de riesgo en los sujetos que realizan una prueba de esfuerzo
[pic 6]
Actividad 2: Mapa mental de la valoración previa del salud y fitness[pic 7]
Actividad 3: Realizar un reporte de las contraindicaciones de las pruebas de esfuerzo
Contraindicaciones en una Prueba de Esfuerzo
Una prueba de esfuerzo o ergometría es un estudio realizado en el área de la salud que sirve para poder concluir diagnósticos, normalmente relacionados con alteraciones del sistema cardiovascular. Aunque este no es su único uso, ya que también puede ser puesta en práctica en el ámbito de medicina deportiva como una base para el profesional que le ayudará a prescribir el ejercicio tomando en cuenta el progreso en el nivel de rendimiento, la evaluación de riesgos para todo tipo de pacientes, para la realización de un programa de ejercicios.
...